PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

Inicio Blog Página 1294

Empresas que están alimentando la RSE

0

El hambre continúa siendo uno de los desafíos más urgentes de desarrollo. En el mundo, la producción de alimentos es suficiente, el problema es el desperdicio; bastaría con recuperar solo la mitad de lo que se desecha en buenas condiciones para abastecer a todos.

De acuerdo con Oxfam, en México 27.4 millones de personas carecen de acceso a la alimentación, mientras que 7.4 millones viven en pobreza extrema y carencia alimentaria severa. Se requieren programas que permitan que se reduzca el desperdicio de comida y dirigirlo a las personas que más lo necesitan.

Hasta un tercio de todos los alimentos se desecha antes de ser consumido, representando además una pérdida de mano de obra, agua, energía, tierra y otros insumos utilizados en la producción.

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación; cada año se aborda un tema relacionado con el problema del hambre y este año el lema es “Protección social y agricultura, para romper el ciclo de la pobreza rural.”

La protección social se define como una gama de soluciones que se utilizan para sostener a los grupos vulnerables de la sociedad para salir del hambre y la pobreza; y para eso se requieren políticas, programas y estrategias bien integradas del sector público y privado que garanticen la seguridad alimentaria.

Son muchas las empresas y organizaciones que se interesan en el tema y dirigen sus esfuerzos parar tratar aspectos de nutrición desde diferentes enfoques. A continuación te presentamos algunas compañías ejemplares que como parte de su estrategia de responsabilidad social buscan marcar una diferencia en la sociedad partiendo de la alimentación:

Nestlé

Esta empresa de alimentos, dentro de su estrategia de creación de valor compartido, promueve la investigación y el análisis de la alimentación en México para la elaboración de programas y modelos de mayor impacto por medio de la publicación del libro Qué y cómo comemos los mexicanos, que describe el consumo del mexicano por zonas, edades y hábitos alimenticios.

Además, recientemente su marca NIDO anunció la donación de 2 millones de vasos NIDO Kinder al DIF Nacional, como parte de su compromiso por la nutrición infantil. La marca también convoca a las madres de familia, a través de la comunidad Entre Mamás NIDO, para formar parte de un movimiento social que invita a compartir el significado para ellas de nutrición, beneficiando con esto a 11 mil 111 niños durante seis meses.

Representantes de Nido y Fundación Duerme Tranquilo

Grupo Modelo

La empresa cervecera lanzó una convocatoria durante el mes de octubre para una colecta nacional de alimentos, que permite donar comida enlatada o empaquetada en distintos centros de acopio, como tiendas Extra o bancos de alimentos.

Además, la compañía como parte de la estrategia de voluntariado que mantiene activa a lo largo del año, promueve la participación de voluntarios en apoyo a instituciones como Alimento Para Todos IAP en la selección y recuperación de comida para reducir el problema de desperdicios.

modelo

Kellogg

Esta empresa se caracteriza por su programa internacional de filantropía Desayunos para mejores días, en el cual tiene como meta hacia 2016 llevar mil millones de porciones de desayuno incluyendo cereal, fruta y leche, a niños en situación de vulnerabilidad con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Para celebrar el Día Mundial de la Alimentación, este año 519 colaboradores de 14 plantas de Kellogg en toda Latinoamérica trabajaron como voluntarios llevando 2 mil 85 desayunos a niños de escuelas, albergues e instituciones con carencia alimentaria. Además, para integrar al consumidor, se lanzó un producto con causa: por cada caja vendida se dona una porción extra al programa con el objetivo de alcanzar la meta.

Fundación CMR

La fundación de la cadena restaurantera CMR, en alianza con HSBC, desarrolla año con año, desde hace 4 años, la convocatoria del Día Mundial de la Alimentación para promover, incentivar y apoyar organizaciones de la sociedad civil con programas que busquen combatir la desnutrición infantil y mejorar la calidad de vida de niños en situación vulnerable.

Barbie busca deshacerse de su imagen sexista, ¿lo logrará?

Barbie vía Shutterstock
Barbie vía Shutterstock

Desde su creación hace ya más de 50 años, Barbie ha regalado múltiples sonrisas a niñas de varias generaciones, convirtiéndose en la muñeca más exitosa del mundo. Sus detractores la han criticado fuertemente señalándola como promotora de estándares poco realistas sobre la belleza femenina y roles de género sexistas que resultan dañinos para las niñas que la convierten en su mejor amiga; por eso es que ahora Mattel busca desligarse de este paradigma.

A lo largo de su vida, Barbie ha pasado de ser estudiante a ser dentista, modelo, doctora, maestra, bailarina y hasta presidenta, acumulando en su currículum más de 150 ocupaciones que la perfilan como una muñeca profesionista por excelencia, ofreciendo a las pequeñas una gran variedad de sueños de entre los que pueden elegir y convirtiéndose en cómplice de sus elecciones profesionales.

Stefano Tinti / Shutterstock.com
Stefano Tinti / Shutterstock.com

En febrero de 2014, luego de que el emprendimiento fuera señalado por la revista Forbes como la carrera del año, Mattel recibió críticas por el lanzamiento de una Barbie emprendedora con accesorios color rosa, aunque ¿acaso no ha sido siempre ese tono una parte importante de la identidad de la muñeca?

Ahora la marca emprende un nuevo esfuerzo por destacar su compromiso con el empoderamiento de la mujer a través de su campaña «You can be anything«, en la que muestra a una serie de pequeñas haciendo realidad sus sueños profesionales por un día.

Creada por la agencia BBDO San Francisco, la campaña aborda el empoderamiento integrando en un emotivo spot versiones pequeñas de ejecutivas de éxito, veterinarias, maestras universitarias y hasta entrenadoras de fútbol que dejan a los adultos con la boca abierta.

“La generación actual de madres ha sido bombardeada con imágenes de Barbie pero nunca han conocido el verdadero origen de la muñeca”, aseguró Matt Miller, director creativo ejecutivo de BBDO en entrevista con AdAge.

Así, la campaña constituye un importante esfuerzo por hacer llegar a madres y pequeñas un importante mensaje sobre la esencia de la marca y de ofrecer a las mujeres desde temprana edad una alternativa a los juguetes que les imponen el rol de madres, permitiéndoles mirarse a sí mismas con ojos distintos.

Tal vez el siguiente paso de Barbie deba ser escuchar mucho más de cerca la voz de sus stakeholders y adecuar su figura a las exigencias de un mercado que pide a gritos modelos de belleza más incluyentes que representen el cuerpo de la mujer promedio; sin embargo, nadie puede negar que el empoderamiento se encuentra presente en la esencia misma de la muñeca, y la forma en la que Mattel ha decidido destacarlo podría ser el primer paso de una transformación realmente prometedora.

Crece polémica por humillante ritual a sobrecargo en China

0
Foto vía planespotters.net
Foto vía planespotters.net

Kunming Airlines somete a un ritual de iniciación humillante a sus azafatas. Al menos el personal masculino de la aerolínea sí lo hace, según imágenes que fueron compartidas a través del canal de Facebook de CCTVNews.

De acuerdo a lo difundido por este canal, las azafatas tienen que cumplir de entre 30 y 50 horas de vuelo y como parte de ellas, meterse en los compartimentos y permanecer allí ante las burlas de sus compañeros.

El personal se ve obligado a acceder a tal humillación para evitar el acoso de sus compañeros, quienes, desde el inicio las tachan de «arrogantes» y «antisociales».

Según declaraciones de algunas afectadas, el ritual existe desde hace cinco años. Ante el repudio que ha causado en redes sociales, la compañía aseguró que va a investigar lo ocurrido y señaló que nunca había recibido quejas por parte de las azafatas, hasta este fin de semana.

Fuente: Excélsior

De la polémica del desnudo, la importancia de la reputación y el terror de la desigualdad

0

En medio de una era en que los medios de comunicación y las redes sociales inundan a sus audiencias con una enorme cantidad de información minuto a minuto sobre los últimos acontecimientos en el mundo de la política, el entretenimiento, el deporte y decenas de industrias. Mantenerse al día puede resultar una misión verdaderamente titánica e imposible de cumplir si a eso añadimos los muchos pendientes de trabajo, el tiempo que destinamos a la familia y amigos, y las exigencias de un ritmo de vida cada día más acelerado.

Si este es tu caso, no puedes perderte la recopilación que hemos armado para ti con la información más relevante de la semana en el mundo de la responsabilidad corporativa. Esperamos que la encuentres verdaderamente útil.

1. Mientras unos donan ropa interior, Playboy se deshace del desnudo

Erotismo vía Shutterstock
Erotismo vía Shutterstock

Durante más de sesenta años, decenas de celebridades han mostrado su cuerpo al desnudo en las páginas de la revista Playboy rompiendo con fuertes estereotipos sobre la desnudez que permitieron más tarde que múltiples personalidades y activistas se quitaran la ropa para apoyar distintas causas sociales y ambientales.

Esta semana, mientras la marca del conejito anunciaba que retiraría los desnudos de su edición impresa, en un momento histórico para la industria editorial, pero que poco tiene que ver con el mundo de la responsabilidad social, la marca de ropa italiana Intimissimi solicitaba a sus consumidoras deshacerse de su ropa íntima de una forma particularmente responsable. Así que ¿qué esperas para dar un vistazo a los dos casos más sexis de la semana?

2. En materia de reputación, la RSE importa

Reputación via Shutterstock
Reputación via Shutterstock

Esta semana en el RepTrack de responsabilidad social realizado por Reputation Institute entre consumidores de Estados Unidos podemos ver una muestra clara de cómo es que en ocasiones, la percepción del público sobre las políticas responsables de las compañías puede variar respecto a los rankings creados por organizaciones que se basan en otro tipo de variables. La lista es encabezada por Amazon; descubre por qué el resultado ha sido tan polémico.

Mientras tanto, en México, GreenMomentum dio a conocer a las empresas más verdes en México que participaron en el Cleantech Challenge 2015 y los resultados son verdaderamente sorprendentes.

Seguro es que todas estas compañías han sabido reportar de forma impecable sus avances en materia de sustentabilidad, aunque deberán tomar en cuenta las nuevas tendencias que estos documentos adoptarán en los próximos diez años. ¿Estarán ya aplicando estas prácticas para cuidar la salud de sus colaboradores?

3. La constancia de la desigualdad

Jennifer Lawrence via Shutterstock
Jennifer Lawrence via Shutterstock

Aun cuando la inclusión es un tema que se aborda cada vez con mayor frecuencia tanto en los medios de comunicación como dentro de las organizaciones, la realidad es que erradicar la discriminación en todas sus formas es una meta que aún de encuentra lejos de convertirse en realidad. Te has preguntado ¿cómo sería el mundo si los hombres fueran discriminados? Una serie web en la India quiere mostrártelo.

Y hablando de inclusión ¿sabes cuánto cuesta la desigualdad en el mundo? y cómo es que la tecnología empeora este problema?

Finalmente, hace unos días la actriz Jennifer Lawrence escribió un ensayo para protestar por la brecha salarial de género en Hollywood, reconociendo que ella sólo es víctima de uno de los principales problemas que afectan a las mujeres del mundo en el ámbito laboral.

Santos pide a FIFA suspender a Neymar por seis meses

0
Celso Pupo / Shutterstock.com
Celso Pupo / Shutterstock.com

El club de futbol Santos, uno de los más importantes de Brasil, pidió a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que inhabilite seis meses a Neymar Junior, por su irregular trasferencia al FC Barcelona, reportó hoy la prensa local.

El diario “O Globo” aseguró que el club brasileño, donde Neymar se formó como jugador antes de ser vendido al FC Barcelona, quiere que el delantero sea suspendido durante seis meses de cualquier participación en partido oficial.

Esto, añadió, como consecuencia de infringir supuestamente el artículo 62 del Código Disciplinario de la FIFA, vinculado con la corrupción.

El Santos, en un escrito al máximo organismo del futbol, reclama además el pago de 55 millones de euros (unos 62 millones de dólares) por daños y perjuicios, de acuerdo con el reporte.

Teniendo en cuenta la mala fe de Neymar y todas las otras circunstancias agravantes, incluyendo la violación múltiple de los estatutos de la FIFA y las regulaciones, el jugador debe ser sancionado con una restricción de seis meses para actuar en cualquier partido oficial”, señaló el texto.

El fichaje de Neymar por el FC Barcelona en 2013 es objeto ya de un proceso judicial en España, donde según la Fiscalía el jugador y el club de fútbol habrían cometido irregularidades en la transferencia.

Fuente: Excélsior

Stephen Hawking: la tecnología empeora la desigualdad

0
Danor Aharon / Shutterstock.com
Danor Aharon / Shutterstock.com

Stephen Hawking advierte que los grandes avances tecnológicos pueden dejar a la gente en una «pobreza miserable».

El conocido físico y escritor británico dijo que la tecnología tiene en parte la culpa del aumento de la desigualdad salarial.

«Todos pueden disfrutar de una vida de gozo lujoso si se comparte la riqueza producida por las máquinas; también es posible que la mayoría de la gente termine en la miseria si los dueños de las máquinas tienen éxito en su intento de impedir la redistribución de la riqueza», dijo en una publicación en Reddit AMA la semana pasada.

«Hasta ahora, parece que la tendencia es la segunda opción: la tecnología impulsa la desigualdad, que crece más que nunca», dijo Hawking.

Todo se reduce a la forma en la que las ganancias se distribuyen entre ricos y pobres.

La comunidad tecnológica ya ha reaccionado.

Marc Andreessen, el franco empresario y portavoz de facto de Silicon Valley, tuiteó que Hawking estaba blandiendo argumentos viejos.

«Según Stephen Hawking: ‘Desde hace cientos de años, la gente que ha afirmado que las máquinas reducen los empleos han quedado como tontos. ¡Pero yo seré diferente!», escribió Andreessen.

Incluso insinuó que alguien debería comprarle a Hawking un libro de introducción a la Economía.

Este es un debate intenso entre los economistas y también se libra en Silicon Valley, en donde la creciente riqueza de los jóvenes trabajadores del sector tecnológico contrasta profundamente con las comunidades mayormente minoritarias y de ingresos bajos de San Francisco.

Hawking tiene la razón, no Andreessen

Hawking ganó esta ronda, de acuerdo con la mayoría de los expertos.

Quedan pocas dudas de que la tecnología ha impulsado el crecimiento económico en Estados Unidos y otras partes del mundo. Esa es la razón por la que muchos países tratan de replicar su propio Silicon Valley.

Pero a pesar de que el pastel crece, no todo el mundo obtiene una tajada más grande.

«Según mi interpretación de los datos, la tecnología es la principal impulsora de los recientes incrementos en la desigualdad. Es el factor más grande», dijo Erik Brynjolfsson, profesor de la Escuela Sloan de Administración del Tecnológico de Massachusetts, a la revista Technology Review.

La tecnología acabó con muchos empleos técnicos

El problema clave es que la tecnología ha reemplazado muchos empleos técnicos de buen salario. Esos trabajadores han tenido que tomar empleos en el sector de las ventas al por menor y en el sector salud, en los que la paga usualmente es más baja.

Así que Andreessen tiene razón en que la gente sigue teniendo empleo. Pero la pregunta es: ¿con qué salario?

El ingreso promedio en Estados Unidos actualmente es casi igual al de 1995, cuando el sector tecnológico despegó realmente. Los salarios del grueso de los estadounidenses simplemente no están aumentando.

Pero quienes están arriba reciben grandes ganancias, tanto salariales como por el desempeño de sus inversiones.

Ha aumentado la competencia para los ingenieros y otros trabajadores altamente capacitados. Esto explica el aumento de la brecha salarial desde la década de 1970 entre quienes tienen un título universitario y los que no.

Los trabajadores que tienen al menos una licenciatura ahora ganan alrededor de un millón de dólares más a lo largo de su vida que los estadounidenses que solo estudiaron la preparatoria.

Fuente: CNN Expansión

Empresas que pagan mejores sueldos tienen mayor esperanza de vida

0
Empleado feliz vía Shutterstock
Empleado feliz vía Shutterstock

Contrario a lo que muchos empresarios practican según su concepción de negocios, las empresas que han alcanzado un mayor grado de madurez a lo largo del tiempo comparten también la característica de ser aquellas que mejores ingresos ofrecen a sus colaboradores, pues existe una relación directa entre la supervivencia de las empresas y los sueldos que ofrecen, según revelan datos de los Censos Económicos 2014 elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es por lo anterior que Baja California, Distrito Federal y Chihuahua no sólo tienen las unidades económicas que mejores remuneraciones ofrecen, sino que cuentan con una mayor probabilidad de alcanzar la madurez, en tanto que Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Zacatecas, Tabasco y Chiapas son la contraparte, al destacar por sus salarios bajos respecto de sus ingresos totales.

Foto vía forbes.com
Foto vía forbes.com

Proyectando los datos anteriores con la última actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), tenemos que de los 4.9 millones de establecimientos que operan a lo largo del país, al menos 1.3 millones corresponden a empresas recién creadas, de las cuales, tristemente, 455,000 cerrarán antes de cumplir su primer año de vida.

Si bien hay una gran cantidad de factores que afectan la mortalidad de las empresas, no es un dato irrelevante el que demuestra que las empresas que alcanzan su máxima consolidación a lo largo del tiempo brindan también mejores condiciones salariales a sus trabajadores, pues las implicaciones de esta filosofía de negocio son enormes.

También hay que señalar que cuantos más trabajadores participan en una empresa recién nacida, mayor es la esperanza de vida de la misma. Si, en efecto, el tamaño de las empresas está determinado por la concepción de la necesidad que van a cubrir –y del capital que se invierta en ellas–, siendo teóricamente más complicado sostener una de 50 trabajadores respecto de otra que solamente contemple 5, es la urgencia de recuperar el capital invertido y obtener beneficios en el mismo sentido, el principal incentivo para mantenerlas con vida por parte de quienes las emprenden.

Foto vía forbes.com
Foto vía forbes.com

Así, el modelo de las incubadoras de negocios tal vez deba cambiar por uno que observe mayores retos y se comprometa con proyectos más complejos, puesto que son este tipo de empresas las que observan una mayor esperanza de vida. Si al emprendedor de un proyecto ‘relativamente pequeño’ se le inculca operar con ingresos demasiado austeros para alcanzar la obtención de utilidades y/o mantener su operatividad, se le estaría condicionando a una muerte prematura para su proyecto, cuando lo que necesita es precisamente la motivación de obtener mayores beneficios para vencer las dificultades que se le presentan.

Entidades federativas con mayor y menor esperanza de vida en sus empresas según los salarios que ofrecen

Si seguimos la premisa planteada y atendemos como deseable que las empresas alcancen un grado de madurez tal que sobrevivan una mayor cantidad de tiempo, y apreciamos la correlación que existe entre éstas y la proporción de sus ingresos totales que destinan al pago de sueldos, observamos también que, por entidad federativa, hay una mayor solidez de empresas en algunas regiones respecto a otras.

Foto vía forbes.com
Foto vía forbes.com

Como se aprecia en la tabla, las unidades económicas de las entidades federativas que destinan una mayor proporción de sus ingresos totales al pago de remuneraciones son Baja California, Distrito Federal y Chihuahua, en un primer grupo; seguidas de Tamaulipas, Colima y Durango, ubicándose estas últimas por encima de la media nacional en cuanto a la esperanza de vida de sus empresas (según los ingresos que ofrecen a sus trabajadores).

En el otro extremo encontramos a Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Zacatecas, Tabasco y Chiapas, donde las unidades económicas retribuyen en menor proporción a los trabajadores respecto de sus ingresos totales, apreciándose más propensas a tener una mortalidad temprana.

A pesar de no ser capaces de abandonar el último grupo de la tabla, Tabasco, Chiapas y Campeche han mejorado las remuneraciones que ofrecen a sus trabajadores respecto de sus ingresos totales, mientras que en Sonora, Zacatecas, Hidalgo, Yucatán, Veracruz y Baja California Sur la proporción de remuneraciones respecto de los ingresos totales de las unidades económicas ha disminuido por encima del 30%.

¿Son justos los salarios que ofrecen las unidades económicas?

No. La productividad de los trabajadores mexicanos sigue aumentando; sin embargo, sus salarios continúan depreciándose. Tan sólo la proporción de remuneraciones de las unidades económicas respecto de los ingresos totales cayó 22% en los censos económicos comprendidos entre 2004 y 2014; el PIB per cápita pasó de 7 a 10.3 mil dólares anuales entre 2004 y 2013 (BM), pero la población ocupada con ingresos menores a dos salarios mínimos pasó de ser un 39% del total en 2005, a reducir apenas 1 punto porcentual para ser el 38% del total en 2015 (ENOE).

La productividad sube, los salarios bajan y los mexicanos son quienes mayor cantidad de horas destinan al trabajo anualmente entre los miembros de la OCDE.

Foto vía forbes.com
Foto vía forbes.com

Y es que las mercancías adquieren valor –obviando otras condiciones del mercado–, como un derivado del trabajo que se invierte en las mismas. Pueden existir recursos de mil tipos, pero no es sino hasta que son trabajados en un producto –o un servicio– que son pulidas hasta expresarse en un bien con valor. No importa qué tanto participen las tecnologías en este proceso, puesto que, en tal caso, éstas son también el producto de la mano de obra en un proceso más complejo. Así, no hay excusa para seguir disminuyendo la proporción de remuneraciones respecto de los ingresos totales, pues como se afirmó desde el primer párrafo de este texto, el mismo Sistema demuestra que mientras las condiciones son más favorables para los trabajadores, mejor será el futuro de las empresas.

Además de ofrecer remuneraciones acordes a la productividad de los trabajadores, logrando incrementar la expectativa de vida de las unidades económicas en el proceso, nuestra cultura empresarial tiene mucho que envidiar de la filosofía oriental. Para muchos de esos pobladores, la mayor satisfacción se encuentra en hacer las cosas ‘bien’ porque representan una extensión del ser, que no se encuentra peleada con el crecimiento, siempre que ello no represente una disminución en la calidad. En nuestro cultura, sin embargo, funciona de manera contraria: una vez que un producto alcanza cierto éxito, continúa un proceso de ‘refinamiento’ donde solamente se busca abaratar los costos, aun en perjuicio de la calidad y sin importar si se tienen que reducir salarios para obtener siempre mayores beneficios.

Fuente: Forbes

Apple, culpable de violar patente de universidad de Wisconsin

0
Denys Prykhodov / Shutterstock.com
Denys Prykhodov / Shutterstock.com

El grupo informático estadounidense Apple fue declarado culpable de haber violado una patente de la universidad de Wisconsin sobre tecnologías integradas a sus iPhones y iPad, por lo que podría verse obligado a pagar más de 800 millones de dólares.

Apple infringió esta propiedad intelectual que concierne a distintas formas de mejorar la eficacia y el rendimiento de procesadores informáticos, según consideran los jueces en su decisión consultada por la AFP.

En su denuncia, presentada a principios de 2014, la universidad aclara que esas tecnologías estaban integradas «de manera no autorizada» al procesador A7 del iPhone 5S, iPad Air y iPad Mini con pantalla Retina, a la venta desde el año anterior.

Apple intentó demostrar que la patente en cuestión era inválida, pero el jurado rechazó su argumento.

Según los medios estadounidenses, la universidad reclama a la marca de la manzana más de 800 millones de dólares por daños.

Contactada por AFP, Apple no quiso comentar el tema.

El juicio empezó a principios de la semana en Wisconsin.

Fuente: El Economista

Las 10 ciudades del mundo donde menos horas se trabajan

0
Horas en el trabajo vía Shutterstock
Horas en el trabajo vía Shutterstock

Si estás pensando en irte a trabajar a otro país, es importante considerar las siguientes ciudades, ya que el tiempo libre y las vacaciones son algo fundamental. Llama la atención que sólo ciudades del continente Europeo aparecen en este ranking, liderado por la capital francesa:

1. París

Mon dieu, los parisinos tienen el horario de trabajo más relajado del mundo.

Los residentes en la capital francesa sólo trabajan 1,604 horas al año, según un informe de UBS que analiza los patrones de trabajo e ingresos en 71 ciudades.

«Si te gusta el tiempo libre búscate un trabajo en París, donde la gente trabaja sólo unas 35 horas por semana… y tienen 29 días de vacaciones pagadas», escribieron los analistas de UBS.

En el año 2000 Francia introdujo normativas para implementar una semana laboral de 35 horas con el fin de que las empresas contrataran a más personas. Aunque diversas reformas han suavizado estas reglas desde entonces, todavía parecen ser efectivas para limitar la jornada laboral promedio.

En el extremo opuesto está Hong Kong, la ciudad donde más horas se trabaja en el mundo. El empleado promedio trabaja 2,606 horas por año, más de 50 horas por semana.

2. Lyon

La ciudad francesa de Lyon también suma pocas horas de trabajo como París.

Los trabajadores de Lyon acumulan al año 1,631 horas laboradas, por lo que es la ciudad con el segundo número más bajo de horas de trabajo en el mundo.

Los empleados también tienen derecho a 29 días de vacaciones pagadas al año.

3. Moscú

Ignoremos por un momento la política y la crisis económica, pensemos en esto: los trabajadores de la capital rusa están entre los que menos horas trabajan en el mundo.

El empleado promedio labora 1,647 horas cada año y goza de 31 días de vacaciones pagadas.

4. Helsinki

Si buscas una semana laboral corta y una mayor estabilidad política, considera mudarte al otro lado de la frontera rusa, en la capital finlandesa de Helsinki.

El empleado promedio trabaja solamente 1,659 horas anuales, y tiene derecho a 29 días de vacaciones remuneradas.

Como bono adicional, Finlandia también es considerado el mejor país del mundo en preparar y capacitar a su fuerza laboral, según un ranking del Foro Económico Mundial.

5. Viena

La capital austríaca – con una población de 1.8 millones – también se toma con calma las jornadas laborales. Los trabajadores promedio fichan 1,678 horas al año y reciben 27 días de vacaciones pagadas.

Además de eso, Viena es considerada la segunda mejor ciudad para vivir en el mundo, después de Melbourne, Australia, según la Economist Intelligence Unit.

La ciudad tiene fama de tener un buen nivel de vida, buena infraestructura y un buen sistema de salud.

6. Milán

Conocida como una de las capitales de la moda, no todos están tan ocupados como los diseñadores, el habitante promedio dedica 1,691 horas cada año al trabajo.

7. Copenhague

La capital danesa no sólo es amigable con los ciclistas y presume de restaurantes de calidad, los trabajadores de la ciudad también se enorgullecen de trabajar pocas horas, promediando 1,697 al año.

No es de extrañar que Dinamarca fugure regularmente entre los países más felices del mundo, según las Naciones Unidas.

8. Luxemburgo

Esta pequeña y rica nación se ha ganado la reputación de ser un paraíso fiscal para las grandes empresas transnacionales.

Pero las autoridades preferirían que fuera famosa por conciliar mejor que nadie la vida laboral y personal de sus residentes, quienes se benefician de algunas de las prestaciones vacacionales más generosas en el mundo: 32 días de vacaciones remuneradas al año, además de los días festivos nacionales.

El trabajador promedio en Luxemburgo trabaja 1,703 horas al año.

9. Vilna

La capital de Lituania tiene una arquitectura histórica, una población con una movilidad social en ascenso y cortas semanas de trabajo.

El empleado promedio trabaja 1,716 horas al año y recibe 30 días de vacaciones.

10. Bruselas

La capital belga está en el epicentro de la política europea, es sede de las reuniones de los líderes de la UE y de la Comisión Europea.

Y a pesar de toda esa actividad, en Bruselas se laboran menos horas que en muchas otras capitales de la UE: La persona promedio trabaja 1,717 horas al año.

Pero los trabajadores de la ciudad gozan de un menor número de días de vacaciones pagadas que en otros lugares de Europa, sólo 18 días por año.

Fuente: CNN

Por qué si eres estudiante debes ser también voluntario

ENTS segunda generación 2

Por: Emilio Guerra Díaz

El programa “Jóvenes hacia el voluntariado” de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM sigue dando frutos. La Mtra. Marcela García Tinoco, responsable de esta iniciativa, ha sumado varias actividades a favor del voluntariado: recientemente se presentó una Feria de Voluntariado e iniciaron la segunda generación para convocar a alumnos del segundo semestre de Trabajo Social a participar como voluntarios dentro de una organización de la sociedad civil de carácter filantrópico.

La semana pasada la Alianza Mexicana de Voluntariado fue invitada a participar con una charla sobre la importancia de la participación de los jóvenes en el voluntariado, donde además de analizar las condiciones del voluntariado en México se habló acerca de los beneficios de serlo.

En esa ocasión además de la participación de Marcela García Tinoco, también apoyaron la reunión con estudiantes que se inscribieron al programa, Ivonne Beltrán y Beatriz Bell del Instituto Nacional de Desarrollo Social, quienes han venido realizando una estupenda labor para impulsar la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria que «Ciudadanía en Construcción» ha compartido con sus lectores.

Pero sin duda quien destacó en la charla que se tuvo con las alumnas fue Brenda Anel Díaz Araiza, quien compartió su testimonio para estimular a sus compañeras a participar como voluntarias. Brenda hizo el compromiso con la Alianza Mexicana de Voluntariado de compartir un testimonio sobre su experiencia, el cual se transcribe a continuación, no sin antes agradecerle que haya cumplido su palabra y nos muestre que ha significado ser voluntaria en su vida y en su formación como futura profesional del Trabajo Social.

ENTS segunda generación 1

“Me siento muy afortunada de poder formar parte de la primera generación del programa de ‘Jóvenes hacia el Voluntariado’ de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Agradezco a mi directora la Mtra. Leticia Cano Soriano y a Lic. Marcela García Tinoco quienes hicieron posible este programa; a través del cual pude apreciar y valorar diferentes aspectos de mi vida y mi carrera, el darme cuenta que realizar una acción voluntaria te permite más que dar ¡RECIBIR!”

Soy alumna del 3er semestre de la licenciatura en Trabajo Social de la UNAM. Actualmente tengo la fortuna de ser voluntaria en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC, situada al sur de la ciudad de México) en donde he aprendido y vivido muchas experiencia. Para comenzar, mi concepto de voluntariado se ha ido transformando a lo largo de mi labor, en un principio lo pensaba como una forma de brindar apoyo en alguna actividad que se necesitara o una manera de realizar una buena acción.

ENTS segunda generación 3

Sin embargo, actualmente puedo decir que el voluntariado va mucho más allá. La acción voluntaria me ha permitido aportar elementos metodológicos orientados a realizar una labor más profesional, me ha implicado utilizar diferentes estrategias para empezar a hacer efectivo mi perfil profesional, tratar de aportar a esta causa y a esta asociación un nivel de acción más profesional, he tenido también un acercamiento a la realidad social, es no cerrar los ojos ni cruzarme de brazos a lo que ocurre, he adquirido experiencias y aprendizajes en el manejo de técnicas y herramientas de trabajo social, ya que en la asociación estuve colaborando en el área de ludoteca y actualmente en el área de Trabajo Social lo cual me ha permitido crecer y relacionarme con diferentes personas.

La acción voluntaria para mí ahora representa un vaivén de aprendizaje, experiencias y conocimientos que en un aula no se brindan, porque estarán de acuerdo que una cosa es el conocimiento que se brinda en el salón de clases y otra cosa intentar llevar ese conocimiento a la práctica, hay que estar conscientes de que el día que nos vayamos no nos llevaremos nuestro título universitario, nos vamos a llevar la satisfacción de haber contribuido a nuestra sociedad, a nuestra gente, la acción voluntaria necesita que sea un trabajo con todos y para todos, empezar a jalar para un mismo lado y con la misma fuerza.

Pienso que debemos participar y a formar parte del cambio, somos la generación de jóvenes más numerosa de la historia y nos enfrentamos a muchos desafíos, no dejemos pasar nuestra oportunidad de contribuir a nuestra sociedad ¡ahora es el momento!”.

ENTS segunda generación 4

La Alianza Mexicana de Voluntariado agradece profundamente a Marcela García Tinoco y a Brenda Anel Díaz Araiza, estar en contacto directo con las estudiantes de esta segunda generación que seguramente integrarán el voluntariado a sus vidas.

Ciudadanos trabajando

Voluntariado del IMSS en Chiapas convoca a participar en actividades altruistas

El grupo de Promotoras y Promotores Sociales Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ha estado convocando a la población derechohabiente y al público en general a sumarse a actividades a favor de los pacientes y familias de escasos recursos. Este voluntariado, encabezado por María Isabel Pedrero de Melgar, ha venido organizando bazares para recaudar fondos y ayudar personas que requieren distintos servicios. Así por ejemplo llevan a cabo la actividad “Un cafecito con el voluntariado”, a través del cual las voluntarias entregan un lunch a familiares de pacientes internos y que no se “despegan” del hospital para dar seguimiento a la salud de sus familiares.

Próximos eventos

V Feria Nacional de Voluntariado

La próxima edición de esta feria tendrá como objetivo analizar los Objetivos de Desarrollo Sustentable, donde miles de organizaciones filantrópicas y voluntarias en todo el mundo cabildearon con la Organización de las Naciones Unidas para incluir al voluntariado como un aliado estratégico para alcanzar esas metas. La V Feria es convocada por varias organizaciones y se llevará a cabo el viernes 30 de octubre en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional que se encuentra en calle Té 950, Delegación Iztacalco, Colonia Granjas México, 08400 Ciudad de México. El evento tendrá horario de las 9:00 a las 18:00 horas.


emilio guerra

Emilio Guerra Díaz

Emilio Guerra cuenta con amplia experiencia en la Gestión de la RSC, destacando su trabajo en el área de vinculación con la comunidad que potenciar la inversión social empresarial. Ha gerenciado fundaciones empresariales.

10 claves para que tu empresa se convierta en un Great Place to Work

0
Mejor empresa vía Shutterstock
Mejor empresa vía Shutterstock

Desde hace más de 35 años, Great Place to Work se encarga de elaborar rankings de las mejores empresas para trabajar. Para elegirlas, toma en cuenta criterios como la credibilidad de sus líderes, el respeto entre sus trabajadores, el ambiente de trabajo y las oportunidades de crecimiento.

Pero, ¿qué distingue a un buen lugar para trabajar de un Great Place to Work? Ofrecer un gran salario y beneficios llamativos es sólo el punto de partida: en estas empresas, los empleados confían en sus líderes, se sienten orgullosos de la empresa para la que trabajan y disfrutan su empleo.

Los mejores lugares para trabajar no se construyen mediante una lista de políticas; se construyen en el día a día a través de prácticas cotidianas y de las relaciones entre colaboradores y líderes.

Éstos son algunos puntos en los que es preciso trabajar para que una empresa se convierta en un gran lugar para laborar:

1. Comunicación

En una gran empresa, la información no fluye de manera unidireccional, ni de arriba abajo: fluye en ambos sentidos, de jefes a empleados y viceversa. Como líder, es importante que comuniques tus objetivos con claridad a tu equipo, pero también que estés disponible para escucharlo y que lo hagas partícipes de las decisiones y los logros de la empresa. Asimismo, es fundamental terminar con la burocratización para agilizar los procesos y que exista una mejor comunicación de equipo.

2. Confianza

Los líderes tienen credibilidad, por lo que los trabajadores confían plenamente en sus decisiones. Asimismo, los líderes muestran continuamente los avances de la empresa. En este punto, es importante que los gerentes y directivos estén bien capacitados, conozcan a la perfección su trabajo y se lo transmitan al resto del equipo.

3. Disfrute

Los miembros de un excelente lugar para laborar disfrutan su trabajo. Para ellos, entregar resultados no está en contradicción con pasarla bien. Muchas empresas creen que un ambiente laboral gozoso distrae a los empleados de sus objetivos, pero las Great Places To Work saben que, si las personas disfrutan lo que hacen, dan lo mejor de sí mismas.

4. Orgullo

¿Alguna vez le has preguntado a alguien en dónde trabaja y la escuchas responder con orgullo? Las personas que trabajan en una gran empresa se sienten tan satisfechas con la forma en que son tratadas que transmiten este orgullo a sus colaboradores y a personas externas a la organización.

5. Equidad

El hecho de que hombres y mujeres reciban el mismo trato y sueldo forma parte del ADN de estas empresas. Asimismo, las Great Places to Work se aseguran de que sus equipos de trabajo sean diversos e incluyentes.

6. Crecimiento

Toda empresa que aspire a convertirse en Great Place to Work debe asegurarse de ofrecer oportunidades de crecimiento a sus empleados. Asimismo, sus líderes deben estar abiertos a escuchar las inquietudes de crecimiento de sus trabajadores y trabajar con ellos para alcanzar un acuerdo que favorezca a ambas partes.

7. Flexibilidad laboral

Un gran lugar para trabajar tiene reglas, pero no es rígido en sus procedimientos. Siempre y cuando los objetivos sean cumplidos, ofrece flexibilidad de horarios, la posibilidad de trabajar desde casa y otras facilidades para sus empleados. Da a sus trabajadores la oportunidad de encontrar un balance tanto en su vida laboral como en la personal.

8. Innovación

Estas organizaciones no se quedan estancadas: por el contrario, van un paso más allá al avanzar con las tendencias e incorporarlas en sus prácticas cotidianas. Asimismo, buscan ser mejores proponiendo ideas que nunca hayan sido exploradas.

9. Espacio de trabajo

Por supuesto, una de las características principales de estas empresas es que se preocupan por ofrecer un espacio de trabajo agradable. Las oficinas están bien ubicadas; los trabajadores tienen espacio suficiente para trabajar, los espacios están iluminados y las instalaciones incorporan salas de juego y relajación, comedores comunitarios y otras facilidades.

10. Capacitaciones

Existen planes de carrera y capacitación que ayudan al crecimiento de cada uno de los colaboradores, lo cual permite tener equipos sumamente preparados para resolver tareas (y no equipos que dependan completamente de sus líderes).

Fuente: Soy Entrepreneur

Conoce a los ganadores de Upgrade Your World

0

Microsoft México anunció a las cinco Organizaciones de la Sociedad Civil que resultaron ganadoras en su iniciativa Upgrade Your World en México lanzada el pasado mes de agosto. Fundación Vuela, Fundación MVS Radio, La Magia de un deseo, Ipoderac y Fundación ACIR fueron las cinco organizaciones más votadas en redes sociales.

Durante el mes de septiembre pasado, Microsoft invitó a las personas alrededor del mundo a votar por su causa social favorita y así poder elegir a 10 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) globales y 100 locales, en 10 países entre los que destaca México como el único país de Latinoamérica.

Del 1 al 23 de septiembre se llevó a cabo la campaña nacional, en la cual se invitó a los mexicanos a vota a través de Facebook, Twitter y/o Instagram, por la OSC que apoya a su causa social favorita. Después de días intensos de votación, de entre cientos de OSCs que participaron, estas cinco organizaciones recibirán 50 mil dólares en efectivo y un paquete de software adaptado a las necesidades de cada una para que puedan continuar con sus esfuerzos en favor de la sociedad mexicana; donación que forma parte de la inversión anunciada por el CEO de Microsoft en su reciente visita a México.

  • Vuela Fundación: Apoya a niños con cáncer para que no abandonen su tratamiento a través de un equipo de jóvenes voluntarios que crean experiencias inolvidables para motivar a niños y sus familias.
  • Fundación MVS Radio: A través de diferentes planes de acción, apoya a los mexicanos de bajos recursos que sufren de algún grado de deficiencia auditiva.
  • Fundación ACIR: Trabaja en favor de los niños mexicanos a través del apoyo a las organizaciones de las Sociedad Civil legalmente constituidas.
  • Ipoderac: Apoya a niños y jóvenes en situación de calle para ofrecerles un hogar permanente, formarlos e insertarlos en la sociedad como individuos autosuficientes
  • La Magia de un Deseo: Se dedica a cumplir los deseos de niños que padecen enfermedades crónicas y degenerativas terminales.

Estas cinco Organizaciones se sumarán a las otras cinco previamente seleccionadas por Microsoft, las cuales son: Fundación Cinépolis, Un Kilo de Ayuda, Reforestamos México, Michou y Mau, Fonabec.

Para más información sobre Upgrade Your World y seguimiento de los proyectos impulsados de cada OSCs ingresa aquí.

Comunicado de Prensa

Mondelēz se suma a la alianza contra el cáncer en la mujer

0

El programa beneficiará directamente a 4000 mujeres e indirectamente a más de 15000 en un año. La campaña de lanzamiento cuenta con el apoyo de más de 15 personalidades que donaron su imagen por convicción a la causa.

Philadelphia y la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C. anunciaron una alianza mediante la cual la marca aportará recursos para contribuir a generar una cultura de prevención y detección temprana del cáncer en la mujer, siendo el de mama y el cervicouterino los más frecuentes en nuestro país.

El cáncer es la tercera causa de muerte en México, y se tiene el registro de que cada 90 minutos una mujer muere a causa del cáncer de mama.

Como empresa y como marca, Philadelphia está comprometida socialmente con el bienestar de las comunidades en donde opera y, para lograr sus metas, trabaja con expertos como la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, lo que le permite contar con distintos enfoques y formas innovadoras de contribuir con el bienestar del mundo.

Esta alianza forma parte del lanzamiento de Philadelphia Fresa, el primer producto con causa bajo el manto de Mondeléz International. Se trata de un nuevo sabor con en el que los consumidores podrán disfrutar de un toque de fresa en su queso crema favorito.

“En Philadelphia contamos con una larga historia de más de 4 años entregando donativos de forma constante para este tipo de causas, y esta vez decidimos unirnos al mes de la lucha contra este padecimiento, a través del lanzamiento de un sabor innovador de la mano de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer. A través de este apoyo al programa de concientización podremos ayudar a llevar los beneficios a muchas más personas””, comentó Bárbara Torres, Directora del área de Responsabilidad Social Empresarial de Mondeléz México.

“Los dos tipos de cáncer con mayor incidencia en la mujer, es el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, los cuales pueden ser descubiertos a tiempo mediante procedimientos sencillos. Por esta razón, una cultura de información, prevención y detección oportuna de esta preocupante enfermedad es una estrategia fundamental para cualquier empresa” comentó Mayra Galindo Leal, Directora de la Asociación Mexicana de la lucha contra el Cáncer.

En la realización de la campaña de lanzamiento que impulsará Philadelphia sabor fresa, destacadas personalidades de diferentes ámbitos fueron invitadas a unirse a la causa, donando su imagen y haciendo un llamado a la sociedad en general.

Yordi Rosado, Omar Chaparro, Erick Elías, Héctor Sandarti, Polo Morín, Luigi Balestra, Alejandro Blanco, y Diego Alfaro,  entre otros,  dieron vida a la primer campaña en la que no son las mujeres quienes hablan de la problemática, sino los hombres a través de la frase: “Todos tenemos una mujeres especial en nuestras vidas, únete a Philadelphia fresa y luchemos juntos contra el cáncer”.  

Los recursos donados por Philadelphia sabor fresa se redirigirán hacia un proyecto que impactará a más de 4,000 mujeres de bajos recursos de comunidades marginadas del Distrito Federal y la Zona Oriente del Estado de México de manera directa, así como a 15,000 beneficiarias indirectos anualmente.

“En Mondelēz creemos firmemente que podemos hacer crecer nuestro negocio, mejorando al mismo tiempo el bienestar del planeta y nuestra gente. Esta alianza enmarca en la filosofía mundial de Mondelēz para la cual hemos definido metas específicas y ambiciosas que buscamos lograr en el mediano plazo” finaliza Bárbara Torres.

Comunicado de Prensa

Starwood Hotels and Resorts en México se suma a octubre rosa

0

Con actividades de concientización que durante este mes, los hoteles de esta cadena se unen a la campaña global de lucha contra el Cáncer

México D.F., 14 de octubre de 2015 – Hoteles y resorts de Starwood en México se suman a la campaña Octubre Rosa invitando a sus visitas a crear conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y a unirse a esta noble causa a través de distintas actividades de recaudación y concientización.

En la actualidad, el cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres alrededor del mundo, pero éste puede ser curable si es diagnosticado a tiempo. De acuerdo al Secretario de Salud del Distrito Federal, Ahued Ortega, más de 90 por ciento de las mujeres que fueron detectadas a tiempo pudieron salvar su vida. Por ello, las alcobas, a Luxury Collection Hotel, St. Regis Mexico City, St. Regis Punta Mita y The Westin Santa Fe son sólo algunos hoteles que están realizando distintas iniciativas para recaudar fondos o bien, sensibilizar a las personas sobre el cáncer de mama.

las alcobas, a Luxury Collection Hotel

Este lujoso hotel, ubicado en el corazón de la zona más exclusiva de Polanco, Masaryk, tiene el honor de apoyar esta noble causa destinando parte de los fondos recaudados en Aurora Spa a la fundación Cim*ab, organización no gubernamental, sin fines de lucro, que contribuye a disminuir la mortalidad por cáncer de mama en México a través de cuatro líneas de acción: educación, información, servicios a pacientes e incidencia en políticas públicas.

La recaudación de las alcobas, a Luxury Collection Hotel se realiza a través del Facial Cinq Monde Sublimidor, brindado en Aurora Spa. Este facial, inspirado en el antiguo ritual para una princesa balinesa, utiliza el poder de 5 flores: Gardenia, Jamaica, Frangapiani, Ylang Ylang y un ingrediente patentado para dejar la piel brillante, Kombuchka. El tratamiento restablece el brillo natural y elasticidad a la piel.

Asimismo, todos los invitados de las alcobas viven una experiencia rosa desde el momento de llegada, pues la bebida de bienvenida, ícono de los hoteles de The Luxury Collection, es color rosa durante octubre, en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Cuando los invitados reciben su bebida, son informados sobre las acciones del hotel, buscando inspirar en ellos conciencia sobre esta enfermedad.

Por otra parte, The Westin Santa Fe sabe que informar es parte esencial para la prevención y lucha con el cáncer de mama, por lo que dará mensajes de prevención y reiterará la importancia de revisarse constantemente a todas las personas que compren alguno de los paquetes “Octubre Rosa” en Heavenly Spa, los cuales tienen un costo especial:

  • Masaje work well 25 min, masaje descontracturante enfocado en espalda alta, hombros y cuello, que ayuda a liberar la tensión del día a día y Heavenly spa Lunch (Sándwich de Huevo con Jamón & Queso Gruyere o Ensalada Cesar con pollo a la parrilla más 1 jugo a elegir.

Costo octubre: $1,400.00 por persona (Costo normal: $2,250)

  • Masaje sleep well 50 min, masaje de aromaterapia, presión suave a media más facial refrescante-hidratante, con bondades de la uva 25 min.

Costo octubre rosa: $2,100.00 por persona (Costo normal: $3,250)

  • Masaje feel well 50 min, masaje descontracturante que libera tensión del día al día más facial refrescante – hidratante, con bondades de la uva 25 min.

Costo octubre rosa: $2,100.00 por persona (Costo normal: $3,250)

Las personas que adquieran alguno de estos tres paquetes, podrán disfrutar la terraza con alberca y jacuzzi al aire libre y toma un baño de vapor para tener una experiencia revitalizante e inigualable, además de poder degustar la barra ilimitada de tés y súper foods. Igualmente, obtendrán un 15% de descuento en su próxima visita a Heavenly Spa de The Westin Santa Fe.

Mientras tanto, los hoteles St. Regis en México, se encuentran realizando distintas iniciativas para recaudar fondos, los cuales serán destinados a la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM), asociación civil sin fines de lucro que promueve la educación, prevención, detección oportuna y tratamiento de padecimientos malignos de la mama para grupos en desventaja o marginados en México.

The St. Regis Mexico City ofrece las siguientes actividades:

  • Yoga en las Alturas: Los sábados de octubre, el hotel se viste de rosa para ofrecer exclusivas clases de yoga en el helipuerto del hotel. Estas clases son impartidas por la yogui y conductora Luz María Zetina, así como con Ana Paula Dominguez, directora y fundadora del Instituto Mexicano de Yoga, así como con el apoyo de New Balance.
  • Grilling & Chilling in Pink: Siguiendo con el concepto de Social Fridays, la terraza del restaurante Diana ofrecerá una parrillada Rosa el día 23 de octubre donde el Chef Ejecutivo Sylvain Desbois recibirá a la chef invitada Zahie Tellez quienes deleitarán a los comensales con un menú rosa en el Grill.

Mientras que The St. Regis Punta Mita Resort, brinda distintas experiencias:

  • Cena Cinco Diamantes: Carolina, el restaurante del resort AAA cinco Diamantes ofrece un menú de degustación rosa creado por el Signature Chef José Meza, quien comparte su talento culinario con un delicioso menú de cuatro tiempos diseñado para crear conciencia sobre la causa.
  • Bebida en Rosa: Los huéspedes podrán a disfrutar del coctel del mes Mama is the Word con Tequila Patrón disponible en todos los bares y restaurantes del resort.
  • Ritual de Champagne Rosa: Buscando crear una experiencia memorable con causa entre los asistentes al hotel, el tradicional Ritual de Champagne insignia de St. Regis se pinta de rosa con Veuve Clicquot Rosé durante octubre. El ritual se lleva a cabo todos los viernes durante la puesta del sol.

 

  • Corre Con Causa: El viernes 23 de octubre, una divertida carrera de cinco kilómetros se llevará a cabo en Punta Mita, The St. Regis Punta Mita Resort invita a los participantes a honrar a familiares o amigos que han sobrevivido o están luchando contra el cáncer de mama mediante señales personalizadas; todas las ganancias de la carrera serán donadas a FUCAM.  
  • Pink Stand Up Paddle: Este deporte de equilibrio se ha convertido en una de las mejores maneras de disfrutar espectaculares vistas, grandes olas e increíbles encuentros con la fauna de Punta Mita. Los asistentes pueden elegir entre una selección de experiencias únicas, desde lecciones con agua plana hasta sesiones de Paddle surf  o incluso intentar una expedición en altamar, en colaboración con Punta Mita Expeditions.

 

  • Pink SUP Yoga: Crear conciencia mientras se alinea el cuerpo, mente y espíritu con una energética práctica de yoga, tomando el equilibrio a un nivel superior a través de la respiración, estabilización y dirección de la energía

Ambos hoteles estarán ofreciendo Pink Mani-Pedi en Remède Spa: brindando la experiencia de manicure y pedicure con tonos rosas especiales de la nueva línea de distintas marcas de The Estée Lauder Companies.  

Comunicado de Prensa

Participa CEMEX en Seminario de Liderazgo Empresarial

0

Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX México y miembro del Comité Directivo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México, participó en el panel “Perspectiva del sector privado mexicano sobre los retos y las oportunidades que los nuevos objetivos (SDG) representan para el sector privado en nuestro país”.

El panel, moderado por Ana Paula Fernández, Directora de Sustentabilidad de ICA contó además con la participación de Mayra Hernández, Directora de Responsabilidad Social de Grupo Financiero Banorte y Carolina Alvear, Directora de Sostenibilidad de FEMSA.

El seminario fue organizado por el Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) de EGADE Business School-Tecnológico de Monterrey, que encabeza la red mexicana del Sustainable Development Solutions Network (SDSN) y tuvo lugar en el Edificio de EGADE Business School Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México.

En el evento, Herrera destacó la importancia de la implementación de proyectos de desarrollo comunitario que sean rentables y sustentables, los cuáles puedan ser impulsados desde el interior de las empresas como parte de sus acciones estratégicas.

“Existen muchos desafíos. No podemos ser todólogos, debemos identificar nuestras fortalezas y expertise, en donde realmente creamos valor y a partir de ello, encontrar puntos de coincidencia con otras empresas, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y sobre todo poniendo en el centro a quien necesita que el problema sea resuelto, de ahí parte todo.
Requerimos ver los desafíos como oportunidades y ser muy innovadores y creativos” indicó Herrera.

CEMEX abre sus puertas para fomentar y conocer propuestas de proyectos de desarrollo en las comunidades de todo México. A través de programas como Patrimonio Hoy y el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), mediante los cuales se establecen centros comunitarios para la capacitación en construcción y la promoción de la autoconstrucción, CEMEX reafirma su objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades de nuestro país.

Comunicado de Prensa

¿Te conviene vender con comercio justo?

Comercio justo via Shutterstock
Comercio justo via Shutterstock

Oliberté es una empresa social con fines de lucro que comenzó en 2009, convirtiéndose en la primera compañía productora de zapatos certificados como comercio justo. Desde ese momento, ha pasado de fabricar 225 pares de calzado al año a casi 45 mil este2015; y de emplear a 20 personas, a 120. Sin duda, un increíble caso de éxito que demuestra que las compañías con propósito pueden ser más que rentables.

En entrevista con Fast Company, el fundador y presidente de la organización, Tal Dehtiar, compartió las 5 preguntas que debe hacerse cualquier empresa que esté considerando manufacturar o cultivar productos de comercio justo (para saber más sobre qué es exactamente ese concepto, haz clic aquí):

1. ¿Tiene sentido para tus grupos de interés?

Los certificados fair trade implican cuotas de auditoría y cuotas anuales, además de que un porcentaje de las ventas debe regresar a los trabajadores. Si tu empresa no puede con esos gastos, tal vez tener productos de comercio justo hará más mal que bien. En Oliberté el bien social es central, por lo que sus inversores son pacientes y están motivados por los esfuerzos de comercio justo.

2. ¿Puedes hacerlo una prioridad?

Debes preguntarte si puedes lograr que toda tu compañía haga del comercio justo una prioridad. Esto es más sencillo para las empresas nuevas, ya que es más fácil integrar el bien social al ADN si se hace desde el inicio del proyecto.

3. ¿Puedes hacer cambios en tu empresa?

Considera si estás preparado para hacer grandes cambios en el esquema y operación de tu compañía si así lo requiere una auditoría. Para muchas organizaciones, la respuesta es «no», pero las que quieran ofrecer productos de comercio justo deben estar preparadas para cierto nivel de cambios. Si dudan antes de cumplir los requisitos, este puede ser un signo de que la certificación no encaja con el modelo de negocio.

4. ¿Tienes una meta clara?

El empresario sugiere tener una meta final clara sobre el valor que la certificación agregaría al negocio. Es válido que este valor sea simplemente prestigio en cuestiones de marketing, pero tiene que existir.

5. ¿Qué organismo certificador utilizarás?

Son varias los organismos que otorgan la certificación fair trade. Una vez que tu compañía ha contestado las preguntas anteriores, si decide que el comercio justo sí es viable entonces se debe elegir una organización con la cual asociarse. Los beneficios de ofrecer productos certificados son muchos, dice Dehtiar. Además de atraer más clientes, hace posible apoyar a las personas que son pare de la empresa en todos los niveles.

«¿Por qué los hombres ganan más que yo?»: Jennifer Lawrence responde

0
Jennifer Lawrence via Shutterstock
Jennifer Lawrence via Shutterstock

Jennifer Lawerence es una de las actrices más populares del momento: no solo ha sido nominada al Óscar en tres ocasiones y ganado en una sino que aparece en dos de las franquicias cinematográficas más exitosas del momento (Los juegos del hambre y X-Men), además de ser elogiada tanto por la crítica como por el público por ser sencilla y divertida. A diferencia de otras estrellas de su generación, como Emma Watson, ella no había hablado abiertamente sobre feminismo… hasta ahora.

En un ensayo para Lenny Letter, la newsletter creada por la actriz, directora y guionista Lena Dunham, Lawrence explica que no había tocado el tema por miedo a recibir críticas y porque le parecía «una moda», pero que ese temor ha quedado atrás. Después de conocer, gracias al hackeo a Sony, que su salario en la película American Hustle (La gran estafa americana) fue mucho menor al de sus colegas masculinos, a pesar de ser ella la más famosa entre todos, decidió alzar la voz de una forma muy honesta.

Es difícil para mí hablar sobre mi experiencia como mujer trabajadora porque puedo decir con seguridad que mis problemas no son exactamente comunes. Cuando sucedió el ataque a Sony y me enteré de que gané mucho menos que las suertudas personas con pene, no me molesté con Sony. Me molesté conmigo misma. Fallé como negociadora porque me di por vencida demasiado pronto. No quería seguir peleando por millones de dólares que, francamente, gracias a dos franquicias, no necesito. (Les dije que no eran problemas comunes, no me odien) (…) Estaría mintiendo si dijera que hubo un elemento de querer agradar influyendo en mi decisión de cerrar el trato sin una verdadera pelea. No quería parecer difícil o mimada», escribió Lawrence.

Esta situación no necesariamente se explica, admite la actriz, con que sea mujer. Ella afirma que puede deberse a su juventud o a su personalidad, pero también que no es la única mujer que tiene este problema y que es probable que se deba a las expectativas sociales con las que nosotras tenemos que lidiar.

Con este texto, la actriz reflexiona acerca de dos temas importantes y siempre entretejidos: la brecha salarial de género y la socialización según la cual las mujeres que se defienden, luchan por lo que se merecen y hablan claro son llamadas “difíciles”, “groseras” o “poco agradables”. Lawrence, cuya imagen se basa en ser una chica muy simpática que no genera escándalos, ha decidido acabar con esta última idea: «Ya no quiero encontrar una forma ‘adorable’ de exponer mi opinión (…) Creo que jamás he trabajado para un hombre que esté a cargo y pase tiempo contemplando cómo decir las cosas para que su voz sea escuchada», concluye.

Las palabras de Jennifer Lawrence ya le dieron la vuelta al mundo e incluso su coestrella en American Hustle, Bradley Cooper, opinó al respecto. En entrevista con E!News, él dijo que es importante defenderte a ti mismo, mientras que la actriz Sienna Miller, también presente en la entrevista, contó una anécdota en la que se rehusó a participar en una obra teatral porque le ofrecían menos de la mitad del dinero que ganaría su contraparte masculino.

Aunque, como bien menciona la actriz una y otra vez, los problemas de Lawrence no tienen la misma escala que los de millones de mujeres en el mundo, la sinceridad de su texto y la forma en la que ilumina lo difícil que puede ser reconciliar las ganas de agradar con la pasión por obtener lo que una sabe que merece sí pueden resultar valiosas para su público, tanto femenino como masculino. Ellas pueden encontrar inspiración para aprender a negociar su salario, mientras que ellos pueden comenzar a cuestionar por qué es necesario que las mujeres encuentren «formas adorables» de exponer su opinión y si pueden ayudar a cambiar este panorama.

Los 5 mayores desafíos para las mujeres en el mundo laboral

0

mujeres empoderamiento

Aun cuando la equidad de género es un tema que se aborda cada vez con mayor frecuencia tanto en los medios de comunicación como dentro de las organizaciones, la realidad es que la paridad entre hombres y mujeres está lejos de lograrse. La representación de la mujer en el mundo corporativo aún es baja y las dificultades que enfrentan quienes han logrado integrarse a este camino son todavía enormes.

De acuerdo con información de un estudio reciente realizado por McKinsey, se trata de un fenómeno que tiene un costo de entre 12 y 28 trillones de dólares a nivel global. Por su parte, una nueva investigación de la Fundación Rockefeller y la Fundación Thomson Reuters ha revelado con precisión cuáles son las áreas en las que podemos invertir para reducir y erradicar ese gasto adicional.

Esta investigación, contempla un total del 19 países, entre los que se encuentra México, Argentina, Canadá y Corea de Sur. La encuestadora, Ipsos Mori, logró identificar algunas de estas importantes prácticas que contribuyen para que las mujeres puedan incrementar su índice de satisfacción y comprometerse de fondo con los valores de la organización.

1. Brecha salarial

Según información del estudio, cuatro de cada diez mujeres en los países participantes destacaron la diferencia salarial como uno de los problemas más importantes en el mercado laboral. En los Estados Unidos se registró una preocupación del 58%.

Pero la brecha salarial es mucho más compleja que una sola cifra en dólares, ya que de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer (IWPR), las mujeres de color e inmigrantes suelen ganar un salario aún menor que aquellas de piel blanca.

2. Acoso

El acoso y hostigamiento sexual y laboral es una problemática grave en México, que se presenta frecuentemente y que las víctimas no denuncian porque está naturalizado, afirmó la experta en políticas públicas con género Paola Monroy Flores.

En entrevista, señaló que el total de las mexicanas han sufrido por lo menos una vez en su vida un episodio de acoso y hostigamiento en la calle o en el trabajo. Sin embargo, no lo denuncian porque lo ven natural, como es el hecho de los silbidos o los piropos.

3. Oportunidades profesionales

El 47% de las mujeres encuestadas en los EE.UU. consideran que los hombres tienen un mejor acceso a desarrollo, crecimiento profesional y oportunidades laborales que ellas.

El emprendimiento no llega a solucionar este problema, ya que el 33% de las encuestadas aseguró que iniciar un negocio es un desafío aún mayor para las mujeres.

4. Tener hijos mientras construyen una carrera

A pesar del énfasis puesto en las oportunidades laborales, el 47% de las mujeres encuestadas manifiesta preocupación por considerar que tener un hijo puede interponerse en su camino para construir una carrera.

En Brasil este punto cobra una menor relevancia, ya que una licencia de maternidad de cuatro a seis meses y la garantía de recuperar su empleo a la brevedad con la posibilidad de trabajar a tiempo parcial para equilibrar los cuidados del nuevo bebé permiten a las mujeres estar tranquilas.

Sin embargo, este panorama aún no es una realidad en países como Gran Bretaña, Francia, México o Alemania, donde las mujeres dependen de guarderías y niñeras que pueden resultar costosas.

5. El equilibrio vida y trabajo

El equilibrio entre la vida personal y laboral fue la preocupación más importante entre los países encuestados, ya que el 44% de las mujeres lo colocaron a la cabeza de la lista.

5 alimentos cero calorías

0

Kelloggs

¿Alguna vez habías escuchado hablar de los alimentos cero calorías? Non productos modificados o mágicos que solo podemos encontrar en algún lugar inaccesible, son más comunes de lo que te imaginas y se trata de aquellos que queman más calorías de las que aportan al cuerpo.

Todos los alimentos aportan cierta cantidad de calorías al organismo, y al comer, el mismo cuerpo las consume por el proceso de digestión. Los alimentos cero calorías exigen más trabajo; por lo tanto, aumenta el gasto energético y las calorías que se ingirieron se eliminan.

Estos alimentos pueden funcionar como aliados cuando se está haciendo una dieta de reducción de peso. Sin embargo no provocan una pérdida de peso, lo ideal siempre será acudir con un especialista en nutrición para administrar una dieta balanceada y adecuada para cada persona.

A continuación te compartimos 5 alimentos considerados cero calorías:

Apio vía shutterstock
Apio vía shutterstock

1.- Apio: este vegetal está compuesto 75% por agua y 25% por fibra. Gracias a que contiene tanta agua, ayuda a que se procese más rápido. Además quemas más calorías digiriéndolo de las que contiene y su alto contenido en fibra te ayuda a sentirte satisfecho por más tiempo. El apio también aporta nutrientes como vitaminas C, A y K, y tiene antioxidantes que ayudan al corazón y previenen enfermedades cardiovasculares.

Sandía vía shutterstock
Sandía vía shutterstock

2.- Sandía: la sandía es una fruta baja en calorías; está compuesta en su mayoría por agua, no tiene grasas y contiene licopeno, un antioxidante que protege al cuerpo contra el cáncer de útero, mama, colon y pulmón. Esta fruta también es un alimento alto en vitamina B, que ayuda a incrementar los niveles de energía del cuerpo y reduce los antojos.

Toronja vía shutterstock
Toronja vía shutterstock

3. Toronja: este cítrico está compuesto 60% por agua, el resto de su contenido es fibra, que ayuda al sistema digestivo a procesar la comida. La fibra que se encuentra en la toronja, llamada pectina, contribuye a evitar problemas arteriales y protege al organismo contra enfermedades cardiovasculares. La toronja acelera el metabolismo, ayudando a quemar las calorías más rápido. Su alto contenido en vitamina C y nutrientes como los limonoides, ayudan a reducir las posibilidades de desarrollar tumores en el estómago, colon y pulmones.

Arúgula vía shutterstock
Arúgula vía shutterstock

4. Arúgula: la arúgula contiene solamente 4 calorías por taza, convirtiéndose en otro alimento cero calorías. Además, es baja en grasas saturadas, colesterol y tiene un alto contenido de fibra, antioxidantes y nutrientes importantes para el cuerpo, como el potasio.

Espárragos vía shutterstock
Espárragos vía shutterstock

5. Espárragos: este alimento únicamente cuenta con 27 calorías por taza. Tiene un alto contenido en antioxidantes y contiene altos niveles de aminoácidos que actúan como diuréticos, deshaciéndose de todo lo que el cuerpo no necesita. También es alto en vitaminas y minerales tales como vitamina A, B6, C, E y K, folato, hierro y proteínas. La vitamina B que contiene ayuda a descomponer el azúcar en la sangre mientras la regulariza, ayudando a prevenir y combatir diabetes tipo 2.

Estos alimentos cero calorías pueden complementar de manera perfecta casi cualquier comida o ensalada, para lograr un platillo sano y balanceado que nos proporcione vitaminas, minerales y regule las calorías que consumimos a lo largo del día.

Fuente:
cocinasalud.com
quien.com

7 emprendimientos que están cambiando a Latinoamérica

0

¿Qué es un emprendedor social? De acuerdo con la vicepresidenta de Ashoka, Valeria Mudinich, un emprendedor social, a diferencia de un idealista, además de inspirar con ideas se compromete con la comunidad y desarrolla acciones a gran escala de forma creativa e innovadora para resolver un problema social.

Para desarrollar capacidades y ofrecer oportunidades a emprendedores sociales se creó en 2010 el Centro CEMEX-TEC, que busca dotar de herramientas y profesionalizar proyectos que tengan como objetivo crear comunidades sostenibles.

12075060_971622529545832_7674029592130540404_n

Recientemente se llevó a cabo la quinta edición del premio CEMEX-TEC, galardón que reconoce las mejores propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible. La convocatoria de este año recibió más de 300 inscripciones, en las que destacaron 151 proyectos de 71 universidades de México y 11 de Latinoamérica.

La premiación, que se divide en tres categorías, se realizó en el marco del III Foro CEMEX-TEC, donde se impartieron conferencias y pláticas a estudiantes con el objetivo de formar líderes sustentables con conciencia social y ambiental.

A continuación podrás conocer a los proyectos ganadores que están transformando a Latinoamérica:

12072737_971622559545829_9160857026255013095_n

Transformando comunidades

Esta categoría promueve la generación de propuestas de conversión de comunidades sostenibles, entre estudiantes de universidades públicas y privadas de México. Para la convocatoria se registraron 75 equipos que fueron evaluados a través de diversos profesionales en urbanismo. Los proyectos ganadores fueron los siguientes:

MUPuMe

Ganadores: Cecilia Peña Baltazar, Miguel Domínguez Díaz de León, Jorge Aarón Godínez Paz, Victoria Torres Torres, del Instituto Tecnológico de Querétaro y de la Universidad Autónoma de Querétaro, con la asesoría de Angélica Álvarez Quiñones y Eduardo Solorio Santiago.

Proyecto: MUPuMe es una propuesta urbana para regenerar zonas deportivas dentro de comunidades otomíes, con infraestructura para el desarrollo de talleres con actividades culturales para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para la revaloración y preservación de la cultura indígena.

Cuxtha-ha (agua viva)

Ganadores: Alin Sukey Flores Posadas, Rocío Alejandra González Hernández, Carla Nayeli Ramírez Farías, Alan Ríos Cruz, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Tec de Monterrey campus ciudad de México, con la asesoría de Claudia Garduño García.

Proyecto: Cuxtha-ha busca generar estrategias en comunidades del municipio de Calakmul, Campeche para enfrentar de forma sostenible las problemáticas de agua; por medio del diseño e implementación de baños secos que armonicen con las condiciones medioambientales y con las prácticas culturales de la región.

Vivero Tepotzotlán

Ganadores: Diego Ortiz Garcia, Lorena Trejo Navarro, Julien Lugo Villanueva, Carlos Mancha Melendez, del Tec de Monterrey campus Monterrey y ciudad de México, con la asesoría de Laura Aguirre Juárez.

Proyecto: esta propuesta pretende desarrollar un modelo de vivero sustentable y de participación inclusiva, con programas sociales, medioambientales, talleres y un sistema de captación de agua pluvial. Además se pretende crear un espacio para el desarrollo de habilidades de adultos con síndrome de Down.

Retiro Juvenil

Ganadores: Alejandro Velasco Nazaret , David Alejandro Salinas Montoya, Gerardo Pérez Muñoz y Fernando José Lozano Flores, del Tec de Monterrey campus Monterrey, asesorados por Pedro Pacheco Vázquez y Marcos Alberto Almaguer Vargas.

Proyecto: Retiro Juvenil consiste en la recuperación de una casa hogar con proyectos de reactivación social, económica y ambiental. Se busca la implementación de nuevos senderos y construcción de cabañas para ecoturismo.

12049258_971622506212501_5575564942113576423_n

Innovación en la construcción

Esta categoría premia a emprendedores a nivel nacional con propuestas vinculadas a la industria de la construcción con potencial de convertirse en empresas. En esta convocatoria se registraron 41 proyectos evaluados por un comité de ejecutivos de CEMEX.

ECOPAL

Ganadores: Elisa Martínez Orozco y Maximiliano Cuellar Almaráz del Tec de Monterrey campus Querétaro.

Proyecto: se trata de un producto ecológico, innovador y económico que brinda un triple beneficio como pintura orgánica, sellador e impermeabilizante. Se encuentra hecho de componentes naturales y orgánicos como baba de nopal y materiales reciclados como el unicel.

NUELA

Gandores: Edgar Betancourt Ramos, César Luis Domínguez , Irving Guido Zárate y Alan Quintero Garza del Tecnológico de Monterrey campus Monterrey.

Proyecto: NUELA propone la producción de ladrillos a base de estiércol bovino a bajo costo en el proceso de elaboración. La propuesta responde a la búsqueda de innovación en materiales y reduce emisiones de CO2.

Sistemas de tuberías y conexiones para fluidos de rápida instalación

Ganadores: Francisco Xavier Morales Ríos y Francisco Javier Morales Gutiérrez de Monterrey, Nuevo León.

Proyecto: la propuesta consiste en un innovador sistema de tuberías de polipropileno y polietileno para armar redes de conducción de agua, gas y aire en la construcción. Lo innovador es que el sistema no requiere de ningún tipo de agentes adicionales para su unión, reduciendo el tiempo de armado y garantiza eliminación de fugas.

12038042_725924910846398_884178960937572687_n

Emprendedores sociales

Esta categoría busca impulsar propuestas con impacto social que se realicen en Centroamérica o Latinoamérica. Para esta convocatoria se recibieron 77 proyectos, entre los cuales Ashoka, CEMEX y el Tec de Monterrey eligieron a 15 ganadores que te presentamos a continuación:

  • Observatorio de Violencia y Social y de Género en Campeche: para brindar servicios y recursos a mujeres víctimas de violencia.
  • Barretec: una barredora ecológica con pedales tipo bicicleta.
  • La granja transfronteriza: desarrollo de modelos económicos y productivos para combatir la pobreza.
  • Wegoo.com: una plataforma educativa gratuita de alta calidad.
  • MIIMA: un mapa interactivo de información medioambiental.
  • Desarrollando creatividad, generando felicidad: juguetes elaborados de cartón reciclado.
  • CoSchool: un modelo de educación para fortalecer el liderazgo en jóvenes.
  • Semillas infantiles, lo mejor para el futuro: capacitación en reciclaje y recuperación de zonas verdes.
  • ProMeCER: un proyecto para mejorar la calidad en la educación rural.
  • Sentiido: un espacio virtual de periodismo en temas de diversidad sexual y de género.
  • Más por TIC: busca aumentar la productividad del sector agropecuario por medio de TICs
  • El club de robótica de Fulsalmo: busca desarrollar la creatividad e innovación en jóvenes en situación de riesgo.
  • Life out of plastic: diseña y vende productos ecológicos a partir de fibra de PET.
  • YAQUA: pretende transformar el consumo de agua embotellada en un movimiento de solidaridad.
  • Obras con sobras: construcción de sistemas ecológicos para la depuración de aguas residuales.

CEMEX felicita a los ganadores del Premio CEMEX-TEC 2015; continuaremos apoyando espacios como este, que son indispensables para lograr el cambio en las comunidades y contar con líderes sociales y ambientales que logren cambios positivos en la sociedad”, expresó Martha Herrera, directora global de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX.

A continuación te presentamos una galería de frases y consejos que los profesionales y formadores de líderes del Centro CEMEX-TEC compartieron para apoyar el emprendimiento social.