Por Aldo Farrugia
La semana pasada participé en un evento en Cancún con Fundación Freedom, Colectivo DLR, Freedom Squad con el apoyo de Fundación RCD, fue un evento organizado por un comité de mamás y papás preocupados por los entornos digitales de sus hijos. El evento se celebró en el hotel AVA Resort Cancún, en donde más de 200 personas se dieron cita para conocer de expertos la manera de cuidar a nuestros hijos en línea.
Las redes sociales y los videojuegos son parte de la vida diaria de niños y jóvenes, desde el aprendizaje en línea hasta la socialización en redes sociales, los entornos digitales ofrecen múltiples beneficios. Sin embargo, también presentan riesgos significativos, como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y el abuso en línea. Por ello, garantizar un entorno digital seguro es una responsabilidad compartida entre padres, educadores, empresas tecnológicas y la sociedad en general.
Los peligros en el entorno digital
El internet, si bien es una herramienta poderosa, también puede ser un espacio peligroso si no se toman las precauciones adecuadas. Algunos de los principales riesgos incluyen:
- Ciberacoso: El acoso en línea puede tener efectos devastadores en la autoestima y el bienestar emocional de los menores, incluso llevarlos al suicidio.
- Grooming: Adultos con intenciones maliciosas pueden establecer contacto con niños y jóvenes a través de plataformas digitales con el objetivo de explotarlos.
- Exposición a contenido inapropiado: La falta de filtros adecuados puede hacer que los menores accedan a material violento, sexual o que promueva conductas dañinas.
- Suplantación de identidad y robo de datos: Los niños pueden ser engañados para compartir información personal que puede ser utilizada con fines ilícitos.
Pero ¿Cómo fomentar un entorno digital seguro?
Para reducir estos riesgos, es esencial tomar medidas proactivas que protejan a los niños y jóvenes en el entorno digital. Algunas estrategias incluyen:
- Educación digital: Enseñar a los menores sobre el uso responsable de internet, incluyendo la importancia de la privacidad y la detección de situaciones peligrosas.
- Supervisión parental: Implementar controles parentales y fomentar un diálogo abierto sobre las experiencias en línea de los niños.
- Regulación y políticas de seguridad: Las empresas tecnológicas deben reforzar sus mecanismos de protección infantil, con sistemas de verificación de edad y algoritmos que detecten actividades sospechosas.
- Denuncia y apoyo: Promover el uso de líneas de ayuda y canales de denuncia para que los niños sepan dónde acudir en caso de ser víctimas de abuso en línea.

Crear un entorno digital seguro no es tarea de una sola entidad, sino un esfuerzo conjunto de la sociedad. Padres, docentes, legisladores y empresas tecnológicas deben trabajar de la mano para garantizar que internet sea un espacio de aprendizaje y crecimiento, libre de amenazas.
La tecnología seguirá evolucionando, y con ella, los riesgos. Por eso, debemos mantenernos informados, ser críticos con el contenido que consumimos y proporcionamos, y, sobre todo, proteger a quienes son más vulnerables en el mundo digital: nuestros niños y jóvenes.
Si quisieras organizar una plática sobre estos temas con gusto nos puedes contactar y a través de Fundación Freedom y aliados con gusto lo hacemos posible.
Te invito a conocer la campaña Tenemos que Hablar la cual busca prevenir el abuso sexual infantil. Descarga y comparte los materiales para que más gente conozca y se sume.
¡Juntos cuidemos y protejamos a nuestras infancias!

El valor del altruismo, por Aldo Farrugia
Aldo Farrugia es un mexicano comprometido con el altruismo y la RS. Fundador y Director de Comunal, una agencia que promueve el impacto social mediante consultoría, marketing con causa y conferencias. También preside la Fundación Comunal, dedicada al fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.
Con una formación en Mercadotecnia y certificaciones en Estrategia Comercial y Sostenibilidad, ha colaborado con más de 50 ONGs, enfocándose en ayudar a diversos grupos vulnerables, desde personas con discapacidad hasta pacientes con cáncer.
Busca transformar el individualismo en activismo, fomentando la empatía y la participación social entre los mexicanos. En 2023, desafió sus propios límites al correr el maratón de la CDMX a ciegas para apoyar a niños con retinoblastoma, logrando recaudar más de $500,000 mxn y obteniendo un Récord Guinness.