Las enormes cantidades de desechos que generamos se han convertido en un severo problema mundial. Se estima que cada año producimos más de 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos, una cantidad que alcanzaría para formar una montaña de 25 veces el tamaño del Monte Everest, y más de 900 millones de toneladas de residuos orgánicos, mismos que serían suficientes para alimentar a 2 mil millones de personas durante todo un año.
Mientras todo esto se desperdicia, tan sólo en México, existen aproximadamente 35 millones de personas que viven en inseguridad alimentaria, es decir, que no tienen los recursos necesarios para garantizar una alimentación nutritiva y suficiente. Por ello, en el marco del Día Internacional de Cero Desechos (30 de marzo), es crucial recordar que el 39% del desperdicio de alimentos se produce en establecimientos como supermercados, restaurantes, hoteles y almacenes, un dato que resalta la necesidad de que los comercios gestionen la merma de manera más responsable y eficiente, permitiendo que la comida apta para consumo pueda ser aprovechada, y así reducir el impacto ambiental que generan los desechos orgánicos.
Corporativo Kosmos es una de las empresas que está ayudando a combatir el hambre en nuestro país a través de sus diversas estrategias para evitar el desperdicio de alimentos. Tal es el caso de su alianza con el banco de alimentos AMA, una organización con la que está colaborando para que más hogares mexicanos puedan acceder a una alimentación saludable.

Corporativo Kosmos y AMA: una alianza que ayuda a evitar el desperdicio de alimentos
En un mundo donde millones de personas sufren inseguridad alimentaria, la labor de las empresas socialmente responsables es fundamental para combatir el hambre en nuestro país. Corporativo Kosmos, una de las compañías de servicios de alimentación más importantes de México, ha demostrado su compromiso con contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan a través de las diferentes acciones que forman parte de su estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE).
La Fundación Pablo Landsmanas, brazo social de Corporativo Kosmos, desde su creación ha trabajado incansablemente en la donación de alimentos y la promoción de una alimentación saludable. En concordancia con esta labor, la compañía decidió unirse al banco de alimentos AMA (Alimentos de México a Compartir, A.C.), una organización que se dedica a rescatar los alimentos no comercializables, pero en buen estado para su consumo, que generan empresas, centrales de abasto y supermercados para hacerlos llegar a las comunidades con mayor nivel de marginación social.
Desde que la alianza entre Corporativo Kosmos y AMA se estableció se han logrado distribuir más de 990 toneladas de alimentos a nivel nacional, lo que ha permitido alimentar a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Además, gracias a esta colaboración se logra evitar el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro del líder nacional en servicios de alimentos, mientras se canalizan los productos en buen estado a las personas que más los necesitan, una contribución que, como destacó María Contreras, directora de AMA, ha permitido a la organización extender la ayuda a más personas:
“Corporativo Kosmos es uno de los aliados más importantes del Banco de Alimentos, desde nuestra alianza en 2018, que fue la fecha en que iniciamos nuestra alianza, hemos distribuido más de 990 toneladas de alimentos. Esto nos ha permitido ampliar nuestro apoyo a las comunidades marginadas en México”.
María Contreras, directora de AMA.
¿Cuáles son los beneficios de esta alianza?
La alianza entre Corporativo Kosmos y el banco de alimentos AMA no sólo ayuda a evitar el desperdicio de alimentos, sino que también genera múltiples beneficios en el ámbito social y ambiental. Esta colaboración deja ver que la correcta gestión de la merma alimentaria no sólo combate el hambre, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y mitiga el impacto ambiental de la producción de alimentos, ya que permite:
● Reducir la inseguridad alimentaria: Esta alianza ha hecho posible que miles de familias en situación de vulnerabilidad reciban alimentos nutritivos y de calidad, ayudando así a combatir el hambre y mejorar su bienestar.
● Mejorar la calidad de vida: Los beneficiarios tienen acceso a una alimentación adecuada, lo que impacta positivamente su salud y bienestar, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y aprovechar mejores oportunidades educativas y laborales.
● Optimizar el uso de los recursos naturales: El desperdicio de alimentos también supone la pérdida de grandes cantidades de recursos como agua y energía. Rescatar alimentos ayuda a optimizar el uso de estos recursos y a reducir la presión sobre el medio ambiente.
● Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero: Cuando los alimentos en buen estado son descartados y se descomponen en vertederos, generan metano, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global hasta 28 veces mayor que el CO₂.
● Disminuir el desgaste de los suelos agrícolas: Según datos de la FAO, el 30% de la tierra agrícola mundial se destina a la producción de alimentos que finalmente se desperdician, lo que agrava el desgaste del suelo y reduce la capacidad de regeneración de los ecosistemas.
● Contribuir a la economía circular y a la reducción de desechos: Los bancos de alimentos como AMA juegan un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos al recuperar productos frescos y no perecederos que de otro modo terminarían en los vertederos, disminuyendo la generación de metano y su impacto en el cambio climático. Además, esta acción evita la acumulación de desechos orgánicos que contaminan los suelos y cuerpos de agua.
Un modelo de colaboración para atender desafíos sociales y ambientales
La alianza entre Corporativo Kosmos y el banco de alimentos AMA es un claro ejemplo de cómo el sector privado y las organizaciones pueden unir esfuerzos para abordar problemáticas sociales y ambientales urgentes. En un país donde el 24% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, estas colaboraciones se convierten en una solución efectiva y sostenible que, además de ayudar a alimentar a miles de personas, contribuyen a reducir la generación de desechos y sus efectos negativos en el medio ambiente.
A través de este tipo de alianzas, Corporativo Kosmos reafirma su compromiso con la responsabilidad social y la seguridad alimentaria. Gracias a este trabajo conjunto se han distribuido toneladas de alimentos en buen estado a comunidades en situación de vulnerabilidad, evitando que estos se desperdicien y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes los reciben, al tiempo que se mitiga el impacto ambiental del desperdicio de alimentos.

¡Corporativo Kosmos ayuda a reducir la generación de desechos y combatir el hambre en México!
El problema del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria en México es una realidad que requiere acciones inmediatas y comprometidas por parte de todos los actores sociales. Empresas como Corporativo Kosmos han demostrado que el sector privado puede jugar un papel clave en la reducción del hambre a través de alianzas estratégicas con organizaciones como el banco de alimentos AMA.
Estas iniciativas no sólo garantizan que más personas en situación vulnerable tengan acceso a una alimentación nutritiva, sino que también fomentan una economía circular que ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y reducir el impacto ambiental de esta problemática. La gestión eficiente de la merma no sólo disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso desmedido de recursos naturales, sino que también combate la acumulación de desechos orgánicos en vertederos, evitando la contaminación del suelo y del agua.
En un contexto global donde el hambre y el cambio climático son desafíos apremiantes, el trabajo conjunto entre empresas y organizaciones sin fines de lucro se vuelve esencial. Al apostar por alianzas estratégicas y modelos sostenibles, el sector privado puede desempeñar un papel clave en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible, donde se evite el desperdicio de alimentos y se minimicen los desechos generados, beneficiando tanto a la sociedad como al Planeta.