PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbientalAcadémicos buscan replantear los ODS de la ONU; ¿la razón?

Académicos buscan replantear los ODS de la ONU; ¿la razón?

Desde que en 2015 los países pertenecientes a las Naciones Unidas adoptaron la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se han realizado importantes esfuerzos por alcanzar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forman parte de esta agenda. No obstante, los avances obtenidos hasta el momento han sido considerados insuficientes para lograr las metas fijadas para 2030, por lo que un conjunto de renombrados académicos solicitaron a la ONU replantear los ODS y ampliar la fecha para su logro.

A seis años de que el plazo de la Agenda 2030 culmine, resulta decepcionante enfrentarnos a la realidad de que es poco probable alcanzar las metas propuestas, sin embargo, también es responsable reconocerlo y ajustar el plan para que en un futuro próximo llegue a ser una realidad por el bien del Planeta y su población. 

¡Sigue leyendo para saber las razones por las que piden replantear los ODS!

Académicos piden replantear ODS 2030

Durante las revisiones previas a la Cumbre del Futuro, que se llevará a cabo en septiembre, destacados académicos han solicitado a la ONU replantear ODS y extender la fecha de cumplimiento para 2050, debido a que los avances de estas 17 metas no han logrado hacer una vía sólida hacia su cumplimiento o avanzan muy lentamente, según información de Sustainable Brands.

Los estudiosos atribuyen el retraso en el logro de los ODS a diversos factores coyunturales, entre ellos la crisis por COVID-19, tanto a nivel social como económico, y a los conflictos internacionales, además de las diferencias financieras entre los países de altos y bajos ingresos, lo que obstaculiza que estos últimos avancen al mismo ritmo en pos de las metas para 2030.

Los científicos del clima también solicitan que los ODS se reelaboren de manera más puntual en materia de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad y que cada objetivo tenga puntos a cumplir que faciliten la medición.

También se han señalado algunos puntos que es necesario evitar a la hora de replantear los objetivos, entre ellos, evitar que sean demasiado vagos, como lo son algunos de los actuales, ya que dificultan medir su progreso, y asegurarse de que los países que avanzan en el cumplimiento de estas metas no lo hagan a expensas de otros países, sino de una manera justa.

Otro punto a considerar es la necesidad de que exista una estrategia unificada para el logro conjunto de los objetivos ya que se han manejado como metas independientes, en lugar de verse como un mismo proyecto en el que cada objetivo aporta al logro de la justicia social y la sostenibilidad. Por ejemplo, en el aumento en el gasto para la salud, muchos paquetes de recuperación COVID-19 apoyaron el crecimiento de industrias que utilizan energías sucias para su suministro, en lugar de apoyar a las que optan por energías limpias, estorbando así el logro de otros de los objetivos. 

replantear ODS

¿Cuándo buscan generar el cambio de los ODS?

Los académicos piden que la ONU revise y adapte los ODS antes de la Cumbre del Futuro a la que Antonio Guterres, Secretario de la ONU ha invitado a los representantes de los líderes mundiales en septiembre, con el objetivo de realizar el borrador del Pacto del Futuro, el cual busca generar de diez a veinte indicadores de crecimiento económico, bienestar y sostenibilidad:

“Hacemos un llamado a los estados miembros de las Naciones Unidas, en el período previo a la Cumbre del Futuro de la ONU en septiembre, a adaptar y extender el marco de los ODS hasta 2050…Esto implicará establecer objetivos provisionales para 2030 y 2040 y objetivos finales para 2050 que se alineen con la ciencia y mantengan ambiciones nacionales y globales elevadas, pero alcanzables».

Asimismo, invitan a la Asamblea de la ONU a tener un nuevo plan de acción para 2026 y a que todas las naciones preparen, a más tardar para 2027,  sus propias estrategias a futuro para lograr los ODS, y que estas incluyan objetivos provisionales cuantificables, entre las que recomiendan incluir las siguientes:

  • Actualizar las metas de los ODS para lograr que la Tierra sea un lugar seguro dentro de dos décadas.
  • Cero neto para 2050.
  • Detener la pérdida de biodiversidad y regenerar ecosistemas.
  • Los patrones de extracción de recursos y su uso deben cambiar a un modelo circular.
  • Las transacciones económicas deben tomar en cuenta el daño planetario.
replantear ODS

¿Cuál ha sido el avance de los ODS enfocados al cuidado al medio ambiente?

Los académicos refieren que los objetivos que más se han quedado atrás son los relativos al medio ambiente, a pesar de la urgencia de revertir los daños causados al mismo y enfrentar la crisis climática, como lo señaló Francesco Fuso-Nerini , director del Centro de Acción Climática del Real Instituto Tecnológico KTH de Suecia, investigador honorario de la Universidad de Oxford y autor principal del artículo:

«No es posible alcanzar los objetivos sociales y económicos a expensas del planeta…Lo que sigue quedando atrás son los objetivos climáticos y de biodiversidad; por lo tanto, la base para lograr los ODS es un planeta saludable que pueda apoyar el logro de todos los objetivos sociales y económicos»

Por esta razón los autores de esta revisión señalan la importancia de actualizar los ODS, principalmente de fijar metas claras en materia de sostenibilidad y medio ambiente, tales como emisiones netas cero y realizar consultas inclusivas para la reformulación de los ODS hacia 2050, esto es, incluir científicos, poblaciones indígenas, comunidades marginadas y sector privado.

Otro punto que ponen sobre la mesa es el de evaluar la pertinencia de utilizar la IA, ya que se sabe que puede impulsar el logro de 134 objetivos,y a la vez obstaculizar el de 59, pues alimenta el cambio climático, la desinformación y el uso de energía y hacen hincapié en que la opción no es eliminar los objetivos, sino simplemente redirigirlos:

“Algunas personas han argumentado que el mundo debería hacer un balance y centrarse en menos objetivos y metas de sostenibilidad. No estamos de acuerdo. Debido a que todas estas crisis globales están interconectadas, sólo funcionará un enfoque holístico y global para resolverlas. Los ODS deberían permanecer en el centro de las agendas políticas globales”

replantear ODS

Replantear los ODS requiere objetivos claros y medibles

Esta invitación por parte de los académicos para modificar los ODS reitera dos de las principales razones por las que los objetivos en torno a la sostenibilidad y la justicia social suelen fallar: la falta de claridad en las metas y la inexistencia de mecanismos adecuados de medición.

Si queremos lograr un verdadero cambio en cuestión del cuidado al medio ambiente y disminución de las desigualdades es necesario desarrollar objetivos claros, estrategias concisas para lograrlos y sistemas de medición que puedan indicar el avance y corregir aquello que puede mejorar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR