Microsoft ha dado un paso histórico en su estrategia de sostenibilidad al cerrar el mayor acuerdo global para eliminar carbono mediante soluciones tecnológicas. La empresa se ha comprometido a adquirir 6.75 millones de toneladas métricas de eliminación de carbono diseñada a lo largo de 15 años, en colaboración con AtmosClear, una firma respaldada por Fidelis.
Con esta decisión, Microsoft no solo se adelanta a su meta de convertirse en carbono negativo para 2030, sino que también se posiciona como líder global en el impulso de tecnologías escalables para mitigar el cambio climático. El acuerdo se convierte en un parteaguas para el mercado de captura y almacenamiento de carbono (CCS).
Un contrato pionero para una meta ambiciosa
La operación de Microsoft marca un antes y un después en el uso de tecnologías para remover CO₂ del ambiente. El acuerdo global para eliminar carbono con AtmosClear consiste en la compra sostenida de toneladas de CO₂ removido a través de una planta de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS).
La planta se ubicará en el puerto de Greater Baton Rouge, Luisiana, y su construcción comenzará en 2026. Una vez en funcionamiento, proyectado para 2029, eliminará 680,000 toneladas métricas de CO₂ biogénico al año, utilizando residuos agrícolas como el bagazo de caña de azúcar y desechos forestales.
Lo innovador del proyecto es su capacidad para combinar producción de energía limpia con eliminación permanente de carbono, alineándose perfectamente con los objetivos de largo plazo de empresas que buscan reducir su huella climática de manera significativa y verificable.

Impacto económico y ambiental con visión local
La iniciativa contempla una inversión de 800 millones de dólares y traerá beneficios tangibles a la economía regional. Se espera la creación de 75 empleos permanentes y alrededor de 600 empleos en la etapa de construcción, además de revitalizar la gestión forestal en la región.
Luisiana, históricamente dependiente de industrias contaminantes, se presenta ahora como un nuevo polo para las energías limpias. Este proyecto contribuye no solo a la transición energética, sino a un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible a nivel local.
El uso de materias primas renovables, la reducción de residuos y la captura de carbono atmosférico convierten al proyecto en un ejemplo integral de sostenibilidad con beneficios compartidos entre empresas, comunidades y el medio ambiente.
¿Por qué es un acuerdo sin precedentes?
La magnitud del compromiso de Microsoft con este proyecto de AtmosClear es inédita tanto en volumen como en duración. La compra pactada a lo largo de 15 años subraya una visión de largo plazo y una apuesta firme por la eliminación permanente y no solo temporal del carbono.
El acuerdo global para eliminar carbono no se limita a un beneficio corporativo de reputación: implica un cambio estructural en cómo las empresas abordan su responsabilidad climática. Daniel Shapiro, CEO de Fidelis, declaró que este contrato marca un “momento transformador para el mercado de eliminación de carbono de ingeniería de alta calidad”.
La demanda de soluciones tecnológicas de eliminación duradera —en contraste con las compensaciones tradicionales— está en auge, y este acuerdo coloca a Microsoft a la cabeza de una nueva era de responsabilidad ambiental empresarial.

Tecnologías escalables, soluciones replicables
El proyecto de AtmosClear puede convertirse en un modelo replicable para otras empresas interesadas en cumplir sus objetivos climáticos con métodos verificados y de alto impacto. La utilización de bioenergía con captura de carbono (BECCS) representa una solución dual: genera energía y elimina CO₂.
Esto lo convierte en una tecnología especialmente atractiva en regiones con recursos forestales o residuos agrícolas aprovechables. Además, la reutilización del carbono capturado para fabricar combustibles de bajo impacto fortalece el enfoque circular del proyecto.
Como señaló Brian Marrs, director sénior de Energía y Eliminación de Carbono en Microsoft, “las soluciones de eliminación de carbono duraderas y de alta calidad son vitales” para cumplir los compromisos climáticos empresariales. La alianza con Fidelis demuestra que estas soluciones ya no son una promesa a futuro, sino una realidad activa.
Un nuevo estándar en la lucha climática
El acuerdo firmado entre Microsoft y AtmosClear redefine lo que se espera de las grandes empresas en la lucha contra el cambio climático. Ya no basta con compensar emisiones; es urgente remover carbono de forma definitiva y con impacto medible.
Este acuerdo global para eliminar carbono no solo contribuye a mitigar la crisis climática, sino que sienta un precedente sobre cómo las corporaciones pueden liderar con tecnología, inversión responsable y un compromiso real con la sostenibilidad.