Por Edgar López
Ayer, dos noticias relevantes captaron mi atención, cada una desde un frente distinto pero igualmente crucial para la sostenibilidad en México. Primero, Amazon México lanzó su programa Climate Pledge Friendly, una apuesta por satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles. Sin embargo, este esfuerzo también expone los desafíos que enfrentan los consumidores al tratar de comprender el verdadero impacto ambiental y social de sus compras. Por otro lado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva resolución que obliga a las emisoras de valores a informar sobre sus impactos ambientales y sociales, consolidando una tendencia global hacia la transparencia y la gestión de riesgos, especialmente en el ámbito financiero.
Estas noticias, aunque provienen de frentes distintos, nos invitan a reflexionar sobre cómo las empresas deben gestionar estas fuerzas: la presión del consumidor y la presión del regulador. Ambas fuerzas, como una especie de «prensa» que aprieta desde diferentes direcciones, exigen que las empresas actúen de manera efectiva y construyan relaciones de confianza. En este contexto, el futuro de la sostenibilidad en México se encuentra marcado por la necesidad de encontrar un equilibrio entre la demanda del mercado y las exigencias regulatorias.
![sostenibilidad en México](https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/01/sostenibilidad-en-Mexico-2.jpg)
La presión del consumidor: ¿cómo ganarse su confianza?
Amazon México, con su iniciativa Climate Pledge Friendly, está tomando la delantera al facilitar que los consumidores mexicanos encuentren productos más sostenibles. Según un estudio encargado por Amazon, el 91% de los consumidores mexicanos desea comprar productos con características sostenibles, pero el 69% no entiende completamente el impacto ambiental y social de esos productos. La proliferación de etiquetas de sostenibilidad, muchas de las cuales no están claras ni son verificables, genera desconfianza y confusión.
El reto para las empresas es claro: no basta con ofrecer productos sostenibles; también deben comunicarlos de manera efectiva. La clave está en ser transparentes y claros sobre los atributos del producto, respaldados por certificaciones confiables. Aquí es donde las agencias de marketing, relaciones públicas e innovación juegan un papel fundamental: deben crear campañas que no solo vendan el producto, sino que eduquen al consumidor sobre su verdadero impacto y cómo estos productos contribuyen al bienestar ambiental y social.
Este escenario representa una oportunidad para que aquellas empresas (con gestiones sustentables maduras) ofrezcan un valor agregado a sus productos a través de una comunicación responsable, clara y confiable. Aquellas que logren construir una relación genuina con sus consumidores, basada en la confianza y la transparencia, serán las que lideren este mercado en crecimiento.
![sostenibilidad en México](https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/01/sostenibilidad-en-Mexico-1-1024x914.png)
La presión del regulador: CNBV y la gestión de riesgos
Por otro lado, la nueva resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación requiere a las empresas emisoras de valores a informar sobre sus impactos ambientales y sociales. En un contexto donde el entusiasmo de algunos por presumir niveles maduros de #ESG ha ido a la baja, esta regulación llega para mantener la esencia de la transparencia y la rendición de cuentas. Es una medida moderada que responde a la creciente demanda de los inversionistas por información clara sobre los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad. En lugar de presiones exageradas, la regulación toma su justa medida, exigiendo lo que es necesario para asegurar que las empresas gestionen adecuadamente estos aspectos clave.
El desafío aquí es claro: las empresas no solo deben cumplir con las nuevas exigencias, sino también aprovechar la oportunidad para gestionar proactivamente los riesgos ambientales y sociales. De esta manera, más allá del cumplimiento, las empresas podrán posicionarse como líderes en sostenibilidad, mejorando su reputación ante los inversionistas y otros stakeholders.
La «Prensa»: oportunidad y riesgo
Estas dos fuerzas —la demanda del consumidor y la regulación del gobierno— crean una especie de ‘presión’ dual. Por un lado, el consumidor, con su creciente interés por productos sostenibles, presiona a las empresas a que se alineen con sus expectativas. Por otro, la regulación exige mayor transparencia y el cumplimiento de nuevos requisitos, lo que obliga a las empresas a adaptarse rápidamente. Ambas fuerzas actúan como motores que pueden impulsar a las empresas hacia la #sostenibilidad, aunque desde diferentes direcciones.
Para las empresas, este escenario plantea una dicotomía entre riesgo y oportunidad. Aquellas que se centren únicamente en cumplir con las normativas estarán jugando a la defensiva, mientras que las que busquen activamente aprovechar las oportunidades del mercado sostenible estarán posicionándose para crecer. Las empresas más exitosas serán aquellas que no solo vean la sostenibilidad como una obligación, sino como una forma de crear valor y fortalecer su reputación.
La confianza: el jugo de la «Prensa»
Lo que emana de esta «prensa» es un valor fundamental: la confianza. Pero para ser confiable, las empresas deben serlo de verdad y parecerlo. La transparencia, la gestión efectiva de riesgos, y la autenticidad en las comunicaciones son las claves para generar esa confianza en los consumidores, inversionistas y reguladores.
Las empresas que logren gestionar eficazmente sus riesgos y mantener un compromiso genuino con la sostenibilidad serán las que logren construir una reputación sólida, tanto con los consumidores como con los inversionistas y reguladores. Las que entiendan que la sostenibilidad no es solo un cumplimiento normativo, sino una oportunidad de crecimiento y diferenciación, estarán mejor posicionadas para liderar.
A quitarnos las lagañas y las lágrimas
Es momento de quitarse las lagañas. El consumidor requiere productos sostenibles y marcas que no solo hablen, sino que actúen. Si no estás aprovechando esta presión, es porque aún estás adormilado.
Y para aquellos que andan con lágrimas de nostalgia por un compromiso ESG que se moderó, hay que entenderlo: todo está tomando su justa dimensión.
Por eso sostengo que sí, ayer fue un buen día para la sostenibilidad en México.
![](https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/01/Edgar-Lopez-1-1-4.jpg)
Edgar López Pimentel, es actualmente Director en Expok, ejerciendo su liderazgo día a día con pasión por la responsabilidad social y el desarrollo sustentable. Su labor ha contribuido significativamente al posicionamiento de empresas líderes en materia de responsabilidad social.
Su formación académica, enriquecida por programas de Alta Dirección de Empresas en el IPADE e IE Business School, así como una maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac Norte, respaldan su liderazgo.