PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

Inicio Blog Página 1292

Scotiabank fue reconocido como una de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo

0

La única empresa de origen canadiense que tuvo el honor de recibir esta distinción en 2015 Toronto, Canadá, 13 de octubre de 2015. Por segundo año consecutivo, Scotiabank es la única empresa de origen canadiense que figura en la lista de las “Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo”, publicada por el Great Place to Work Institute.

Las empresas que figuran como las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo son seleccionadas primordialmente, con base en los datos recopilados de las encuestas y en los comentarios directos de los empleados.

“Scotiabank tiene el honor, una vez más, de ser reconocido como una de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo”, comentó Barb Mason, Directora General de Recursos Humanos. “Me gustaría agradecer a nuestros empleados por hacer de Scotiabank una gran empresa para trabajar. Su dedicación, entusiasmo, y compromiso para atender a nuestros clientes en todo el mundo, hacen que nuestro Banco se destaque a nivel internacional.

Continuaremos trabajando juntos para seguir siendo una gran empresa para trabajar y una gran empresa para nuestros clientes.” La lista de las Mejores Multinacionales para Trabajar en el Mundo reconoce a las empresas líderes elegidas en 45 países de todo el mundo. Para formar parte de esta lista, las empresas, incluyendo Scotiabank, deben haber figurado en cinco listas regionales de Mejor Empresa para Trabajar como mínimo durante los últimos doce meses, tener al menos 5,000 empleados, con un mínimo del 40 por ciento de su fuerza laboral ubicada fuera del país donde se encuentran sus oficinas principales.

Scotiabank tiene el orgullo de figurar en las listas regionales de Mejor Empresa para Trabajar en Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico en 2015.

Comunicado de Prensa

Fundación C&A aliado estrategico del 3° Encuentro de Líderes Agentes de Cambio

0

Fundación C&A, dedicada a fomentar una industria de la moda más justa y sostenible, se unió a la organización civil Ashoka México, Centroamérica y el Caribe por segundo año consecutivo como su patrocinador durante el Encuentro de Líderes Agentes de Cambio 2015 (ELAC), el cual convocó en la Ciudad de México a más de 200 líderes empresariales, académicos, gubernamentales y de la sociedad civil latinoamericana.

Este año, en marco del ELAC15 se dieron cita líderes agentes de cambio de México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Reino Unido y Venezuela, para ampliar su conocimiento, habilidades y capital social para diseñar e implementar negocios con propósito en temas de intraemprendimiento e innovación social. Se ofrecieron más de 10 talleres prácticos e interactivos con líderes de pensamiento y practicantes a nivel mundial, además de facilitarse 10 mesas temáticas de co-creación en sectores, dentro de las que destaca la mesa “Cadenas de valor colaborativas: el caso del sector textil”, impulsada por Fundación C&A, mesa que contó con la participación de más de 35 actores clave de la industria de la moda en México, incluyendo a las marcas Converse, Fundación Walmart, Levis, la Cámara de la Industria Textil de Puebla (CITEX), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), entre otros.

Las conversaciones impulsadas por Ashoka resultaron en colaboraciones intersectoriales con empresas como el caso de Fundación C&A que hizo un llamado a la identificación de innovadores en el sector del textil y de la moda bajo el desafío Tejiendo el Cambio (https://www.changemakers.com/es/tejiendoelcambio). Esta es una alianza a nivel global entre Ashoka Changemakers y la Fundación C&A para fomentar una industria textil sustentable y colaborativa.

El Encuentro de Líderes Agentes de Cambio 2015 se llevó a cabo el 29 y 30 de Septiembre, en las instalaciones del EGADE Business School, dentro del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, en México, D.F.

Comunicado de Prensa

Reconocen prácticas sociales de CEMEX México

0

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) realizó la premiación anual de Mejores Prácticas 2015, donde reconoció a CEMEX México por dos de sus iniciativas empresariales en las categorías alianzas multisectoriales y vinculación con la comunidad.

CEMEFI reconoció el “Programa de Restauración Ambiental Comunitaria” de CEMEX México, en la categoría de alianzas multisectoriales. El objetivo de la iniciativa es fomentar el desarrollo de líderes ambientales que sean promotores del desarrollo sostenible en sus comunidades. Para la operación de este programa, la empresa establece redes locales de participación ciudadana que generan proyectos para mejorar la situación ambiental de las comunidades. Más de 100 jóvenes de preparatoria y secundaria han participado en el programa en el estado de Hidalgo.

Por su parte, el programa “Yo Construyo” fue distinguido en la categoría de vinculación con la comunidad. El objetivo del programa es reducir el rezago de vivienda, promover el autoempleo y la autoconstrucción de calidad con criterios sostenibles por medio de capacitación constante. Esta contribuye en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Organización de las Naciones Unidas, el cual tiene como propósito tener ciudades más seguras, resilientes y sostenibles. Más de 800 personas se han capacitado en autoconstrucción, lo cual les permite auto emplearse y mejorar la calidad de vida en su comunidad.

Las dos distinciones fueron recibidas por Denisse García, Gerente del Centro CEMEX Tec para el Desarrollo Sostenible de CEMEX México, en el marco del Seminario Mejores Prácticas en RSE 2015, llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco.

García, reconoció el valor de promover la educación y capacitación en autoconstrucción y temas ambientales a los habitantes de las comunidades, para apoyarlos a que desarrollen habilidades y capacidades que les permitan auto emplearse y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países del mundo. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de la constante búsqueda de soluciones innovadoras para la industria, mejoras en eficiencia y promoviendo un futuro sustentable.

Comunicado de Prensa

El pasado, presente y futuro del pink marketing

0
LGBT vía Shutterstock
LGBT vía Shutterstock

Si hay algo que puede provocar un constante desafío para las marcas son los cambios culturales que los obligan a transformarse para mantenerse al día cubriendo las necesidades del mercado y hablando en su mismo idioma. En los últimos años la inclusión ha llegado a formar parte fundamental de ello, sobre todo en lo referente temas de género y el respeto a la comunidad LGBT.

Un estudio reciente de Pew encontró que desde el 2001 la opinión pública estadounidense hacia el matrimonio homosexual se ha transformado drásticamente pasando del 57% de desaprobación al 55% de aprobación en los últimos 14 años. Este cambio se hace evidente en la forma en que las marcas comienzan a buscar acercamientos con la comunidad LGBT.

De acuerdo con la Google Consumer Survey 2014, más del 45% de los consumidores menores de 34 años asegura que es más probable que apoyen a una marca amigable con la comunidad homosexual, al igual que el 47% de los consumidores menores de 24 años que afirmaron incrementar su gusto por una compañía luego de ver anuncios incluyentes.

En entrevista con Fast Company, Gerry Graf, fundador y director creativo de Barton F. Graf señaló que en los últimos años hemos visto una creciente lista de marcas generando campañas de marketing inteligentes, creativas e inclusivas; como la Whopper conmemorativa del orgullo LGBT lanzada por Burger King que resultó un gran éxito y la familia homoparental de Honey Maid.

Por su parte Tim Maleeny, director de estrategia de Havas Worldwide, declaró que en los últimos cinco o diez años ha habido un cambio dramático en el sentimiento positivo hacia la comunidad LGBT.

«Se puede ver que la creciente conciencia y aceptación reflejados en el cine, la televisión y la cultura popular en general», destacó. «Hace una década, en los EE.UU., sólo una minoría de los estadounidenses apoyaron de matrimonios del mismo sexo, pero ahora es casi dos tercios de la población general. Eso es un gran cambio en un corto período de tiempo, y se ha abierto una gran cantidad de oportunidades para que las marcas sean más inclusivas».

Anselmo Ramos, cofundador y CCO de DAVID Miami, afirma que con el paso de los años las marcas también se han vuelto más abiertas acerca de apoyar públicamente a la comunidad homosexual. «En el pasado las marcas no tocaban el tema o lo hacían de forma sutil a través de retórica. Ahora eso no es necesario», señaló.

Playboy sin desnudos, ¿una decisión responsable?

0
Erotismo vía Shutterstock
Erotismo vía Shutterstock

En la búsqueda por promover nuevos paradigmas de belleza que representen la diversidad y las características de las mujeres en todo el mundo y transformen los roles de género para volverlos mucho más incluyentes, diversas publicaciones han emprendido esfuerzos para alejarse del abuso de la edición de imagen e integrar a distintas modelos entre sus páginas. Ahora la noticia de que uno de los grandes gigantes del mundo editorial, Playboy, dejará de publicar desnudos ha sacudido al mundo, pero ¿es esta una decisión responsable?

A partir del próximo mes de marzo, la revista que entregara imágenes al natural de la legendaria Marilyn Monroe en 1953 y por cuyas páginas han desfilado un sin número de mujeres, dejará de publicar cuerpos completamente desnudos, aunque esto no es para nada una decisión que tenga que ver con que la moralidad se haya hecho presente en las decisiones del pionero de la revolución sexual y fundador de la publicación, Hugh Hefner, sino con factores económicos.

El acceso a internet y la facilidad con que la pornografía puede llegar a las pantallas de cualquiera que esté en busca de ella, ha restado valor a este tipo de imágenes, según explicó el director ejecutivo de la publicación, Scott Flanders en una entrevista con BBC, y destacó que Hefner estuvo de acuerdo con la propuesta.

Estás a un clic de cualquier acto sexual imaginable, así que a estas alturas, el desnudo está muy pasado de moda

El fenómeno digital ha desencadenado que, mientras algunas ediciones internacionales y el popular logotipo del conejo con corbatín continúan registrando ganancias, la edición impresa de la revista ya no sea rentable en Estados Unidos, pues su circulación ha caído desde los 5.6 millones de ejemplares en 1975 a unos 800 mil en la actualidad.

Tras más de 62 años en el mercado, la revista no desaparecerá por completo. El nuevo diseño continuará publicando fotografías eróticas de mujeres y apostará por el contenido, incluyendo entre sus páginas artículos de interés que desaparezcan el tabú de leer en público.

La línea editorial continuará con las tradicionales entrevistas a personajes históricos que colocaron a Playboy en la vanguardia inmortalizando las palabras de Martin Luther King Jr., Malcolm X y Jimmy Carter; aunque además integrará el trabajo de importantes artistas visuales para atraer a un público joven.

En su página de internet, la publicación había desterrado los desnudos con anterioridad con el fin de tener acceso a las plataformas sociales, logrando así duplicar el tráfico en el sitio, pero la desaparición de este tipo de imágenes en la revista impresa sin duda representa una valiosa lección para la industria editorial, pues constituye una clara muestra de la importancia de evolucionar para adaptarse a las necesidades de un mercado conectado al mundo digital.

Por otro lado, a través de esta decisión Playboy da marcha atrás en la ruptura de los paradigmas que censuraban la desnudez hasta antes de su primera edición en 1953 y se sumerge de lleno en los lineamientos marcados por las redes sociales como Instagram o Facebook; normatividad que ha sido fuertemente criticada por los usuarios. ¿Estará la revista realmente escuchando con atención a sus consumidores?

6 prácticas que hacen falta en tu empresa para cuidar tu salud

0
Salud vía Shutterstock
Salud vía Shutterstock

Si hay algo que las empresas necesitan entender con urgencia es que los trabajadores más felices y saludables serán sin duda alguna los más productivos de su equipo, por lo que preocuparse por implementar prácticas que estimulen su nivel de satisfacción y el equilibrio que mantienen entre su vida personal y sus actividades laborales se ha convertido ya en una tarea casi tan fundamental como la integración de políticas que protejan su salud física.

Sin embargo, las empresas con frecuencia caen en la trampa de creer que la salud de sus colaboradores no es una tarea organizacional, sino una misión que cada uno de ellos debe cumplir a nivel individual; y no hay un error más grande que éste. Así que pregúntate ¿está tu empresa haciendo lo necesario para proteger a uno de sus activos más valiosos? Aquí seis cosas que puedes hacer como líder:

1. Promueve la creación de grupos

Las personas que se han propuesto bajar de peso o alimentarse de manera más sana tienden a incrementar su nivel de motivación trabajando en equipo, ya que generan empatía con sus compañeros, sienten una mayor cantidad de apoyo y consiguen mejores resultados.

Los espacios de trabajo, que son el lugar en el que las personas pasamos una tercera parte de nuestro tiempo, curiosamente cuentan con pocos grupos de salud que para generar esta clase de dinámicas, por lo que comenzar a promoverlos debe convertirse en una tarea fundamental. Algunos ejemplos son:

Equipos de entrenamiento: invitar a tus colaboradores a hacer ejercicio, correr o salir de excursión en grupo puede resultar muy divertido y ayudará a generar un mejor ambiente de trabajo.

Contadores de pasos: funcionará como un grupo de caminata y permitirá que los miembros compitan entre sí, aunque deberás generar un método de medición y establecer una meta.

Grupos de dieta: las personas que comparten un mismo espacio de trabajo con frecuencia deben desayunar o comer juntas, por lo que si tienen una meta de alimentación hacerlo en grupo puede resultar una excelente idea. Desde luego debes tener en mente que los requerimientos de cada persona son distintos, por lo que será necesario ayudarles a personalizar objetivos.

2. Establece metas

Con frecuencia las personas trabajan mucho mejor con un objetivo y una fecha límite, siempre y cuando las metas sean alcanzables. Establecer metas semanales para cada grupo ayudará a que los integrantes compartan sus resultados y éxitos, generará una competencia sana y ayudará a crear un mejor ambiente de trabajo.

3. Incentivos adecuados

Crear incentivos a un comportamiento saludable ayudará a que las personas se comprometan con mayor facilidad con el cumplimiento de sus metas y consigan crear hábitos sólidos entregándose por completo al cuidado de su salud. Para lograrlo la empresa puede adoptar algunas de las siguientes ideas:

– Considerar reembolsar los alimentos saludables
– Ofrecer membresías o descuentos en gimnasios a aquellos colaboradores que comprueben un mínimo de asistencia

4. Haz visible el progreso

Reconocer el progreso de tus colaboradores al adquirir nuevos hábitos saludables estimula la competencia sana y los motiva a seguir esforzándose. Además les permite saber que la empresa se encuentra al pendiente de su salud, por lo que incrementan su propio compromiso con la organización.

5. Refrigerios saludables

En las oficinas es común encontrar bocadillos como chocolates, y galletas para acompañar el café, pero ¿porqué no un refrigerio saludable? Las frutas, vegetales y semillas como nueces y almendras pueden ser excelentes alternativas para promover mejores hábitos de alimentación.

6. Predica con el ejemplo

Los líderes deben tomar la iniciativa en las actividades saludables, involucrarse con los grupos y poner el ejemplo en alimentación a fin de convertirlos en parte de los valores centrales de la organización. A cambio, la compañía sin duda verá importantes reducciones de gastos en servicios de salud y ausencias por enfermedad, acompañadas de un ambiente laboral inigualable.

¿Por qué tan pocas mujeres se dedican a la informática?

0
Informatica vía Shutterstock
Informatica vía Shutterstock

Aunque en las últimas décadas las mujeres han conquistado espacios en el ámbito laboral antes reservados exclusivamente para los hombres, solo conforman una parte pequeña del sector de la informática: ocupan menos del 25% de los empleos de esa industria en todo el mundo.

En América Latina, hay estudios que demuestran que las carreras relacionadas con la informática son percibidas por muchas jóvenes como un ámbito “de chicos”.

“Compara Carreras 2015” es una plataforma creada por el Instituto Mexicano para la Competitividad que analiza las consecuencias económicas de escoger una carrera en ese país.

En México existen 3,7 millones de estudiantes universitarios y 10 millones de profesionales.

Y según esta plataforma existen diferencias marcadas entre las carreras más populares según el género.

“Más de 80% de los ingenieros son hombres mientras que más de 70% de los profesionales en educación básica son mujeres“, señala la guía.

En el sur del continente la situación no es muy diferente.

En Argentina, por ejemplo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva le pidió en 2013 a un equipo de sociólogos su primer estudio sobre “las causas de la baja presencia femenina en la informática.

Tras entrevistar a más de 600 adolescentes de la zona urbana alrededor de Buenos Aires, el estudio concluyó que “las representaciones que alejan a las mujeres de la informática se hallan en buena medida ya estabilizadas en la adolescencia tanto entre los varones como entre las mujeres”.

Sobre las carreras de educación superior deseadas por las mujeres, las carreras de informática ocupan el penúltimo lugar de preferencia y “son elegidas sólo por un 2,3% de las entrevistadas. Por el contrario, en el caso de los varones, computación e informática aparecen como las carreras con más potencial para ser elegidas”.

Las mujeres se inclinan por carreras en los ámbitos artístico y del espectáculo; de la asistencia a personas (el llamado trabajo afectivo); de la estética y de la docencia.

Factores

A pesar de esto, las mujeres han jugado un papel clave en el desarrollo de la computación, incluso desde inicios del siglo XIX.

Entonces ¿por qué todavía se percibe como un trabajo para chicos?

De acuerdo con expertos, existen cuatro factores que pueden estar influyendo:

  • La cultura “brogrammer” (juego de palabras en inglés que funde brother -hermano- con grammer, la última parte de la palabra programmer: programador): así se conoce a la dominación masculina, poco acogedora e incluso agresiva con que se percibe el ámbito de la computación.
    En Silicon Valley, donde 25% de la fuerza de trabajo es masculina, las mujeres dicen que no se les motiva a perseguir empleos en la rama tecnológica por la imperante cultura de macho, “brogrammer”, implantada desde los campus universitarios.
  • La familia: una encuesta reciente mostró que más de la mitad de las mujeres abandonan sus puestos en la industria tecnológica por una razón: la maternidad.
    Muchas compañías han empezado a reconocer que hay un problema y están tomando medidas para mejorar sus políticas de contratación y las condiciones laborales.

Se han creado iniciativas para inspirar a más mujeres a competir por trabajos en el ámbito tecnológico y para hacer el mundo de la computación más “amigable” para ellas.

De hecho, en octubre de 2014 Facebook anunció que está ayudando a sus empleadas en Estados Unidos a pagar el costo de congelamiento de sus óvulos y Apple anunció que presentaría una política similar.

Los dos gigantes tecnológicos son las primeras grandes empresas estadounidenses que ofrecen ese polémico beneficio a sus empleadas.

  • Desde la escuela: ¿son las asignaturas presentadas de tal manera que alejan a las chicas? Física, matemáticas y economía muestran un sesgo masculino, lo que contribuye a reducir el número de mujeres que optan por estudiar dichas ciencias en la universidad.
    Hoy en día los hombres tienen a estudiar carreras científicas como matemáticas y computación, lo cual perpetúa el problema. Un estudio de la Universidad de Stanford de 2007 halló que las mujeres se inclinan menos a desarrollar una carrera en un campo en el que se sienten en minoría y que perciben ajeno.
  • ¿Es demasiado complicado?: Aunque hay una minoría de mujeres en la industria de la computación, no hay evidencia de que no sean capaces de realizar el trabajo.
    Y en la historia sobran ejemplos de ello.

La perspectiva de una ingeniera

La ingeniera industrial colombiana Daniela Galindo fue escogida por la edición en español de la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT Technology Review, como la Innovadora social del año en Colombia y como una de las innovadoras menores de 35 años de América Latina.

Galindo desarrolló un software diseñado para personas con dificultades en el habla, Síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, déficit cognitivo y sordera.

Para la ingeniera, una de las explicaciones de que muchas mujeres en América Latina vean carreras como la informática como ámbitos para chicos se remonta a la crianza.

“Creo que esto viene muy relacionado con la manera cómo los padres educaron a sus hijos. Si uno ve, en otros ejemplos, los niños están mucho más relacionados con los deportes que las niñas. Esto viene dado porque a los hombres desde muy pequeños, se les regala un balón y de una u otra forma se les está incentivando al deporte. Mientras el regalo más común para las niñas son muñecas e implementos de maquillaje o cocina”, le dijo a BBC Mundo.

“Desde mi punto de vista, siento que se han separado muchos los géneros cuando se trata de juguetes para niños y niñas. Mientras a uno se le incentiva a ser dinámico a la otra se le incentiva actividades de hogar y cuidados. Y definitivamente esto tiene mucho que ver en el desarrollo de la personalidad de cada ser humano”.

Fue así como su amor por la ciencia se lo debe en gran parte a sus padres.

“Agradezco mucho la forma que me educaron. Siempre me inculcaron ser una persona activa, deportista. Mis juguetes fueron rompecabezas, fichas para armar, carros y siempre estaban poniéndome a pensar y a crear, sin que yo misma me diera cuenta. Crecí siempre como una persona muy segura de mi misma para cualquier actividad”, indicó.

“A veces, me siento más parte de las actividades que hoy en día se consideran más del género masculino (sin que esto afecte mi feminidad). Me gusta más compartir en el deporte, en las actividades sociales y en un buen tema de conversación. No comparto mucho los temas interminables sobre belleza para mostrar, o sobre los hombres, porque mi mente está más en aprender e innovar”, señaló.

Heroínas tecno

Una de las pioneras de la computación fue Ada Lovelace, a quien se le atribuye la idea de escribir programas de computación en el siglo XIX.

En el siglo XX, la matemática y escritora inglesa quedó en el olvido y las mujeres no tuvieron un impacto profundo en el mundo de la computación hasta la Primera Guerra Mundial.

Debido a la guerra muchas mujeres se convirtieron en decodificadoras. Una de las más conocidas fue Joan Clarke, quien se especializó en el criptoanálisis y ayudó a descifrar el código Enigma con el científico Alan Turing.

El matemático británico es a menudo calificado como el padre de la computación moderna.

En Estados Unidos, Grace Hopper hizo grandes contribuciones durante la guerra. Pero fue después del conflicto bélico que hizo su aporte principal: inventó uno de los primeros lenguajes de programación modernos, llamado COBOL, el cual revolucionó el negocio de la computación.

En la década de los años setenta, las mujeres empezaron a tener un acceso más igualitario a la educación y al trabajo, pero a los chicos se les impulsaba a estudiar asignaturas científicas.

Después, cuando con frecuencia había una sola computadora en el salón de clases, los maestros se dieron cuenta de que era monopolizada por los muchachos.

Modelos

En la década de los ochenta, la industria del software y de la computación despegó y eran los hombres, quienes habían estudiado mayoritariamente ciencia y matemáticas, los que estaban en una mejor posición para sacarle provecho al boom.

Una de las mujeres que rompió el molde a finales del siglo XX fue la profesora Stephanie ‘Steve’ Shirley, quien estableció su propia compañía de software y empleó principalmente a mujeres.

Para tener éxito, Shirley tuvo que adoptar un nombre masculino, Steve.

Pese a sus logros, las mujeres son todavía una minoría en el mundo de la computación.

Pero hay signos de cambio y un ejemplo de ello es la CEO de Yahoo, Marisa Meyer.

Los eventos anuales que se llevan a cabo en honor a Grace Hopper y a Ada Lovelace son una gran manera de celebrar los aportes de las mujeres a la computación y recordarlas como modelos.

Fuente: Animal politico

Una actriz española denuncia los retoques de Photoshop

0
Foto vía cnn.com
Foto vía cnn.com

La actriz española Inma Cuesta publicó una fotografía suya en su cuenta de Instagram denunciando el profundo retoque digital que le hizo una publicación.

En la imagen, se ve la foto original y la publicada en una revista dominical del diario El Periódico. La actriz acompaña la imagen con una descripción en la que hace una defensa de la belleza «real».

«No entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión», escribió Cuesta.

Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser… los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza.

Una foto publicada por Inma Cuesta (@inmakum) el

“Sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza”.

Su defensa de la belleza real le valió numerosas muestras de apoyo en las redes sociales.

«Eres todo un ejemplo… bravo!!!» le contestó un usuario en su publicación.

La solidaridad también provino de algunas compañeras de gremio o del mundo de la música:

El Periódico emitió un comunicado afirmando que las fotos se retocaron a petición de la agencia.

Fuente: CNN

Mujeres se quitan el sostén para luchar contra el cáncer de mama

0
Foto vía excélsior.com
Foto vía excélsior.com

Tuiteros del mundo tomaron las redes sociales para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama a través del hashtag #NoBraDay (Día sin Sostén) en el que la gente comparte sus experiencias y fotos para promover la autoexploración y la revisión clínica.

El hashtag, que ya es Trending Topic mundial, nació en Reino Unido, pero pronto se propagó por las redes sociales de todo el planeta.

Para prevenir este tipo de cáncer, hay que autoexplorarse y revisarse con un médico constantemente, y estos tuiteros buscan fomentar esta práctica con sus fotos:

No obstante, otros tuiteros comenzaron a desvirtuar la causa, aprovechando el hashtag para subir fotos que no tenían mucho que ver con la autoexploración.

Lo importante no es unirse al Trending Topic ni subir fotos sin sostén, sino informarse sobre el cáncer de mama e invitar a otras personas a hacer lo mismo.

Una forma mucho más útil para celebrar el #NoBraDay es ir al médico y revisarse para prevenir una enfermedad que podría cambiarte la vida para siempre.

Fuente: Excélsior

Colaborar para trascender

0
Colaboracion vía Shutterstock
Colaboracion vía Shutterstock

Por Iliana Molina E.

“Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”

Proverbio africano

La tercera edición del Encuentro Líderes Agentes de Cambio (#ELAC2015) se celebró en la ciudad de México los pasados 29 y 30 de septiembre.

Dicho espacio constituye un punto de encuentro para que personas comprometidas compartan experiencias, reflexiones y propuestas que permitan generar cambios sistémicos y sostenibles ante los grandes problemas actuales.

Una de las particularidades del ELAC es que sus participantes vienen de distintos sectores (público, privado, social, academia y emprendedores sociales) dispuestos a generar un cambio aprovechando el potencial de su propio entorno. En este sentido, la propuesta del ELAC es que todos, sin importar de dónde venimos, podemos ser parte del cambio que tanto necesitamos.

Una de las palabras más recurrentes en las conferencias, mesas de cocreación y actividades de interacción fue “colaborar”. Para ello, Juan Pablo Larenas, cofundador y director ejecutivo de Sistema B Internacional, enunció concisamente los tres conceptos fundamentales para el éxito en esta práctica: empatía, integración y pragmatismo. La empatía permite enfocar el problema y crear soluciones desde diferentes perspectivas, poniéndonos en el lugar del otro pero también aportando experiencia para obtener los resultados deseables para todos. La integración se muestra como la construcción colectiva desde una perspectiva horizontal y democrática. Finalmente, el pragmatismo permite pensar en objetivos realistas, alcanzables y deseables para todos.

Esta manera de promover la colaboración permite desarrollar un medio donde todos los actores logren cumplir con sus objetivos de desarrollo económico, social y ambiental, teniendo como prioridad el bien común, convencidos de que las sumas de las partes son mucho mejor que seguir un camino individual.

En Minka-Dev estamos convencidos de que en las comunidades hay talento y riqueza, pero también desigualdades profundas por un lado y ganas de generar un cambio, por otro. Por ello, buscamos identificar esos factores para generar alianzas que permitan que las personas en las comunidades logren superar sus condiciones de desigualdad de una manera digna y sostenible, que logren potenciar los activos con los que cuentan y vincularse al mercado de una manera equitativa para generar riqueza y que logren vivir la vida que valoran.


Foto Iliana 2Iliana Molina

Iliana Molina es Socióloga por la Sorbona de París y cuenta con un Máster en Economía Social por la Universidad de Mondragón, en España. Cuenta con más de diez años de experiencia en desarrollo social e inclusión económica en los sectores público, social y académico. Actualmente es Directora para México de Minka-Dev, una plataforma virtual que funciona como un mercado de oportunidades de negocio con alto impacto social, económico y ambiental.

Merkel admite que no acogería refugiados en su casa

0
360b / Shutterstock.com
360b / Shutterstock.com

La canciller alemana, Angela Merkel, admite, en una entrevista que publica hoy el diario «Bild», que no se puede imaginar acoger refugiados en su propia casa, aunque expresó su respeto por aquellos que actualmente lo están haciendo.

«Pese a todo el respeto que tengo por aquellos que hacen eso, se trata de algo que de momento no me puedo imaginar», dice Merkel al responder a una pregunta al respecto.

«Además, creo que mi deber es hacer todo lo necesario para que el Estado resuelva la situación de la manera más sensata posible», afirma.

En la entrevista, que abarca dos páginas del diario, Merkel reitera las líneas maestras de la política de refugiados de su Gobierno.

Por un lado, Merkel insiste en el deber de acoger a aquellos que huyen de la persecución política y de las guerras civiles.

«Hay un derecho a la protección frente a la guerra y la persecución. Eso es algo consagrado en nuestra Constitución y en la Convención de Ginebra, que es válida en todos los países de Europa», dice Merkel.

Por otro lado, la canciller señala que aquellos que no sufran persecución ni vengan huyendo de guerras civiles deberán abandonar el país.

«A todos aquellos que no puedan reclamar este derecho porque han venido sólo por razones económicas tenemos que decirles que tienen que abandonar el país, por difícil que sea esto para ellos», explica.

Merkel también insiste en la necesidad de combatir las raíces de la crisis en las zonas en conflicto, especialmente en el caso de Siria.

«El problema de los refugiados nos muestra cada día que Siria está a las puertas de Europa», dice Merkel.

La canciller admite que hasta ahora los esfuerzos diplomáticos de los países occidentales, del mundo árabe y de Rusia no han tenido éxito en Siria.

«Esa es la amarga verdad. Eso nos obliga a no rendirnos sino al contrario: tenemos que redoblar los esfuerzos para encontrar una solución política», afirma.

Fuente: La Crónica

Informe de tráfico ExpokNews, septiembre 2015

0

En un afán de transparencia, y como todos los meses, nuevamente damos a conocer las cifras de nuestro portal, con las páginas más visitadas e información demográfica sobre nuestros lectores, así como los números de nuestras redes sociales más relevantes, Twitter y Facebook.

infografia-reporte-web-septiembre-2015

Suspensión y Dirección refuerza su compromiso con la sociedad y se une a Pacto Mundial de la ONU

0

Con casi 50 años de posicionamiento en el mercado mexicano como una de las empresas más importantes en la comercialización y distribución de autopartes, Suspensión y Dirección (SyD) da un paso más en su exitosa trayectoria, ahora al sumarse a la Red Pacto Mundial México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, José Eduardo Juárez Ruiz, Director de Recursos Humanos de SyD, comentó: “Durante este tiempo de operación nos hemos caracterizado por la atención que brindamos a nuestros clientes, nuestra gama de productos automotrices, y la calidad que nos respalda; pero ahora también estamos enfocados al avance vanguardista de nuestras operaciones y servicios, en donde el compromiso con la sociedad es uno de nuestros principales objetivos, así como la cooperación empresarial a favor de México en todos sus entornos. Por ello es que ahora nos sumamos a la Red Pacto Mundial México de la ONU”.

Desde su creación, la Red Pacto Mundial de la ONU se ha puesto como objetivo lograr que la economía mundial sea más sostenible e inclusiva a través de redes locales.

Este llamado que hace la Organización de las Naciones Unidas y al que se une Suspensión y Dirección, llegó a nuestro país en 2005 con herramientas, capacitación y acceso a la red internacional más grande de conocimiento y buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.

SyD pondrá en marcha los 10 principios fundamentales del Pacto y que abarcan temas como Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción; que trabajan con sus audiencias internas y externas mediante exitosas prácticas de cadenas de valor.

SyD, en su preocupación por México, se está ocupado desde su campo de acción para contribuir a tener mejores ciudadanos y permear un mejor país, es por ello que a través de acciones efectivas de RSE y el impulso de su fundación FUNDAR, participa activamente cooperando, impulsando e incentivando actividades en pro de la sociedad, buscando una mejora que empieza desde adentro y se espera impacte a millones de mexicanos.

Comunicado de Prensa

Cada día 15 mexicanas mueren por cáncer de mama: Incan

0
Cancer de mama vía Shutterstock
Cancer de mama vía Shutterstock

En México, todos los días mueren en promedio 15 mujeres a causa del cáncer de mama y las cifras continúan en aumento, de acuerdo a especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (InCan).

“Entre 18 mil a 20 mil casos nuevos se diagnostican cada año de cáncer de mama, y de esas se registran alrededor de cinco mil 600 fallecimientos anualmente y cerca del 70% llegan en etapas avanzadas”, señalaron médicos de la institución.

En vísperas de celebrarse el Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2015, el próximo 19 de octubre, cada minuto muere una mujer por cáncer de mama en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan más de un millón 300 mil casos nuevos, lo que representa el 16% de los cánceres femeninos.

El cáncer de mama se presenta, por lo general, entre los 40 y 65 años de edad. Aunque cada vez con más frecuencia, se observan casos en edades más tempranas.

Julián Palomares Trejo, subdirector de Cáncer de Mama del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, reconoció que el cáncer mamario se ha convertido para México en un problema creciente de salud pública.

Tanto la mortalidad como el número de casos nuevos que se presentan cada año, se han incrementado paulatinamente, siendo impostergable el control de los factores de riesgo conocidos, como el género, los antecedentes familiares y el origen étnico, expuso el funcionario

Al participar en el Foro “Conociendo las necesidades de las mujeres con Cáncer de Mama Metastásico”, realizado en el INCan, el especialista comentó que “a partir de 2006, el cáncer de mama en México ocupa el primer lugar de mortalidad por tumor maligno en las mujeres mayores de 25 años”.

Resaltó que, si bien es importante hablar de cáncer de mama, también se debe prestar atención a la evolución de la enfermedad ya que aproximadamente del 20 al 30% de mujeres con este diagnóstico, pueden desarrollar el tipo metastásico, una fase más avanzada y agresiva.

“El cáncer de mama metastásico es una etapa de la enfermedad hasta el momento incurable, con manifestaciones clínicas variables. Su tratamiento depende del sitio y número de órganos afectados por la metástasis, así como de las características de cada paciente, tipo de tumor y sensibilidad o resistencia a los tratamientos médicos previos”, refirió.

En las últimas dos décadas, dijo, con la introducción de novedosos y más eficaces tratamientos, se ha observado una mejoría en la supervivencia.

En su oportunidad, Karla Unger Saldaña, investigadora catedrática del CONACYT y del Instituto Nacional de Cancerología, destacó que el 80% de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios, y entre un tercio y el 50 por ciento de éstas (entre 2.4 y 3.7 millones) podrían evitarse con prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado.

“A pesar de que el cáncer de mama es más común en los países desarrollados, con incidencias de más del doble que en los países subdesarrollados, las mayores tasas de mortalidad ocurren en estos últimos”, comentó.

Por su parte, Bertha Aguilar, presidenta de Fundación Cimab, comentó que la idea de la realización de este foro, es para dedicarlo a las mujeres en esta fase de la enfermedad, y también para hacer un llamado a las autoridades de salud y a la población en general para que le brinden mayores cuidados a estas mujeres, garantizar su derecho a tener la mejor atención medica posible, con oportunidad y mejorar su calidad de vida.

Dentro de la Fundación, dijo, se imparten capacitaciones a promotoras de salud en comunidades rurales “con la finalidad de que tengan los elementos para recomendar estudios de detección oportuna, sobre todo a aquellas pacientes con síntomas evidentes y referirlas de forma expedita”.

Fuente: Entiemporealmx.com

La campaña “Náufrago” de Grupo Peñafiel y FCB México recibe un EFFIE Awards 2015

0

Grupo Peñafiel y FCB México fueron distinguidos en los Effie Awards 2015, en la categoría de “bebidas no alcohólicas”, gracias a la campaña “Náufrago” creada para los productos Peñafiel® Naranjada y Peñafiel® Limonada.

Los Effie Awards, encabezados en nuestro país por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP), son otorgados en 42 países a las mejores campañas de comunicación y marketing. Los rubros evaluados para asignar los reconocimientos son: creatividad, eficiencia de la comunicación, capacidad de la campaña para dar resultados y calidad en el planteamiento.

La presea obtenida por la compañía de bebidas y la agencia de publicidad fue de plata, el nivel más alto obtenido este año dentro de la categoría.

“’Náufrago’ ha impulsado el desarrollo de una nueva categoría con prácticamente 0 por ciento de canibalización interna. Las ventas generadas han sido espectaculares y conseguimos un 74 por ciento de conocimiento de marca. La campaña se convirtió en el mejor spot publicitario en toda la historia de Grupo Peñafiel, rebasando todas las normas de desempeño medidas por la marca.

El reconocimiento recibido en colaboración con FCB México, nos brinda una motivación adicional para mantener el ritmo de trabajo y continuar brindando grandes resultados.”, concluyó Enrique Ortiz, Gerente de Mercadotecnia en Grupo Peñafiel.

Comunicado de Prensa

Leonardo DiCaprio producirá película sobre el escándalo de manipulación de VW

0
Andrea Raffin / Shutterstock.com
Andrea Raffin / Shutterstock.com

La estrella de Hollywood Leonardo DiCaprio y el estudio Paramount realizarán una película sobre el escándalo que sacude a la empresa automotriz alemana Volkswagen (VW) por la manipulación de emisiones en los coches diésel, informaron el lunes los portales especializados Variety y Deadline.com.

Paramount y Appian Way, la productora del actor estadounidense, compraron los derechos del libro de Jack Ewing.

No se dieron a conocer los nombres del posible director o actores de la película.

El escándalo estalló el mes pasado, cuando se conoció que VW manipuló el software de varios de sus modelos en Estados Unidos para que aparentaran cumplir con los estándares medioambientales locales.

California, donde comenzó el escándalo, tiene una de las legislaciones más estrictas del país para la protección del medio ambiente.

La Oficina de Protección del Medio Ambiente estadounidense (EPA) es una de las instituciones más temidas por las empresas que operan allí. Fue fundada en 1970 como un regulador implacable e independiente.

Di Caprio, de 40 años, es uno de los actores de Hollywood más activos en la lucha contra el cambio climático. El actor ya produjo la película Virunga, dirigida por Orlando von Einsiedel, sobre la amenaza de los gorilas de montaña en África.

Fuente: sinembargo.mx

Reducirá VW inversiones en su marca

0
Quka / Shutterstock.com
Quka / Shutterstock.com

El grupo automovilístico alemán Volkswagen anunció que va a reducir las inversiones en su marca principal VW en unos mil millones de euros anuales.

El director de la marca VW, Herbert Diess, dijo que tras una reunión extraordinaria el nuevo Phaeton será eléctrico.

Asimismo Volkswagen quiere desarrollar una arquitectura eléctrica estandarizada para turismos y vehículos comerciales ligeros.

«La marca Volkswagen se posiciona de nuevo para el futuro. Vamos a ser más eficientes y reorientamos nuestra gama de productos y tecnologías principales», añadió Diess.

La marca principal del grupo Volkswagen quiere crear espacio para el desarrollo de tecnologías del futuro con la aceleración del programa de ahorro.

En la reunión, la marca Volkswagen también decidió que sólo instalará agregados diésel con la tecnología SCR y AdBlue en Europa y Norteamérica lo antes posible.

La tecnología SCR y el AdBlue se utilizan para reducir las emisiones nocivas de los motores diésel y cumplir la normativa europea sobre emisiones Euro 6 y las normas de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA).

Los vehículos diésel serán equipados con sistemas de emisiones de gases que utilizan la mejor tecnología medioambiental, añadió Volkswagen.

La compañía alemana quiere seguir desarrollando la plataforma modular, sobre todo, en los híbridos con un alcance mayor, grandes volúmenes en serie de vehículos eléctricos con un radio de hasta 300 kilómetros, un sistema de suministro de electricidad de 48 voltios, así como sistemas de propulsión de diésel, gasolina y gas cada vez más eficientes.

«Somos conscientes de que sólo podemos aplicar estas innovaciones con eficacia para el futuro de la marca Volkswagen si conducimos con éxito el programa de eficiencia y si damos a nuestra gama de modelos una nueva orientación», según Diess.

Fuente. Negocios Reforma

CEMEX anticipa beneficiar a más de 10 millones de personas para 2020 mediante iniciativas sociales

0

CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) (BMV: CEMEXCPO) informó hoy que tras haber beneficiado a casi 7 millones de personas a través de sus programas sociales de alto impacto, se ha fijado el objetivo de beneficiar a más de 10 millones de personas para el año 2020. El anuncio fue realizado en el marco del Foro del Sector Privado de las Naciones Unidas 2015, donde estuvo presente Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX.

CEMEX impulsa el desarrollo de infraestructura y vivienda en las comunidades donde opera. Entre sus esfuerzos destacan los reconocidos proyectos Patrimonio Hoy y el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), mediante los cuales CEMEX establece centros comunitarios para la capacitación en construcción y la promoción de la autoconstrucción entre sus clientes en la base de la pirámide.

“Nuestras iniciativas sociales pretenden hacer las ciudades y comunidades más inclusivas, seguras, duraderas y sostenibles. Construyendo infraestructuras resistentes y de alta calidad, emprendiendo acciones para combatir el cambio climático y ofreciendo productos y soluciones sostenibles, contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y reforzamos nuestro compromiso de construir un mejor futuro”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX.

CEMEX trabaja conjuntamente con organizaciones como Habitat for Humanity, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Clinton Global Initiative para lograr su ambicioso objetivo.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sustentable.

Comunicado de Prensa

Vigeo y EIRIS anuncian fusión

0

Vigeo y EIRIS, dos agencias de investigación de ESG establecidos en Francia y el Reino Unido, se fusionarán para crear una sola agencia europea con alcance global. A través de la complementariedad de su expertise, su presencia geográfica combinada y la cobertura de sus análisis, este nuevo grupo, con una cartera más amplia de clientes, se beneficiará de una posición estratégica única en el mercado de la inversión socialmente responsable ISR.

Vigeo y EIRIS, con su combinación de experiencia y servicios, están perfectamente posicionados para satisfacer las cambiantes necesidades de los inversionistas y los emisores.

Las empresas y los actores financieros que ahora son globales requieren acceso a diversos niveles y detalles de información y análisis lo que apunta a la necesidad de un actor capaz de desarrollar una oferta de clase mundial.

Esta fusión marca el inicio de una nueva fase estratégica tanto para Vigeo como para EIRIS, resultará en la consolidación de sus participaciones de mercado, sobre todo en Europa y Estados Unidos. También dará lugar a la creación de una asociación de investigación verdaderamente global que proporcionará al nuevo grupo una masa crítica y fuertes perspectivas de crecimiento futuro.

Marcando este histórico momento, Nicole Notat declaró que «Esta fusión tiene sentido,permite que ambos organismos lleven a cabo un cambio significativo en su tamaño en el momento en que el mercado de la Inversión Responsable está en desarrollo, diversificándose y madurando».

Peter Webster del EIRIS confirmó esto, declarando que «Ambas partes tienen historias de exito y han logrado muchas cosas en forma independiente, pero esta fusión crea muchas nuevas oportunidades para nosotros y nuestros clientes. Al combinar nuestras fortalezas, Vigeo – EIRIS contribuirá de manera significativa al desarrollo de la inversión responsable en todo el mundo ».

Ambos organismos son líderes en sus propios mercados y tienen fuerte potencial de crecimiento. Las dos agencias se basarán en sus reputaciones y fuertes nombres de marca, así como en las habilidades que han producido sus metodologías y tecnologías innovadoras. Con un equipo de 180 empleados, la nueva entidad analizará hasta 10,000 emisoras. La puesta en común de sus recursos y herramientas ampliará aún más la cobertura de los emisores calificados anualmente para atender mejor a las crecientes necesidades de sus clientes.

Basado en metodologías sinérgicas y complementarias, Vigeo – EIRIS ofrecerá una amplia variedad de productos a la medida de las necesidades de una amplia gama de inversores globales.

Comunicado de Prensa

Se llevará a cabo el IX Congreso de Arquitectura de Paisaje con el tema “Infraestructura Verde en las Megalópolis”

0

Temas de actual relevancia como son ecosistemas urbanos, alternativas sustentables, actores sociales, normatividad y estrategias se estarán exponiendo en el IX Congreso de Arquitectura de Paisaje organizado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C. del 05 al 08 de Noviembre en el World Trade Center.

Para más información visita la página

CPSJ - Poster - Ppal-alta res

Comunicado de Prensa