En un mundo donde los consumidores no solo buscan calidad y precio, sino también compromisos sociales y ambientales, las empresas están siendo evaluadas bajo una lupa más exigente. El ranking America’s Most Responsible Companies 2025, publicado por Newsweek, destaca a las compañías estadounidenses que están liderando el camino en responsabilidad corporativa. Este análisis se basa en prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo, incluyendo métricas como emisiones de carbono, diversidad en los consejos directivos y estabilidad financiera. A continuación, exploramos las empresas más destacadas y las razones detrás de su éxito.
Metodología del ranking
El ranking de Newsweek evalúa a las 2,000 empresas públicas más grandes de EE.UU. por ingresos, excluyendo a aquellas cuyas actividades principales se centran en defensa o que están involucradas en escándalos relacionados con responsabilidad social corporativa (RSC). Las empresas son calificadas en tres dimensiones clave:
- Ambiental: Transparencia en la reportación de emisiones de gases de efecto invernadero (Scope 1, 2 y 3), compromisos con la reducción de carbono, eficiencia energética y gestión de residuos.
- Social: Diversidad en el consejo directivo, brecha salarial de género, apoyo a la comunidad LGBTQ+, rotación de empleados y actividades filantrópicas.
- Gobierno Corporativo: Estabilidad financiera, innovación, transparencia en reportes de sostenibilidad y cumplimiento de normas anticorrupción.
Cada dimensión representa un tercio de la puntuación total, que va de 0 a 100. Además, se incluyen encuestas a 26,000 residentes estadounidenses, quienes opinaron sobre la importancia de la responsabilidad social y ambiental en las empresas.

Las empresas más responsables de 2025
1. Merck – Salud, ciencias de la vida y farmacéutica
Por segundo año consecutivo, Merck ocupa el primer lugar en el ranking. La compañía farmacéutica global obtuvo una puntuación perfecta en Transparencia y Aseguramiento, destacándose por su estabilidad financiera y capacidad de innovación. Además, su compromiso con la equidad y la diversidad, junto con una brecha salarial de género inexistente y una baja rotación de empleados, le valieron una alta calificación en la dimensión social.
Cita clave:
«Operar de manera responsable es un pilar fundamental de nuestro negocio, permitiéndonos cumplir nuestro propósito de salvar y mejorar vidas», dijo Kalahn Taylor-Clark, vicepresidenta de Innovación Social de Merck.
2. General Mills – Retail y bienes de consumo
General Mills, uno de los principales productores de alimentos empaquetados, escaló del puesto 12 al 2 en 2025. La compañía mejoró su transparencia, estabilidad financiera y diversidad en su consejo directivo. Además, publicó su primer Plan de Acción para la Transición Climática, comprometiéndose a reducir las emisiones de carbono y promover la agricultura regenerativa.
Cita clave:
«Como una empresa global de alimentos, nuestro negocio está arraigado en la agricultura, y dependemos de la salud del planeta para hacer los alimentos que el mundo ama», afirmó Mary Jane Melendez, Directora de Sostenibilidad e Impacto Global de General Mills.
3. Illumina – Salud, ciencias de la vida y farmacéutica
Illumina, líder en tecnología genómica, se mantiene entre las empresas más responsables gracias a su compromiso con la innovación sostenible y la diversidad. La compañía ha implementado programas para reducir su huella ambiental y promover la equidad en el lugar de trabajo.
4. Applied Materials – Tecnología
Applied Materials destaca por su enfoque en la sostenibilidad ambiental, con iniciativas para reducir el consumo de energía y agua en sus operaciones. Además, ha mejorado su transparencia en la reportación de métricas ESG (Ambiental, Social y Gobierno Corporativo).
5. Tapestry – Retail y bienes de consumo
La empresa matriz de marcas como Coach y Kate Spade ha avanzado en su compromiso con la sostenibilidad, incluyendo el uso de materiales reciclados y la reducción de residuos en su cadena de suministro.

Tendencias clave en el ranking
- Transparencia y reportes ESG: Las empresas líderes se destacan por su transparencia en la reportación de métricas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Esto incluye la publicación de informes de sostenibilidad y la adopción de estándares internacionales.
- Diversidad e inclusión: La diversidad en los consejos directivos y la equidad salarial son factores clave en la dimensión social. Empresas como Merck y General Mills han logrado avances significativos en este ámbito.
- Acción climática: Las empresas están adoptando compromisos ambiciosos para reducir sus emisiones de carbono y promover energías renovables. General Mills, por ejemplo, ha implementado un plan de transición climática y promueve la agricultura regenerativa.
- Innovación sostenible: La capacidad de innovación es un factor crucial en la dimensión de gobierno corporativo. Empresas como Analog Devices y Applied Materials están liderando en tecnología sostenible.
El Impacto de la responsabilidad corporativa
El ranking de Newsweek no solo reconoce a las empresas más responsables, sino que también establece un estándar para que otras compañías cumplan con sus objetivos de RSC. Según las encuestas realizadas:
- Más del 50% de los encuestados cree que las empresas tienen el deber de contribuir a causas sociales, como la educación y la reducción de la pobreza.
- Más del 70% opina que las empresas deben ser legalmente responsables de su impacto ambiental.
- 78% considera importante que las empresas adopten prácticas laborales éticas.
Estos datos reflejan una creciente demanda de los consumidores por empresas que no solo busquen ganancias, sino que también contribuyan al bienestar social y ambiental.
Conclusión
El ranking «America’s Most Responsible Companies 2025» demuestra que la responsabilidad corporativa no es solo una tendencia, sino una necesidad en el mundo actual. Empresas como Merck, General Mills e Illumina están liderando el camino con prácticas innovadoras y compromisos sólidos en sostenibilidad, diversidad y transparencia. Su éxito no solo beneficia a sus stakeholders, sino que también inspira a otras empresas a seguir su ejemplo.
En un contexto donde los desafíos sociales y ambientales son cada vez más urgentes, estas empresas son un recordatorio de que el cambio es posible cuando se combina innovación, compromiso y acción.