PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasGéneroIberdrola impulsa el liderazgo femenino en México con 'Mujeres con Energía'

Iberdrola impulsa el liderazgo femenino en México con ‘Mujeres con Energía’


El liderazgo femenino es un motor clave para el desarrollo social y económico en las comunidades. Sin embargo, la falta de visibilidad y apoyo sigue siendo un desafío para muchas mujeres que buscan generar un impacto positivo en su entorno. 

Para responder a esta problemática, Iberdrola México ha implementado la iniciativa Mujeres con Energía, un programa que reconoce y fortalece el papel de mujeres destacadas en diversas regiones del país. Este análisis explora cómo funciona la iniciativa, cuáles han sido sus resultados y qué impacto ha tenido en las comunidades beneficiadas.

¿Cómo funciona este programa de liderazgo femenino en México?

Mujeres con Energía forma parte de la estrategia de responsabilidad social de Iberdrola México, dentro de su programa Casa Abierta, el cual busca fortalecer los lazos entre la empresa y las comunidades cercanas a sus proyectos energéticos. Desde su lanzamiento en 2022, la iniciativa ha centrado sus esfuerzos en reconocer y apoyar a mujeres en el Istmo de Tehuantepec, la Huasteca potosina y Puebla, regiones donde la compañía opera parques de energía renovable.

El proceso de selección de Mujeres con Energía se basa en la identificación de perfiles femeninos que hayan generado un impacto positivo en su comunidad. Se consideran aspectos como la innovación en su campo de acción, la sostenibilidad de sus proyectos y la capacidad de inspirar a otras mujeres. Una vez seleccionadas, las ganadoras reciben un reconocimiento público, así como apoyo para fortalecer sus iniciativas y ampliar su alcance.

Uno de los elementos clave de este programa es la colaboración con organizaciones locales y autoridades municipales, lo que permite un análisis más profundo de las problemáticas comunitarias y facilita la identificación de líderes con verdadero impacto. Además, la empresa ha implementado un esquema de capacitación para las premiadas, brindándoles herramientas que les permitan mejorar la gestión y sostenibilidad de sus proyectos.

Impacto positivo: mujeres que encienden el cambio

Desde su creación, Mujeres con Energía ha logrado visibilizar a decenas de mujeres cuyo trabajo transforma su entorno. En la edición más reciente, se premiaron iniciativas en tres áreas clave: salud, medio ambiente y desarrollo social. Cada una de estas categorías responde a necesidades prioritarias en las comunidades, permitiendo un enfoque integral en la mejora de la calidad de vida.

En el ámbito de la salud, Kenya Jasibe Matus Gómez ha liderado campañas gratuitas de detección de cáncer en el Istmo de Tehuantepec, permitiendo que cientos de mujeres accedan a servicios médicos esenciales. Gracias al reconocimiento del programa, ha podido expandir su red de atención, coordinar con clínicas rurales y capacitar a jóvenes voluntarias en prevención y autocuidado.

En la categoría de medio ambiente, Siado’ Guie’ Jiménez Vázquez ha promovido la conservación de la biodiversidad y la difusión de prácticas sustentables en su comunidad zapoteca. Tras ser premiada, ha logrado establecer un vivero comunitario, involucrar a escuelas locales en actividades de reforestación y obtener recursos para talleres educativos sobre gestión ecológica.

En desarrollo social, otras beneficiarias han logrado consolidar cooperativas productivas, impulsar espacios seguros para mujeres víctimas de violencia o fomentar el emprendimiento femenino. Estos logros no solo elevan su calidad de vida, sino que también generan empleo, fortalecen la cohesión comunitaria y cambian los referentes de liderazgo en contextos tradicionalmente patriarcales.

Retos pendientes: ampliar el alcance del programa

Si bien Mujeres con Energía ha sido un programa exitoso en la promoción del liderazgo femenino, existen áreas de oportunidad para potenciar su impacto. Uno de los principales desafíos es garantizar la continuidad del apoyo a las mujeres premiadas, asegurando que sus iniciativas sigan creciendo a largo plazo. Para ello, podría considerarse la implementación de un fondo de financiamiento para proyectos comunitarios liderados por mujeres.

Otro aspecto clave es la ampliación del alcance geográfico del programa. Actualmente, Mujeres con Energía se enfoca en tres regiones específicas, pero podría expandirse a otras zonas con alto potencial de impacto social. La colaboración con más empresas y organismos públicos podría facilitar esta expansión, permitiendo que más mujeres sean reconocidas y apoyadas.

liderazgo femenino en México

Finalmente, la incorporación de una estrategia de medición de impacto podría fortalecer la iniciativa. Un análisis periódico de los resultados obtenidos permitiría ajustar la estrategia y mejorar la eficacia del programa. Medir indicadores como el crecimiento de los proyectos premiados, el número de personas beneficiadas y la generación de empleo podría proporcionar datos clave para la toma de decisiones.

Un modelo de inclusión con potencial de expansión

Mujeres con Energía se ha consolidado como una estrategia efectiva para visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en México. A través de un modelo basado en el reconocimiento, la capacitación y la creación de redes de apoyo, Iberdrola México ha logrado impulsar iniciativas con un impacto tangible en las comunidades.

A pesar de sus logros, la iniciativa puede evolucionar aún más. La expansión geográfica, el seguimiento a largo plazo y la medición de resultados son elementos clave para consolidar su impacto y replicar su modelo en otras regiones. Con un compromiso continuo y estrategias innovadoras, Mujeres con Energía puede seguir siendo un referente en la promoción del liderazgo femenino y el desarrollo sostenible en México.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR