PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasDiversidadConstellation Brands reduce iniciativas de DEI en respuesta a políticas gubernamentales

Constellation Brands reduce iniciativas de DEI en respuesta a políticas gubernamentales


La compañía detrás de marcas como Corona y Modelo Especial ha tomado una decisión que resuena con fuerza en el ámbito de la responsabilidad social corporativa: Constellation Brands reduce iniciativas de DEI en un giro estratégico que responde al cambiante entorno político en Estados Unidos. Esta acción se da tras la orden ejecutiva emitida en enero por el expresidente Donald Trump, que instruyó a agencias federales a eliminar estos programas y exhortó a empresas privadas a hacer lo mismo, de acuerdo con Reuters.

La medida posiciona a Constellation Brands en la lista de grandes corporativos como Walmart, Target y Amazon que han decidido frenar sus compromisos públicos con la diversidad, equidad e inclusión. Aunque la empresa ha reformulado su enfoque, el cambio genera interrogantes sobre el verdadero impacto de las presiones externas en las estrategias de sostenibilidad y gobierno corporativo.

Constellation Brands reduce iniciativas de DEI: una decisión impulsada por el entorno político

El anuncio de que Constellation Brands reduce iniciativas de DEI coincide con un clima político cada vez más polarizado, donde las políticas públicas inciden directamente en las agendas corporativas. La orden ejecutiva de Trump marcó un precedente al calificar como «discriminación ilegal» ciertas acciones afirmativas que formaban parte de los programas DEI.

Esta intervención gubernamental ha generado una ola de retrocesos en empresas que, durante años, habían promovido con orgullo la inclusión de grupos históricamente marginados. El riesgo reputacional y legal parece estar pesando más que los compromisos éticos previamente adquiridos por algunas compañías.

Constellation Brands reduce iniciativas de DEI

La respuesta de Constellation Brands fue renombrar su equipo DEI como «inclusive culture team» y redirigir sus esfuerzos en diversidad de proveedores hacia negocios locales, eliminando el enfoque en criterios de diversidad. Esta decisión, aunque matizada, refleja un repliegue de su liderazgo en la materia.

El rediseño del discurso: de DEI a “cultura inclusiva”

La reformulación semántica del equipo DEI como «inclusive culture team» muestra una estrategia de adaptación que busca preservar ciertos valores sin contradecir el nuevo entorno normativo. No obstante, especialistas en sostenibilidad cuestionan si este tipo de ajustes realmente mantienen el espíritu de las políticas inclusivas.

Al cambiar el foco del programa de proveedores diversos a pequeñas empresas locales, la compañía podría estar limitando las oportunidades para grupos tradicionalmente excluidos del desarrollo económico. Esta modificación implica una pérdida de enfoque interseccional clave en la construcción de cadenas de valor inclusivas.

Aunque la empresa asegura que continuará fomentando un entorno de respeto y colaboración, la renuncia a métricas externas —como las encuestas de organismos LGBTQ+— pone en entredicho la transparencia con la que se evaluará su progreso en inclusión.

La presión política frente a los compromisos de sostenibilidad

Constellation Brands reduce iniciativas de DEI como parte de una tendencia creciente entre grandes corporaciones que priorizan la estabilidad legal y operativa por encima de los compromisos sociales. Esta situación plantea una pregunta de fondo: ¿cómo mantener estrategias sostenibles en un entorno donde la inclusión se politiza?

Si bien las empresas deben actuar conforme al marco legal vigente, también tienen la responsabilidad de ejercer liderazgo social. Retirarse del espacio público de rendición de cuentas puede interpretarse como una renuncia a ese rol transformador que, hasta hace poco, muchas compañías afirmaban asumir con orgullo.

Para los profesionales de la sostenibilidad, esta coyuntura representa un llamado a repensar los modelos de gobernanza corporativa y a reforzar los compromisos éticos más allá de las imposiciones externas.

Constellation Brands reduce iniciativas de DEI

¿Retroceso o reconfiguración estratégica?

Algunos analistas consideran que lo ocurrido con Constellation Brands no representa un abandono total de la agenda DEI, sino una reconfiguración estratégica en tiempos de alta tensión política. La pausa en actividades ajenas al “core business” se alinea con una narrativa de eficiencia y enfoque, aunque también puede reflejar una pérdida de convicción.

No participar en encuestas externas ni alinear públicamente sus metas con estándares reconocidos genera un vacío de accountability difícil de justificar. Esto podría afectar no solo su reputación, sino su capacidad para atraer talento joven y diverso, un activo clave en el mercado actual.

En este contexto, las decisiones empresariales no solo deben evaluarse por su lógica de negocio, sino por su congruencia con los valores que promueven. El dilema entre operar con cautela o actuar con convicción está más vigente que nunca.

Lecciones para la comunidad de responsabilidad social

El caso de Constellation Brands reduce iniciativas de DEI invita a reflexionar sobre los riesgos de depender exclusivamente de marcos normativos o políticos para definir el alcance de las políticas sociales corporativas. La sostenibilidad real exige convicción, continuidad y valentía para actuar incluso en entornos adversos.

Las empresas líderes en sostenibilidad deben anticiparse a los cambios políticos, no reaccionar ante ellos. El debilitamiento de los compromisos con DEI puede tener efectos secundarios en las dimensiones sociales de los criterios ESG, especialmente en lo referente a reputación, atracción de talento y construcción de comunidad.

Más allá de los comunicados, lo que definirá el impacto de esta decisión será su ejecución y seguimiento a largo plazo. Las empresas que logren mantener su propósito social aun bajo presión serán las que verdaderamente lideren la nueva era del capitalismo consciente.

Cuando Constellation Brands reduce iniciativas de DEI, no solo redefine su estrategia interna, sino que influye en la conversación global sobre el rol social de las empresas. Este tipo de decisiones ponen a prueba la coherencia, el liderazgo ético y la capacidad de adaptación con propósito.

Para quienes trabajamos en responsabilidad social, el reto es claro: impulsar modelos que integren el valor de la inclusión sin depender exclusivamente del entorno político. Solo así podremos construir empresas verdaderamente sostenibles y comprometidas con el bienestar colectivo.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR