PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbiental80% de los habitantes del planeta exige que el Gobierno impulse la...

80% de los habitantes del planeta exige que el Gobierno impulse la acción climática

Aunque los representantes de las naciones que conforman el G7 no han mostrado demasiado interés en proporcionar alternativas para acelerar el cumplimiento de los objetivos ambientales, durante la última cumbre en Fasano, Italia, una encuesta ha revelado que gran parte de la población mundial desea que el Gobierno impulse la acción climática.

Para los líderes de los países que conforman este bloque, el cambio climático no  parece ser un asunto de primer orden, pues, a pesar de que muchas de estas naciones se encuentran en procesos de elección, no se escuchó ninguna nueva propuesta que haga pensar que la lucha contra el cambio climático será una prioridad en los siguientes periodos de gobierno. O quizá, la razón que los motivó a tal indiferencia es,precisamente, la carrera electoral.

Sin embargo, la urgencia de impulsar soluciones para enfrentar la  crisis climática es evidente para los científicos, que no han dejado de alertar sobre las enormes posibilidades de que no se cumpla el Acuerdo de París, debido a que las acciones medioambientales, que los diferentes países impulsan, son insuficientes. Incluso los habitantes de todas las partes del mundo que participaron en el estudio llevado a cabo por las Naciones Unidas, exigen que los gobiernos se hagan cargo.

¡Te decimos lo que la población mundial solicita a los gobiernos, según esta encuesta!

Gobierno impulse la acción climática

Población mundial a favor de que el Gobierno impulse la acción climática 

Una encuesta realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad de Oxford y Geo Poll, en el que participaron 75,000 personas, de 77 países distintos, reveló que el 80 % de la población mundial desea que el Gobierno asuma compromisos firmes para abordar el cambio climático.

El estudio titulado “People’s Climate Vote”, constó de 15 preguntas llevadas a cabo mediante llamadas telefónicas y logró aplicarse a una muestra que equivale al 87 % de la población mundial. Los resultados indican que 4 de cada 5 habitantes del mundo desea que el gobierno impulse la acción climática.

Cassie Flynn, directora global de clima del PNUD, expresó que el estudio ha confirmado que para la gente esto es un asunto de suma importancia:

«A medida que los líderes mundiales deciden la próxima ronda de compromisos en virtud del Acuerdo de París para 2025, estos resultados son una prueba innegable de que la gente en todas partes apoya una acción climática audaz».

Cassie Flynn, directora global de clima del PNUD

Pese a todo ello, Achim Steiner, director del PNUD, aseveró que las inquietudes medioambientales de la gente no necesariamente se reflejan en las decisiones electorales y de consumo ya que la percepción sobre las acciones efectivas contra esta problemática les hace creer que no tiene caso, porque los demás no harán nada, un mito que es urgente inhabilitar.

Esto opinan los ciudadanos del mundo

Desde América hasta Asia, sin importar el nivel de ingreso, los ciudadanos del mundo han dicho apoyar las acciones a favor del medio ambiente, pues el 89 % de las personas pertenecientes a los países con ingresos más bajos, que también suelen ser los más afectados por las consecuencias del cambio climático, dijeron estar a favor, mientras que en los países del G20 el 76 % de los entrevistados estuvo de acuerdo.

Incluso en naciones como Estados Unidos y China, dos de las que más gases de efecto invernadero (GEI) producen a nivel mundial, los ciudadanos dijeron querer mayor impulso al combate de la crisis climática, con un  76 % y 89 % de aprobación, respectivamente. Destaca que la conciencia sobre el tema fue mayor en el Gigante asiático que en Estados Unidos.

Además, la mayor parte de los encuestados de 62 de los 77 países participantes apoyan que se realice una rápida transición hacia las energías limpias, e, incluso en los países que se han mostrado más renuentes a adoptar estos cambios, la aprobación a esa medida fue considerable, con un 84 % en China y un 54 % en estados Unidos, aunque en Rusia sólo 16 % de los encuestados estuvo de acuerdo.

Las personas piensan cada vez más en la crisis ambiental

La tensión por el cambio climático también ha aumentado entre la población mundial, pues el 56 % afirma que piensa en ello al menos una vez a la semana y el 53 % de los encuestados dijo estar más preocupado que el año pasado por este tema. En contraste, sólo en15 % de la muestra aseguró tener menor preocupación este año que el pasado.

Lamentablemente, la crisis climática se ha convertido en una causa más para el detrimento de la salud mental, pues en países como Fiji el 80 % de los entrevistados afirmaron presentar mayor ansiedad climática, mientras que en Afganistán y Türkiye   el 78 %  y 77 %, respectivamente, dijeron presentar este inconveniente.

No obstante, el estudio también encontró algunos países en los que la alarma por el cambio climático no aumentó demasiado desde el año 2023, entre ellos Arabia Saudita, Rusia, República Checa y China, el crecimiento del temor se mantiene moderado con un 25%, 34 %, 36 % y 39 %, respectivamente.

Otro dato relevante es que el 69 % de la población encuestada dijo que el calentamiento global ha afectado decisiones como dónde vivir, trabajar o qué comprar.

Todos de acuerdo: el Gobierno debe impulsar la acción climática

Aunque la mayoría de la población mundial comparte la idea de que el Gobierno debe impulsar la acción climática, muchos de los gobiernos mundiales siguen renuentes a implementar cambios para cuidar el medio ambiente o sus propuestas resultan insuficientes para cumplir con los objetivos ambientales, los ODS 2030 o el Acuerdo de París, entre otros. 

Por otra parte, es necesario combatir la idea de que los individuos pueden aportar poco a la solución de estos problemas o que no tiene caso hacer algo ya que los demás tampoco lo harán, pues este es un mito que por años ha retrasado el crecimiento de una cultura de cuidado al medio ambiente, lo que a su vez, retrasa el cambio en los sistemas de producción que imperan en el mundo y sus diferentes industrias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR