PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Comunicados de PrensaEn Latinoamérica y el Caribe, 98 magnates acumulan riqueza igual a todo...

En Latinoamérica y el Caribe, 98 magnates acumulan riqueza igual a todo lo producido en Chile y Ecuador en un año


  • La región cuenta con 98 milmillonarios cuya riqueza combinada es de US$480.800 millones equivalente al PIB de Chile y Ecuador juntos.
  • El 1% más rico de América Latina y el Caribe posee el 43,5% de la riqueza total, mientras que la
    mitad más pobre solo tiene el 0,8%.
  • Una persona trabajadora que gana el salario mínimo promedio en Latinoamérica debe trabajar
    90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día.
  • Oxfam recomienda reformas tributarias que podrían generar US$264.000 millones,
    representando el 4% del PIB regional, para apoyar acciones y políticas públicas que prioricen la
    sostenibilidad de la vida.

El informe Econonuestra: Es tiempo de una economía para todas y todos de Oxfam pone de manifiesto la polarización de la riqueza en América Latina y el Caribe, una situación que refleja que esta alta desigualdad económica otorga a un pequeño grupo de ultrarricos la capacidad de influir significativamente en la política, afectando los derechos de las mayorías y deteriorando las democracias.

Este fenómeno que beneficia a las grandes corporaciones y a los más ricos, perjudica las garantías de empleo y prosperidad y afecta desproporcionadamente a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas y afrodescendientes. Además de esta desigualdad económica, la región debe enfrentar otros retos significativos, como la crisis climática y los cambios demográficos, que demandan una inversión financiera considerable.

Afirma Gloria Garcia-Parra, directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe.

La organización hace un llamado a un cambio estructural para reducir las desigualdades económicas y sociales, avanzar en justicia climática y mejorar la autonomía financiera de las mujeres, con el fin de
incrementar ingresos y acceso a servicios básicos, y garantizar empleos dignos.

Se proponen cinco reformas tributarias que tienen el potencial de recaudar una suma que representa el 4% del PIB regional. Este monto, estimado en $264.000 millones, se destinaría a combatir la desigualdad y a financiar políticas públicas esenciales. Este es un paso audaz hacia un futuro donde cada individuo tiene la oportunidad de prosperar y donde la justicia económica no es solo un ideal, sino una realidad posible.

América Latina y el Caribe tienen la oportunidad dejar de ser la región más desigual del planeta a través de un pacto fiscal, que tiene el potencial de fortalecer la capacidad de los Estados para abordar desafíos sociales y ambientales, y dirigir la economía hacia un futuro inclusivo y sostenible.

Comenta Garcia-Parra.

La iniciativa busca aprovechar un momento político clave para asegurar un desarrollo equitativo y la superación de la desigualdad histórica en la región.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR