PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

Inicio Blog Página 1291

Día Mundial de la Alimentación moviliza recursos desde fundaciones empresariales

Día Mundial de la Alimentación moviliza recursos desde fundaciones empresariales
Alimentación vía Shutterstock

Por: Emilio Guerra Díaz

El Día Mundial de la Alimentación (que se celebra el 16 de octubre) cada vez estimula mayor número de acciones de fundaciones empresariales y empresas que tienen que ver con el ramo. Así por ejemplo, la Fundación CMR, nuevamente con el apoyo de Tyson y del banco HSBC, ha publicado su convocatoria 2015 para apoyar con financiamiento proyectos de nutrición o seguridad alimentaria.

Este programa no solo busca financiar proyectos, sino también de crear competencias en las organizaciones operativas que se inscriben en el proceso de selección de propuestas. De tal manera que las organizaciones que no reciben inversión económica, ganan de todas maneras al participar en la oferta de fortalecimiento institucional que ofrece.

En Ciudad Juárez, la Fundación Pedro Zaragoza se planteó recolectar 10 toneladas de alimento no perecedero, las cuales serán destinadas a familias juarenses de escasos recursos. Ya el año pasado había realizado un evento similar, con lo que consiguieron 5 toneladas, razón por la cual en este año se planteó duplicar la meta. La colecta de alimentos se llevará a cabo a partir de diversos eventos hasta el 30 de noviembre, fecha en la que cerrará la campaña. El primero de ellos consistió en el concierto que ofreció Carla Riojas en el museo La Rodadora; los asistentes pudieron disfrutar la velada al cubrir su entrada y donar un alimento.

Lala, además de ser una destacada empresa en la donación de vasos de leche y contar con una fundación profesional, también participó en las celebraciones del Día Mundial de la Alimentación. La empresa informó que en lo que va del año ha invertido recursos económicos y en las acciones de vinculación con la comunidad otorga, en promedio mensual, 1 millón de vasos de leche, beneficiando en el mismo periodo a 32 mil niños. José Berlanga, gerente de la Fundación Lala, expresó que su organización lleva más de 15 años apoyando el Día Mundial que fue instaurado en 1979 a proclama de la FAO de la ONU.

Por su parte, Nestlé dueña de la marca de leche Nido, anunció que con motivo del Día Mundial de la Alimentación donará 2 millones de vasos de Nido Kinder a niños del DIF Nacional, reforzando su compromiso con la nutrición infantil. La empresa llamó la atención de que en México el 61% de los niños prefieren consumir bebidas altamente azucaradas en lugar de leche. El proyecto importa 9 millones de pesos y beneficiará, según la empresa, a 11 mil niños por 6 meses.

Kellogg’s, empresa cuenta con una gran planta en el estado de Querétaro, informó su compromiso de repartir desayunos a las comunidades más necesitadas a través de bancos de alimentos que se sumen a la iniciativa. La semana pasada el cantante de Reik, Jesús Navarro, participó en la entrega simbólica de donativos económicos a organizaciones que trabajan en el tema de nutrición. Pero además el músico atestiguó la entrega de donativos en especie a varias comunidades de escasos recursos.

Desde el Consejo Directivo

Dos nuevas fundaciones tiene México, ambas de carácter cultural y de origen similar; dijo el presidente del Directorio. Remembró que la semana pasada el hijo del artista plástico Alberto Gironella, Emiliano, dio a conocer en la ciudad de Londres la creación de la Fundación Manos Manchadas de Pintura, que se enfocará a apoyar a niños en orfandad de padres policías que murieron en el combate al narcotráfico.

Por otra parte, este fin de semana, el hijo de Leonora Carrington, Gabriel Weisz Carrington, anunció la creación de la Fundación Leonora Carrington, que tendrá como objetivo preservar la obra de la artista inglesa, que es sujeta a imitaciones y vendidas en el mercado negro de arte. También busca, según sus creadores, alentar la investigación estética de diversas corrientes artísticas y otorgar becas para alumnos de artes plásticas.

Bien por estas iniciativas, dijo el presidente del Consejo Directivo, pero en realidad serán organizaciones operativas y preguntó ¿cómo se financiarán? Pues las notas periodísticas no dan esa información. Además se advierte poca institucionalidad, al menos en la fundación de Leonora Carrington pues en el Consejo Directivo el presidente es su hijo; su esposa Patricia Argomedo es consejera; y su hijo, Daniel Weisz Argomedo, es secretario.

La secretaria del Consejo Directivo comentó que es muy gratificante que las acciones filantrópicas de una empresa sean exportadas a otros países donde se ha expandido el negocio. Este es el caso de Fundación Azteca ,que en El Salvador ha realizado diversas actividades a favor de la niñez de esa nación centroamericana. Allá cuentan también con su Orquesta Esperanza Azteca, que ofreció un concierto para los niños de Casa Hogar de Santa Ana de la organización Nuestros Pequeños Hermanos, del Centro Educativo Río Zarco, el Centro Escolar Insa, el Centro Escolar La Fortuna, el Centro Escolar Salvador Ayala e infantes de la colonia Contexa. Otras acciones similares se han llevado a cabo en EE.UU., Guatemala y Perú.

El director, siguiendo el comentario del presidente del Consejo Directivo, compartió con sus colegas que en Chihuahua fue presentada una nueva fundación que tendrá como objetivos “construir ciudadanía, pugnar por transparencia y por desarrollo social y humano”. Esta nueva organización se llama Fundación Pensar Chihuahua y traspira el interés de impulsar un trabajo político, más no partidista, entendiendo la necesidad de que más organizaciones civiles y más ciudadanos participen en su relación con el gobierno de proteger el interés público.


Emilio Guerra Díaz

Emilio Guerra cuenta con amplia experiencia en la Gestión de la RSC, destacando su trabajo en el área de vinculación con la comunidad que potenciar la inversión social empresarial. Ha gerenciado fundaciones empresariales.

¿Cuál es la papelera que menos agua utiliza en México?

0

El aumento en el consumo de papel es utilizado como un indicador de desarrollo económico y social. Sin embargo, su producción tradicional significa un importante impacto ambiental, desde la tala de árboles hasta el consumo de agua y energía. El reto para esta industria es entonces la reinvención y creación de procesos no convencionales que minimicen casi en su totalidad ese impacto.

Bio Pappel es una compañía que busca esta reinvención, pues además de no talar un solo árbol para la elaboración del papel, ya que todo el material producido es 100% reciclado y reciclable, tiene medidas para reducir el consumo de agua y energía durante todo el proceso.

Recientemente RISI, el proveedor líder de información para la industria mundial de celulosa y papel realizó los premios Pulp & Paper International 2015, los únicos galardones a nivel mundial que se dedican a reconocer, desde hace 6 años, logros de empresas de la industria papelera en distintos ámbitos.

premio

Los premios se dividen en distintas categorías, reconociendo el liderazgo, la visión, innovación y logros estratégicos dentro de la industria. En la categoría Water Efficiency, (eficiencia en agua) se reconoció a la empresa mexicana Bio Pappel.

Este reconocimiento representa los esfuerzos de la empresa por aprovechar al máximo el recurso del agua en los procesos de fabricación de papel. ¿cuáles son las acciones concretas de Bio Pappel que la hicieron obtener tan importante reconocimiento?

Candiani_hi_panor_11_0001 (1)

  • La empresa utiliza la más alta tecnología en sus sistemas de tratamiento de aguas residuales.
  • Tiene procesos de optimización de consumo de agua “cero-efluentes” para maximizar el uso del líquido y reutilizarlo una y otra vez en los procesos industriales.
  • Tiene ahorros anuales de 17.9 millones de metros cúbicos de agua.
  • Bio Pappel alinea todos sus esfuerzos a cualquier disposición emitida por organismos como la Comisión Nacional del Agua.
  • En 2014 invirtió 987.3 millones de pesos en tecnología para mejorar los procesos de reciclaje de papel y agua y el aprovechamiento de energía en las plantas.
  • Promueve el uso responsable del líquido entre todo el personal.
  • Es líder en huella de carbono y huella de agua en la industria en México.
  • Únicamente utiliza 2.50 metros cúbicos de agua por tonelada producida de papel.

Con este premio internacional, la empresa mexicana demuestra no solo su compromiso social, sino que es una compañía que continuamente busca mejorar e innovar sus procesos para ofrecer resultados que superen la expectativa en favor del medio ambiente y los recursos naturales.

Los 50 mejores lugares de trabajo para mujeres

Imagen via Fortune
Imagen via Fortune

¿Qué hace a una empresa un buen lugar para trabajar? la respuesta puede variar mucho dependiendo de las circunstancias personales y profesionales de cada candidato. Así como hay ciertos factores que son indispensables (un pago justo, buen trato, prestaciones de ley), otros pueden ser más específicos. Para conocer cuáles son los mejores empleadores de mujeres en Estados Unidos, la revista Fortune se unió a Great Place to Work y creó el primer ranking anual de estas compañías.

Este listado integra, según afirma la publicación, a «lo mejor de lo mejor», ya que se entrevistó a más de 135 mil empleadas de 637 compañías que ya contaban con buenas reseñas en Great Place to Work. El cuestionario que respondieron incluye 58 preguntas sobre tópicos de especial interés para las mujeres, como acceso a información y liderazgo, nivel de apoyo para la vida personal, justicia en los ascensos y nivel de inclusión y conexión con los colegas.

Los resultados de esta encuesta componen dos tercios de la calificación de cada compañía, mientras que el tercio restante se calculó tomando en cuenta qué tan representadas estaban las mujeres en la fuerza de trabajo y cuántas ocupan puestos de dirección y de gerencia. También se tomó en cuenta la paridad; es decir, que tanto hombres como mujeres calificaran a la organización como un lugar de trabajo justo.

Es interesante que no fueron las empresas de siempre las que resultaron líderes en este ranking. Google, Facebook, Nike, Disney y otros gigantes que con frecuencia son nombrados como buenos empleadores no aparecen entre las 100 mejores, mientras que organizaciones más pequeñas como Build a Bear, el restaurante Chilli’s, el sitio web Yelp y la cadena de restaurantes Hyatt sí son reconocidas, lo mismo que varias ONG y compañías poco conocidas de forma internacional.

A continuación te presentamos a las primeras 50 empresas. Para conocer el listado completo, visita el sitio de Fortune.

1. TrueWealth
2. Squaremouth
3. Texas Health Resources
4. Granite Properties
5. Acceleration Partners
6. Talent Plus
7. Fluent
8. Springfield Nephrology Associates
9. PPR Talent Management Group
10. Build-A-Bear Workshop
11. Amaxra
12. Southern Ohio Medical Center
13. CustomInk
14. David Weekley Homes
15. CHG Healthcare Services
16. H2O / Overgroup
17. Kulesa Faul
18. Mountain America Credit Union
19. Advanced Chemical Transport
20. Quest CE
21. Northstar Recycling
22. Limeade
23. Ultimate Software
24. Spectra Ticketing & Fan Engagement
25. Brainstorm
26. Sage Rutty & Company
27. The Container Store
28. RiseSmart
29. The WFC Group
30. Encompass Home Health and Hospice
31. Edward Jones
32. Square Root
33. Point B
34. 4imprint
35. Roth Staffing
36. Cooley
37. Kimpton Hotels & RestaurantsIHG
38. Hyatt Hotels
39. Child Trends
40. Camden Property Trust
41. MSU Federal Credit Union
42. AcademicWorks
43. WPS
44. Chili’s Grill and Bar
45. Atlantic Health System
46. ONTRAPORT
47. Workday
48. Veterans United Home Loans
49. American Savings Bank
50. Eventbrite

UE, preocupada por impacto ambiental de motores diésel

0
UE, preocupada por impacto ambiental de motores diésel
Union europea vía Shutterstock

Siete países de la Unión Europea (UE) expresaron su preocupación por el impacto ambiental de las emisiones de gases de los motores diésel, tras las revelaciones del escándalo Volkswagen, según un documento consultado el lunes por la AFP.

Austria y Dinamarca, promotores de la iniciativa, junto a Holanda, Francia, Grecia, Eslovenia y Luxemburgo instaron a la Comisión (ejecutivo de la UE) a dar las explicaciones relacionadas con ese caso, de cara a la reunión de ministros del Medio Ambiente del próximo 26 de octubre en Luxemburgo.

Volkswagen admitió haber instalado un software de falsificación de las mediciones de emisiones contaminantes en 11 millones de coches diésel de muchas de sus 12 marcas. El grupo deberá reparar 8.5 millones de esos vehículos vendidos en países de la UE.

Los siete países que se dirigieron a la Comisión esperan obtener un informe detallado sobre los impactos que esas astucias podrían tener en sus esfuerzos para mejorar la calidad del aire.

Proponen asimismo realizar tests de emisiones «en condiciones reales».

El dispositivo fraudulento de VW se activa cuando los coches son sometidos a tests de contaminación, con el motor encendido pero sin avanzar.

Fuente: El Economista

Cerca de 14,000 voluntarios de Telefónica celebraron el Día Internacional del Voluntariado en 32 países

0

1-68

Alrededor del mundo los colaboradores participaron en proyectos de Fundación Telefónica, como Innovación y educación, Think Big, así como tareas de apoyo al medio ambiente e inclusión social

Israel se incorpora a los 32 países que en Europa, Latinoamérica y Asia (China) dedicaron su tiempo para ayudar a los demás.

Dentro de las acciones de responsabilidad social de Telefónica, que en México gestiona la marca comercial Movistar, desarrolla un programa de voluntariado corporativo en donde invita a sus colaboradores a aportar sus conocimientos, tiempo e ilusión en beneficio de la comunidad y diversos grupos vulnerables y, para celebrarlo, cada octubre realiza el Día Internacional del Voluntario Telefónica donde este año participaron 14,000 voluntarios en 32 países.

1-185

En la novena edición de esta celebración, en México se apoyó a diversas escuelas en ocho ciudades del país (Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Veracruz) rehabilitando espacios lúdicos y deportivos de escuelas primarias públicas, además de contribuir pintando los muros. En el Distrito Federal se apoyó al Colegio Jesús de Urquiaga, mismo que forma parte de una red de escuelas de calidad apoyada por Fundación EDUCA, aliado estratégico de Fundación Telefónica.

Este colegio, es considerado de excelencia, no sólo en su programa de estudios, sino porque incluye actividades deportivas y recreativas para que los alumnos cuenten con mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. Asimismo, es de las pocas instituciones que cuenta con un programa de inclusión para niñas, niños y adolescentes con sordera, que representa el 15% de sus alumnos desde nivel kínder a secundaria.

1-181

A la inauguración del evento acudió el Presidente de Telefónica México y Fundación Telefónica México, Francisco Gil Díaz; la Subdirectora de Fundación Telefónica México, Nidia Chávez; la Directora de Fundación EDUCA, Rosy Gluyas; el Coordinador de la Junta de Asistencia Privada del D.F., Jorge Neri, y la Procuradora de Fondos del Colegio Jesús de Urquiaga, Almudena Esquerra.

Durante la jornada, el ex Seleccionado Nacional, Kikín Fonseca, acompañó a los voluntarios para recordarles lo necesario que es trabajar como un solo equipo. Al finalizar el evento, un grupo de niñas y niños, estudiantes de dicha institución recibió totalmente habilitada la cancha de futbol, ya que, además del trabajo de los Voluntarios, Fundación Telefónica donó la instalación del pasto y la rehabilitación de las porterías, así como las zonas de juego del área de kínder; para celebrarlo el también ex Seleccionado Nacional Luis Alves Zague, dio la patada inicial y jugó una cascarita con alumnos del colegio.

1-79

El Día Internacional del Voluntario Telefónica en el mundo

Esta fecha que, en palabras del presidente César Alierta, “es el acto más importante que celebra el Grupo Telefónica en el año”, se celebra en 32 países de América Latina, Europa y Asia (China) y, por primera vez colaboraron, en labores de voluntariado corporativo los trabajadores de Canal Plus que acaban de incorporarse al Grupo Telefónica.

En España más de 3,000 colaboradores ayudaron en proyectos de Fundación Telefónica, como Think Big o las Lanzaderas de empleo y tres áreas de trabajo habituales: discapacidad, protección del medio ambiente e inclusión social.

Este año tuvieron lugar dos actividades para abordar un tema de inclusión social de máxima importancia: la llegada masiva de refugiados a España, en colaboración con Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Huesca.

Asimismo, por primera vez, se unió Israel a las actividades del Día Internacional del Voluntario Telefónica.

La experiencia que los Voluntarios Telefónica vivieron a nivel mundial el viernes 16 de octubre puede seguirse a través de las redes sociales con el hashtag #DIVT, mismo que se convirtió en TT en España durante una hora.

Comunicado de Prensa

Conoce los mejores países para emprendedores

0
Emprendedores vía Shutterstock
Emprendedores vía Shutterstock

El emprendimiento en cualquier país es fundamental para detonar nuevos empleos y oportunidades. Fomentar y crear oportunidades para los emprendedores es una práctica que todas las naciones deben realizar.

Ernst & Young (E&Y) enlista cinco pilares de impulso para el desarrollo del ecosistema emprendedor en su estudio The EY G20 Entrepreneurship Barometer 2013.

  • Acceso a financiamiento
  • Cultura emprendedora
  • Impuestos y regulación
  • Educación y formación
  • Apoyo coordinado

“La formación de un ecosistema emprendedor adecuado es el resultado de un trabajo mutuo entre gobierno, comunidad emprendedora e inversionistas. Sería un error considerar que las buenas prácticas de la industria del capital emprendedor se limitan sólo a las actividades relacionadas con la administración de un fondo, dado que los buenos resultados dependen en ocasiones de un marco legal que permita operar, o incluso de los conocimientos que los emprendedores tienen sobre el proceso de inversión de un fondo”, señala el estudio.

Asimismo afirma que cualquier país necesita de un ecosistema de capital emprendedor maduro que genere abundantes flujos de proyectos y facilite el proceso de constitución de una nueva empresa hasta su listado en bolsa.

Estos son los países que tienen el mejor ecosistema de emprendimiento.

Foto vía forbes.com
Foto vía forbes.com

Fuente: Forbes

Alianza Iberoamericana potenciará producción a través de bienestar animal

Mejorar la calidad de vida de los animales de producción no es una moda pasajera, sino una poderosa práctica que beneficia a animales y productores. Por ello, la división de Animal Health de Bayer y la organización no gubernamental World Animal Protection suscribieron un acuerdo de cooperación que impulsará prácticas de bienestar animal en granjas y empresas ganaderas de 21 países iberoamericanos, incluyendo a México.

“Las investigaciones científicas demuestran que invertir en el bienestar animal no solo mejora la calidad de vida de los animales de granja, sino que también beneficia directamente a los productores. A través de esta alianza con Bayer estamos fortaleciendo nuestro mensaje de prevenir el sufrimiento de los animales en toda Iberoamérica”, señaló Alfredo Botti, Director Regional de World Animal Protection de Latinoamérica.

Para lograrlo, a través de este acuerdo estratégico más de 200 colaboradores del negocio de Animal Health de Bayer recibieron entrenamiento sobre la implementación de buenas prácticas de manejo animal, conocimiento del comportamiento natural y evaluación de indicadores de bienestar animal, lo cual generará un impacto positivo en la vida de los animales de producción.

“Estamos contentos que junto con especialistas en bienestar animal y una organización prestigiosa como la World Animal Protection podemos ayudar a que los animales tengan una vida mejor, fomentar un sistema productivo sustentable y sobre todo, contribuir al crecimiento del negocio de nuestros clientes”, destacó Uwe Mucke, Responsable de Bayer Animal Health para América Latina & Iberia.

Gracias a la capacitación recibida, los representantes de Bayer ofrecerán consultorías sobre bienestar animal, entrenamientos prácticos en campo, conferencias y seminarios en los 21 países que forman parte de este acuerdo.

Lo anterior permitirá implementar medidas de bienestar animal en granjas y empresas, beneficiando a más de 35 mil productores, veterinarios y trabajadores de granja, así como a más de 4 millones de bovinos este año.

Adicionalmente, la alianza entre Bayer Animal Health y World Animal Protection –con duración de cinco años–, contempla la posibilidad de iniciar programas en conjunto para animales de compañía, animales silvestres o en situación de emergencia o desastres.

Los países involucrados en el acuerdo son: México, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, España, Portugal y Cuba.

Comunicado de Prensa

No tienes que ser pesado para ser buen jefe: 5 metas

0
Amabilidad en la oficina via Shutterstock
Amabilidad en la oficina via Shutterstock

No es poco común pensar que para ser un buen estratega es necesario ser rudo, difícil o hasta temido. No hay nada más lejos de la realidad; actualmente ser amable no está peleado con ser efectivo y de hecho muchos buenos líderes lo demuestran.

Escribiendo para Harvard Business Review, el ejecutivo Joe Panepinto, director de estrategia en una agencia digital, afirma que una buena forma de comprender esta perspectiva es leer el libro Lo bueno de ser bueno: cómo conquistar con humanidad el mundo de los negocios, el cual contiene una guía de 5 metas que debe de tener en cuenta un líder al interactuar con otros.

Estos objetivos son:

Dejar que la otra persona sea la más inteligente:

Quien intenta con desesperación ser la persona más lista del cuarto con frecuencia acaba pareciendo la menos inteligente. No trates de hacer chistes a costa de los demás e intenta mantener un equilibrio en el que demuestres que eres capaz sin alienar a otros. Esto puede ser difícil, sobre todo si estás empezando y quieres causar una buena impresión, así que puedes acercarte a un mentor para que te de consejos.

Hacerlo sencillo:

La vida ya es suficientemente complicada: los clientes y colegas esperan que mantengamos las cosas sencillas y fáciles. El mantener el enfoque puede ser una lucha constante, pero intenta recordarle a tu equipo que la idea es tener una conversación agradable con los clientes internos o externos. Esta perspectiva ayuda a evitar que los demás te perciban como engreído o demasiado complicado.

Preguntar:

Aun si crees que sabes la respuesta, vale la pena pedirle a otra persona que la articule por ti; es probable que te sorprenda gratamente. Esto, además, demuestra respeto por el trabajo de otra personas.

No pelear:

En serio. No lo hagas. Cada persona tiene un estilo y un enfoque para comprender y contribuir a un proyecto, pero procura que el tuyo nunca cruce la línea de ser retador a ser claramente argumentativo. Si lo haces, las probabilidades de que te elijan para un proyecto que desees decrecerán dramáticamente.

Todos merecen ser escuchados:

Este concepto no debe confundirse con la idea de que todos merecen una medalla; algunas ideas son mejores que otras, pero prácticamente todas merecen ser escuchadas antes de ser desechadas.

Las organizaciones dejan las puertas abiertas a los ciberataques

0

Muchas organizaciones dejan las puertas abiertas a los Advanced Persistent Threat (ATP). De acuerdo con nuevo estudio en ciberseguridad presentado en CSX 2015 Cybersecurity Conference en la ciudad de Washington DC realizado por la asociación ISACA, se encontró que una de cada cuatro organizaciones (el 28%) ya ha experimentado un ataque ATP.

El 2015 Advanced Persistent Threat Awareness Study reveló que la seguridad en los dispositivos móviles continúa con un retraso dentro de las organizaciones, además menciona que la política “Bring Your Own Device” (BYOD) incrementa los riesgos de ataques ATP. Tres cuartos de los encuestados reportan que sus organizaciones no han actualizado sus sistemas para protegerse de los ATP,cuestión que abre paso a diversos peligros en lo relativo a relaciones con terceros. Adicionalmente, las organizaciones prefieren invertir en regulaciones técnicas que en educación y capacitación, sin advertir que muchos ataques exitosos logran la entrada a través de la ingeniería social.

El reporte, que incluye la opinión de más de 660 profesionales en ciberseguridad, resalta que la ingeniería social es la meta principal de los esfuerzos ATP, ya que su propósito es establecerse en los sistemas de información de las compañías. Los ataques van desde el pishing, evolucionando a spear pishing para al final convertirse en whaling, lo cual regularmente envía un archivo o link que contiene malware o un exploit de virus. Sin embargo, en los últimos tres años, los ataques ATP se han movido por Internet como la mayor amenaza aprovechándose de sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles.

A pesar de todo, un cambio positivo está ocurriendo como resultado de estos ataques contra altos perfiles. El mayor cambio ha sido un significativo incremento en la participación de los líderes de las organizaciones. Alrededor del 62% de los encuestados indicó que la cabeza de su organización, se encuentra en contacto constante con las tareas y actividades en ciberseguridad, y el 80% observa un elevado apoyo de los altos directivos.Un positivo primer paso en el combate a los ataques ATP.

“Los conocidos Advanced Persistent Threats se han convertido en algo común. Muchos peligros están relacionados con sus herramientas y metodologías” comentó Christos Dimitriadis, Presidente Internacional de ISACA “Como consecuencia, estamos en un momento crítico en que los líderes y profesionales deben contar con un minucioso entendimiento acerca de estas amenazas, además de responder rápida y efectivamente”, agregó.

Comunicado de Prensa

P&G producirá algunas de sus marcas icónicas usando energía eólica

0

Procter & Gamble (P&G) y EDF Renewable Energy (EDF RE) se aliaron para generar energía eólica para cumplir con las demandas de electricidad de las plantas de productos del cuidado de las telas y del hogar de P&G de Norteamérica que también se exportan a América Latina. La cantidad de energía generada por la granja de viento equivale a eliminar 200,000 toneladas métricas de emisiones de CO₂ cada año.

P&G anunció el día de hoy que pondrá a trabajar todas sus plantas de productos para el cuidado de la ropa y del hogar de Norteamérica con electricidad renovable, lo cual a su vez producirá diversos productos que se exportarán y estarán disponibles en las tiendas de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá y Perú, entre otros. Lo anterior es posible gracias a una asociación con EDF Renewable Energy (EDF RE) que generará 370,000 MWh al año a través de una nueva granja de viento, que operará plenamente en diciembre de 2016.

El aliado de P&G, EDF RE, construirá una granja de viento en Cooke County, Texas, EE. UU. La cual generará 370,000 MWh de electricidad al año, suficiente para satisfacer las demandas de electricidad de todas las plantas productivas productos para el cuidado de la ropa y cuidado para el hogar de Norteamérica de P&G. En dichas plantas se fabrican también algunos productos para el cuidado de la ropa y cuidado del hogar para América Latina incluye marcas icónicas como Tide, Dawn, Gain, Dreft y Febreeze.

La cantidad de energía generada por esta alianza equivale a evitar más de 200,000 toneladas métricas de emisiones de CO₂ al año. La alianza se anunció este día en la Casa Blanca en Washington DC, mientras P&G se volvía signatario de la ‘Ley de negocios norteamericanos sobre promesas climáticas’. Como parte de tal promesa, P&G aceptó utilizar un 30 % de energía renovable en sus plantas a nivel mundial para 2020, con la visión de llegar a usar un 100 % de energía renovable algún día. Esto llega inmediatamente después de un anuncio en el mes de septiembre de que P&G se compromete a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero en un 30 % para el 2020.

El consumo de electricidad de las plantas constituye aproximadamente la mitad de su consumo total de energía. La electricidad será generada exclusivamente por energía eólica. Las plantas también seguirán usando gas natural para la calefacción de procesos y la calefacción para el confort durante el invierno.

Hablando acerca del proyecto, Shailesh Jejurikar, Presidente de Productos para el Cuidado de la Ropa en Norteamérica de P&G, comentó: “Estoy feliz de que nuestra colaboración con EDF RE siga proporcionando a nuestros consumidores en América Latina y Norteamérica sus marcas favoritas de alto desempeño, al mismo tiempo que reduciremos el impacto ambiental”.

Y añadió: “En P&G, cuando se trata de sostenibilidad, las acciones hablan más que mil palabras y este paso es un logro significativo para cumplir con esa promesa. Es increíble pensar que la granja de viento generará suficiente electricidad para todas nuestras plantas del cuidado de las telas y del hogar de Norteamérica. Para poner esto en contexto: se trata de suficiente electricidad para lavar un millón de cargas de ropa en la lavadora”.

Tristan Grimbert, Director ejecutivo y Presidente de EDF En Norteamérica declaró: “La participación de P&G para producir directamente energía eólica es una acción concreta que demuestra su comprensión de los beneficios de la energía renovable. El viento no solo genera cero emisiones de gas de efecto invernadero, sino que también crea una estabilidad a largo plazo en el precio de la energía”, y agregó: “P&G encabeza uno de los mercados de más rápido crecimiento en el espacio de la energía renovable y nos complace ser sus aliados para alcanzar sus metas en cuanto al cuidado climático”.

Para celebrar el tamaño de esta colaboración, P&G y EDF RE construyeron una pequeña granja de viento en Washington DC. La instalación se ubica en el pasto, frente al edificio del Capitolio y está formada por miles de pequeños molinos.

Comunicado de Prensa

Braille en el disco de Rihanna: ¿inclusión o marketing?

0
Arte de Roy Nachum via Rihanna Now
Arte de Roy Nachum via Rihanna Now

Después de casi tres años sin lanzar un nuevo material, Rihanna dará a conocer su nuevo álbum ANTI próximamente. Aunque todavía no se tiene una fecha fija, sí se sabe cómo serán la portada y las páginas interiores, que incluirán textos en braille.

El diseño es del artista Roy Nachum e irá acompañado de siete poemas de Chloe Mitchell, que estarán impresos en braille, según un comunicado de prensa reproducido por el portal Pitchfork, el cual también señala que es la primera vez que un álbum incluye este sistema de escritura: «la inscripción también permitirá que las personas que son ciegas experimenten un álbum por medio del tacto», afirma el texto.

A pesar de que esto es nuevo para la industria discográfica, no se trata de la primera vez que Nachum incorpora el braille a su trabajo. De acuerdo con su sitio web oficial, el artista «explora los límites entre la percepción visual y la no visual» y con frecuencia trabaja en colaboración con personas ciegas e inserta poemas en relieve braille para evocar sensaciones en su público invidente.

#ANTi

A photo posted by badgalriri (@badgalriri) on

Esta técnica tiene dos objetivos, según le dijo Nachum a Vanity Fair: «Quería hacer algo que le abriera los ojos a las personas y les dejara pensar. Por otro lado, es una oportunidad para que quienes que no pueden ver experimenten con el arte visual.»

Hasta el momento, diversos portales especializados han celebrado el inusual arte del nuevo material de Rihanna, y no se puede negar que se trata de una propuesta innovadora. Sin embargo, tampoco se puede decir que gracias a la inclusión de textos en braille se trate de una iniciativa de inclusión a personas ciegas, ya que no existe detrás una campaña que pretenda hacerles llegar el material o crear conciencia sobre su situación, ni tampoco se ha hablado de donaciones u otras iniciativas filantrópicas ligadas al lanzamiento.

Cuando una campaña social se sale de control: caso #BlackDotCampaign

Imagen via Jane Hunton
Imagen via Jane Hunton

¿Cuál es la mejor forma de apoyar a las víctimas de violencia doméstica? Una de las manifestaciones de este tipo de abuso es que las personas que lo sufren son aisladas de su familia, amigos y comunidad, lo que hace muy difícil que pidan ayuda o encuentren recursos para salir de su situación. Con esto en mente se creó la Black Dot Campaign, una iniciativa digital con muy buenas intenciones que también recibió muchas críticas.

¿Qué NO es cáncer de mama?

0

El cáncer de mama cobra la vida de miles de mujeres cada año alrededor del mundo, siendo una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes a nivel global y por desgracia su incidencia continúa en aumento. De acuerdo con datos de Fundación Alma, en México se detecta un nuevo caso cada 14 minutos, muchos de ellos demasiado avanzados para tener cura.

Durante octubre, numerosas empresas y organizaciones se pintan de rosa para abanderar la lucha contra esta terrible enfermedad, aunque algunas se han vuelto fanáticas del pinkwashing. ¿Será que tantos falsos esfuerzos han ido desvirtuando esta causa?

Aquí respondemos siete cosas que el cáncer de mama no es:

1. Un mes rosa, es un compromiso permanente

Mientras más se acerca en 19 de octubre, más muros de Facebook se pintan de rosa, más productos con causa aparecen en el mercado y más marcas incluyen el lazo correspondiente en su logotipo; pero ¿qué hay del resto del año? ¿estamos realmente comprometidos con una cultura de prevención?

2. Comunicación, es acción

Ya existe una gran cantidad de organizaciones informando sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama, pero ¿qué está haciendo tu empresa para lograrlo? Promover la detección oportuna entre tus colaboradoras puede ser un excelente lugar para empezar.

3. Una condena de muerte, luchemos para vencerlo

El cáncer de mama es tratable si se detecta a tiempo. Estar informadas sobre la importancia de realizar una autoexploración mensual y la forma adecuada de hacerlo es una herramienta fundamental para reducir el número de víctimas de esta enfermedad.

4. Pintar los productos de rosa, es comprometerse de fondo

Numerosas compañías pintan sus productos de rosa e incluyen promociones en este mes sin comprometerse de fondo con la causa, ya sea donando a organizaciones especializadas o emprendiendo esfuerzos independientes.

5. Usar un lazo rosa, es saber prevenir

Es increíble que hayas decidido sumarte a la difusión de esta causa portando un lazo rosa o colocarlo en tus redes sociales, pero por favor ¡no lo dejes simplemente en activismo por computadora! La lucha contra el cáncer de mama está fuera del mundo digital y necesita personas que se comprometan de fondo con promover una cultura de la prevención.

6. Simplemente donar, es hacerlo de manera informada

Como ahora sabes, no todos los productos rosas que encuentras en las tiendas durante este mes apoyan realmente a una causa, así que si tu intención es apoyar comprando este tipo de artículos lo mejor es que lo hagas de manera informada, o dones directamente a la organización de tu elección.

7. Una causa de moda, es una lucha importante

¿Por qué desvirtuar esta causa convirtiéndola en una moda a la que todas las empresas quieran sumarse? Recuerda que los esfuerzos de responsabilidad social de tu marca deben adaptarse a tus objetivos de negocio ajustándose con la identidad y los valores de la compañía.

¿Es más importante explorar tu celular o tus senos?

0

¿Con qué frecuencia revisas tu celular? De acuerdo con una campaña de Nestlé Fitness, la mayoría de nosotros vemos nuestros dispositivos móviles más de cien veces al día. Si prestamos tanta atención a algo tan superficial ¿por qué no hacerlo con cosas más importantes como nuestra salud?

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres de todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa; ahora la pregunta es ¿cuándo fue la última vez que revisaste tus senos?

Debido a que este tipo de cáncer se puede detectar fácilmente en etapas tempranas, es importante promover la autoexploración mamaria como primer paso para descubrir cualquier anomalía y para poder tener un tratamiento adecuado.

Cada año, Nestlé Fitness, en el marco de mes del cáncer de mama, pone en marcha una campaña para promover la autoexploración entre las mujeres, detectar el problema de forma oportuna y crear consciencia en torno al tema.

Este 2015 la campaña se llama #HandsOn, e incluye un video que busca mostrar la frecuencia con la que las mujeres revisan su celular a lo largo del día, y hacer una comparación con lo fácil que es y lo poco frecuente que revisan su pecho. Para ver el video da clic aquí.

La iniciativa busca que las mujeres se unan compartiendo una imagen de ellas mismas en redes sociales con el hashtag #HandsOn como muestra de apoyo a la causa y para fomentar la autoexploración.

Con esta propuesta, Nestlé cumple seis años apoyando la causa a través de un compromiso para crear conciencia de manera creativa y recaudar fondos para organizaciones sociales.

En el 2014 se realizó la campaña Bra Cam, la cual consistió un video de una cámara oculta colocada en un sostén brillante que llevaba puesto una mujer y mostraba la cantidad de veces que lo volteaban a ver durante el día, terminando con un llamado a la acción para que las mujeres prestaran más atención a sus senos. La campaña se volvió viral y actualmente cuenta con más de 9.7 millones de reproducciones.

De esta manera es como Nestlé reafirma su compromiso para promover la detección temprana de cáncer de mama y colabora como marca en los esfuerzos por disminuir las cifras de fallecimiento por esta causa.

Hoteles City Express impulsa a emprendedores mexicanos a través de The Pool.

0

Tras cinco meses del otorgamiento de apoyos para el desarrollo de los tres proyectos enfocados en el sector turismo y de distribución digital en alianza con la aceleradora de negocios, The Pool.

Dichos proyectos entraron en un programa de aceleración de 18 semanas que arrancó al inicio del mes de abril, con el objetivo de desarrollar empresas en crecimiento y ampliar su potencial aprovechando las nuevas tecnologías para brindar productos y servicios con alto valor agregado, haciendo hincapié en las rutas y sitios turísticos con posibilidades de crecimiento.

Hoy en día, los proyectos presentan los siguientes avances:

Yal-ku México Aventurero, una plataforma digital que inspira a las personas a vivir nuevas experiencias. Por aventureros para viajeros.

  • Plataforma digital: +43 mil usuarios, +500 recomendaciones incluyendo tips útiles, relevantes y divertidos con información local para conectar viajeros con guías, 191 destinos y lugares en la república México.

* + 20 colaboradores

* + 500 recomendaciones

* 1351 suscriptores

  • Redes sociales: Ser percibidos en redes sociales como el Gurú viajero, a través de la creación del #Gurúviajero, generando contenidos de tips, servicios y rutas deportivas alrededor de México. Actualmente la comunidad aventurera YALKU, tiene más de 42 mil seguidores a través de redes sociales

Local-e, página web que selecciona y comparte las mejores recomendaciones de la gente local, en cada destino turístico de México.

  • Plataforma digital: El usuario interactúa con otros viajeros y encuentra desde las playas más escondidas, hasta detalles nuevos de la calle que recorre todos los días

El lanzamiento de la plataforma está planeado para finales del mes de noviembre, sin embargo a la fecha el proyecto ha ido evolucionando y actualmente cuenta con: 44 destinos dentro de la república, 107 guías escritas, 99 locales y 539 recomendaciones, de las cuales el 31% son experiencias, el 52% son establecimientos formales (Restaurantes, bares, antros, cantinas, museos, hoteles, cines centros de convención, entre otros), y el 17% establecimientos informales (changarros, taquerías, puestos, etc)

Appetito: la app que permitirá a los usuarios ordenar y pagar fácilmente en restaurantes a través de sus dispositivos móviles, desde la comodidad de la habitación del hotel

  • Plataforma móvil: A la fecha la app cuenta ya con una selección de 15 restaurantes activos, mismos que reúnen un total de 1,844 platillos. La plataforma tiene 362 usuarios y espera ser la aplicación oficial de servicio a cuarto de Hoteles City Express. Actualmente la app está funcionando en el City Express Plus El Ángel y City Express – EBC Reforma, con 137 y 70 habitaciones respectivamente.

Al respecto, Abelardo Loscos, Director de Finanzas Corporativas y Relación con Inversionistas en Hoteles City Express comentó: “Esta alianza está alineada con las raíces emprendedoras de Hoteles City Express. Para la cadena es muy importante impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas que ayuden a promover el turismo y el crecimiento de aplicaciones digitales en México, estamos convencidos que la mejor forma de lograrlo es a través del apoyo a emprendedores.”

Además, gracias a la participación de las plataformas digitales y de redes sociales de los proyectos de Yalku y Local-e, en conjunto con City Express, se creó la campaña #ConquistaMexico para promover un México diferente y aventurero. Esta campaña fue todo un éxito logrando más de 10 millones de impactos como resultado global de esta campaña. Los videos distribuidos en plataformas como Facebook y Youtube alcanzaron más de 4 millones de impresiones y más de 125 mil views. El #ConquistaMéxico en Twitter alcanzó más de 1 millón 700 mil impactos de manera orgánica. En Instagram se logró que más de 300 personas compartieran cómo conquistan México a través de una imagen.

Estas iniciativas buscan impulsar a la economía turística del país por medio de la promoción de destinos turísticos a nivel nacional, conectando a talentos, viajeros y prestadores de servicios, así como mejorar el servicio y encontrar áreas de oportunidad para negocios que busquen aumentar su afluencia de turistas.

De esta manera, Hoteles City Express se consolida como una de las principales empresas en el sector que apoya las iniciativas que en pro del turismo nivel nacional, refrendando su compromiso con la industria turística y el apoyo a jóvenes talentos que emprendan en pro del desarrollo económico del país.

Comunicado de Prensa

Samsung promueve el Mes Global del Voluntariado con un legado de acciones en la región de América Latina

0

Durante el mes de octubre, Samsung celebra el “Mes Global del Voluntariado”. El programa ya se encuentra en su vigesimoprimera edición y consta de acciones de carácter voluntario, a través de las cuales la empresa líder en tecnología traza el camino hacia un mejor mañana.

En diferentes países de la región, voluntarios llevarán a cabo diversas acciones que van desde renovaciones a instalaciones de organizaciones benéficas, hasta donaciones a seminarios y actividades didácticas en comunidades necesitadas. “El Mes Global del Voluntariado materializa nuestra filosofía corporativa. La ayuda a las comunidades, el crecimiento mutuo y cambios de impacto positivo, entre otros, son el norte de esa nuestra filosofía y parte de nuestro trabajo de voluntariado camina en dirección a eso”, afirma Helvio Kanamaru, gerente senior de Ciudadanía Corporativa para Samsung América Latina.

Actuando en los sectores de educación y salud, éstas son algunas de las actividades y sus respectivos países:

  • Argentina – Programa en asociación con ‘Hábitat para la Humanidad’ para la construcción de casas nuevas en beneficio a familias de bajos ingresos en la región de Gran Chaco.
  • Brasil (São Paulo) – Donación de más de 200 libros y mejoras a las instalaciones de una guardería, y realización de un día de actividades educativas para celebrar el Día de los Niños en una escuela localizada en zona de alto riesgo social.
  • Brasil (Campinas) – Programa de capacitación sobre el Diagnóstico Anticipado de Cáncer Infantil.
  • Chile – Aproximadamente 80 voluntarios se darán a la tarea de renovar un área recreativa.
  • Colombia – Cerca de 100 voluntarios visitan 20 escuelas locales para enseñar sobre desechos electrónicos, beneficiando aproximadamente 4,000 personas.
  • México – Donación de material escolar y actividades recreativas para la Casa Cuna la Paz que alberga a más de 100 niños de entre 0 y 6 años.
  • Panamá – Voluntarios se dedicarán a la enseñanza de niños en Smart Schools en la cercanía de oficinas con presencia tecnológica. Samsung Smart School es un proyecto de Samsung que busca proveer un entorno de aprendizaje interactivo e investigar cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar los resultados educativos en América Latina.

Un total de 8,045 personas se beneficiarán directamente por medio del conjunto de actividades ejecutadas por más de 1,000 voluntarios.

El mes global de voluntariado es en gran medida, una celebración dedicada a la creación de oportunidades por medio de servicio voluntario. Tal iniciativa se suma al Programa de Voluntariado de Samsung (Employee Volunteer Program – EVP), el cual celebró recientemente en Chocholá, México, representando la más grande edición en su historia y en el cual se beneficiaron unas 300 personas.

Comunicado de Prensa

Recolecta Ecoltec llantas usadas en municipios para prevenir chikungunya

0

En lo que va del año, se han coprocesado 19 mil toneladas de neumáticos en desuso. Son utilizadas de manera ambientalmente segura como combustible alterno en la producción de cemento

Con el objetivo de prevenir el contagio de enfermedades como la chikungunya, Ecoltec lleva a cabo campañas de recolección de llantas en desuso con autoridades, asociaciones civiles y ciudadanos de diferentes municipios del país.

En lo que va de 2015, Ecoltec ha recolectado más de 19 mil toneladas de llantas de centros de acopio, vulcanizadoras, depósitos y casas de ciudadanos, como parte de los programas que realiza en algunos municipios de los Estados de Baja California, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Estas campañas, permiten a los ciudadanos deshacerse de sus llantas usadas de una manera segura y ambientalmente sustentable, al mismo tiempo que se eliminan los depósitos que facilitan la reproducción de los mosquitos transmisores de chikungunya.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta agosto se tenían detectados 16 estados del país con presencia de chikungunya. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre alta, dolores severos en las articulaciones, la cabeza y los músculos, náusea, fatiga y erupciones cutáneas.

Entre las recomendaciones de prevención que ha dado la autoridad sanitaria se incluye la eliminación de fuentes de reproducción de mosquitos como depósitos de agua, llantas a la intemperie, cubetas, charcos y recipientes.

El proceso de recolección de llantas inicia con un centro de acopio que instala la autoridad en cada municipio en los que se cuenta con una campaña, la ciudadanía las deposita, Ecoltec los recoge y las traslada a alguna de sus siete plantas en el país, donde son trituradas para disminuir su tamaño y finalmente integrarlas como combustible alterno en los hornos cementeros de Holcim México, empresa de la que Ecoltec es filial.

La temperatura que alcanzan los hornos es de 2,000°C por lo que los residuos formulados se integran en su totalidad al proceso de elaboración de cemento como combustible alterno.

La incorporación de las llantas usadas trituradas como combustible alterno es conocido con el nombre de “coprocesamiento”, el cual se utiliza desde hace 40 años en países avanzados como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra o Suiza y es una alternativa ambientalmente segura y económicamente viable para la correcta disposición de residuos como llantas usadas, aceites, plásticos, productos de consumo y medicamentos caducos o fuera de especificación, lodos de pintura, lodos de papel, empaques, textiles, entre otros.

Los beneficios del coprocesamiento son varios: se evita la contaminación de los recursos naturales como el agua, el aire y el suelo al dar una disposición adecuada a los residuos; se minimiza la transmisión de enfermedades, se hace un uso eficiente de los recursos energéticos; se disminuyen las emisiones de CO2 y se utilizan menos rellenos sanitarios.

Ecoltec es una empresa con 22 años de experiencia que lleva a cabo el coprocesamiento con las mismas exigencias que en Europa o EUA, adicional a que cuenta con certificaciones como Industria Limpia otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ISO 9001, 14001 y OSHA 18001, así como laboratorios certificados por la EMA.

El Convenio de Basilea, del cual México es país firmante, establece que el coprocesamiento es una medida que contribuye a la preservación del medio ambiente al dejar de consumir combustibles no renovables y dar una correcta disposición a los residuos, dando como efecto una opción sustentable para los residuos.

Comunicado de Prensa

Accesibilidad a contenidos digitales

0

Desde el 2001, Fundación ManpowerGroup combate uno de los principales problemas que enfrentan las personas con discapacidad en México: el desempleo. Mediante varios programas, ha apoyado a más de 8,000 personas con discapacidad y adultos mayores, integrándolos en empleos.

La accesibilidad a contenidos digitales es el derecho humano del siglo XXI. La “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” de la ONU define el acceso a la información y a las tecnologías de la comunicación como parte integral del derecho de accesibilidad de las personas. Por ello, todas las empresas socialmente responsables deben de considerar este punto dentro de sus acciones a favor de las personas en situación de vulnerabilidad.

La tecnología está evolucionando a un ritmo acelerado y poco a poco se está logrando disminuir la brecha de acceso a servicios de telecomunicaciones que segrega a las personas con discapacidad y a los adultos mayores. Estos servicios pueden romper las barreras que limitan la inclusión de estos grupos vulnerables y los mantienen al margen de la sociedad virtual.

Se estima que en el mundo hay 1 billón de personas con algún tipo de discapacidad y se calcula que en México habitan 16 millones de adultos mayores y personas con discapacidad. El número de personas beneficiadas por estas iniciativas es enorme, no sólo por la posibilidad de acceder, sino porque se contribuye a su autonomía, independencia, empoderamiento y, por lo tanto, a su calidad de vida. No obstante, se deben cuidar ciertos criterios para que la tecnología y la programación de las páginas y contenidos web sean compatibles y estén ordenados.

Por esta razón, ManpowerGroup tomó la decisión de revisar la accesibilidad de su página web, a través del servicio de HEARCOLORS. Mediante una auditoría, recibió las recomendaciones pertinentes y modificó la programación de su sitio para poder cumplir con los estándares requeridos.

En marzo del 2015, Fundación ManpowerGroup logró obtener el distintivo de accesibilidad que otorga HEARCOLORS, lo cual certifica que la página web cumple con los lineamientos establecidos internacionalmente, garantizando así que es robusta, comprensible, perceptible y operable.

Gracias a esto, personas con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla pueden acceder a la información de una manera adecuada y ordenada; personas con baja visión pueden acceder también a la información, ya que es compatible con magnificadores de pantalla sin desvirtuarse; personas con discapacidad auditiva o sordas pueden acceder a los contenidos multimedia, ya que todos cuentan con subtítulos. A través de la accesibilidad a contenidos digitales, la Fundación contribuye a disminuir la brecha digital.

Lo más alentador sobre el acceso al contenido de internet es que desarrollar o elaborar sitios o comunicados digitales accesibles no es complicado. Los estándares internacionales de accesibilidad describen de manera sencilla cómo diseñar una plataforma de internet para que su contenido sea perceptible y comprensible para todos.

Fungiendo como ejemplo, Fundación ManpowerGroup invita a todas las empresas a que no sólo revisen si sus edificios tienen rampas, sino que también se preocupen por asegurarse que sus páginas web son accesibles y garanticen
que cualquier persona con o sin discapacidad pueda leer, escuchar, comprar o vender a través de ellas.

Comunicado de prensa

Los 20 países con mayor incidencia en cáncer de mama

Cancer de mama vía Shutterstock

Por Marisol López

Los medios masivos y redes sociales se inundan de color rosa durante octubre, pues es el mes que conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Esta enfermedad se ha convertido en los últimos años en una de las más mortales, ya que cobra la vida de millones de mujeres cada año. Organizaciones, empresas e individuos de todo el mundo se unen en la lucha contra este mal a través de numerosas campañas de prevención y concientización.

Según datos de la organización World Cancer Research Fund International (WCRF), el cáncer de mama ha sido diagnosticado en 1.7 millones de mujeres en el mundo y la cifra sigue creciendo, con el 12% de nuevos casos de la enfermedad; esto representa el 25% de todos los cánceres en mujeres.

WCRF nos presenta un estudio donde podemos conocer a los 20 países con más alta incidencia de cáncer de mama en 2012. ¿Quieres saber cuáles son? Te los mostramos en la siguiente infografía.

infografia-paises-insidencia-de-cancer (1)

El cáncer de mama se puede prevenir con una oportuna autoexploración y revisión con especialistas. Evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física y mantener un peso saludable son factores importantes para que las mujeres puedan alejarse de esta enfermedad.

Radiografía de una cerveza

0

banner-horizontal-cuamoc

Termina un día pesado en la oficina y muchas veces lo único en lo que piensas es en llegar a casa o con tus amigos, dejar de lado los pendientes y relajarte disfrutando y compartiendo una deliciosa cerveza Heineken.

Al imaginarla piensas en cosas como su sabor, su temperatura, cómo la vas a preparar e incluso probablemente te preguntas cómo la habrán elaborado; pero alguna vez te has cuestionado ¿qué hay detrás de ese producto?, ¿de qué manera impacta a la sociedad, al medio ambiente?

Cuauhtémoc Moctezuma busca ser más que una compañía productora de cerveza: pretende ser una marca cuyas acciones giren en torno a la sustentabilidad, bajo la estrategia “Brindando un Mundo Mejor” que se sostiene actualmente en 6 pilares:

  • Protección del agua.
  • Reducción d emisiones de CO2.
  • Abastecimiento responsable.
  • Consumo inteligente.
  • Seguridad y salud.
  • Comunidad.

Cada uno de los pilares cuenta con resultados y objetivos que se fijaron hacia el año 2020. Recientemente la empresa publicó su Informe de Sustentabilidad 2014, donde se pueden encontrar sus esfuerzos en conservación de agua, mejora en los empaques y procesos de producción, apoyo en educación y otros temas de interés para la marca.

A continuación te compartimos la radiografía de una cerveza que muestra los principales resultados de la marca en materia de sustentabilidad; para que la próxima vez que decidas comprar cualquiera de los productos de Cuauhtémoc Moctezuma, puedas estar seguro que además de disfrutar su sabor estás apoyando todas las prácticas de una empresa comprometida con el medio ambiente y la comunidad.

infografia cuamoc corregida