PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Columnistas ExpokR con R | Por Edgar LópezNetflix invierte en México… ¿y la apología del narco?

Netflix invierte en México… ¿y la apología del narco?

Por Edgar López

Y es que hace unos minutos, en la conferencia mañanera, Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, anunció una inversión de 1 billón de dólares en México para la producción de contenido (a realizarse en 4 años). Se destacó el impacto positivo en la economía local, la generación de empleos diversos, el orgullo nacional y hasta el turismo.

La presidenta Sheinbaum recibió y celebró el anuncio con entusiasmo. Pero el contraste es evidente: durante años, el expresidente López Obrador acusó a las series sobre narcotráfico de ser una #apología del crimen, normalizar la violencia y afectar la reputación del país.

Más irónico aún: en la segunda parte de la conferencia, la presidenta hablará sobre la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, anunciada ayer por el gobierno de Trump.

Este episodio deja en evidencia una dinámica recurrente del gobierno: golpear cuando algo incomoda y luego abrazar cuando conviene. Hace no mucho, las plataformas de streaming eran criticadas por promover contenidos que, según la administración anterior, contribuían a la mala imagen del país. Hoy, con una inversión multimillonaria de por medio, y de la mano de Marcelo Luis Ebrard Casaubon y su Secretaría de Economía México, destacan sus beneficios económicos y sociales sin cuestionar el tipo de producciones que se desarrollarán.

Los temas de responsabilidad social y #sostenibilidad detrás de una inversión de esta magnitud pueden ser un vehículo estratégico para que las grandes empresas logren algo que les resulta fundamental: su licencia de operación frente al Poder Ejecutivo.

Varias compañías han sido señaladas en distintos momentos por temas de salud pública, medio ambiente o identidad nacional y han enfrentado presión gubernamental, ya sea por la promoción de maíz transgénico, la venta de productos ultraprocesados, o incluso por intentar cambiarle el nombre al Golfo de México. Pero para aquellas que saben leer el contexto y moverse en la agenda pública, siempre habrá espacio para reposicionarse.

Bien por Netflix.

Bien por la inversión.

Bien por su equipo de asuntos corporativos y sus RRPP que lograron esta gestión.

Y, por supuesto, un ánimo a los colegas encargados de la gestión #RSE, entendiendo su participación como la gestión del impacto de Nextflix … del positivo y del negativo. 


Edgar López Pimentel, es actualmente Director en Expok, ejerciendo su liderazgo día a día con pasión por la responsabilidad social y el desarrollo sustentable. Su labor ha contribuido significativamente al posicionamiento de empresas líderes en materia de responsabilidad social.

Su formación académica, enriquecida por programas de Alta Dirección de Empresas en el IPADE e IE Business School, así como una maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac Norte, respaldan su liderazgo.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR