PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasTrabajo infantil: concepto y realidades

Trabajo infantil: concepto y realidades

250 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, trabajan mucho antes de que sus huesos estén preparados. El ingreso precoz al trabajo infantil se encuentra vinculado a las condiciones de pobreza de las familias.

Este video pertenece a la International Society for Human Rigths (ISHR) y en él se pretende crear conciencia respecto del trabajo infantil y buscar apoyos económicos para resolverlo o al menos disminuirlo.

El concepto de trabajo infantil no es tan sencillo ni claro como parece. Muchos niños ayudan a sus familias, pero estas actividades no se denominan estrictamente trabajo infantil. La noción de trabajo infantil debe aplicarse a niños de menos de 15 años de edad que realizan actividades con el objetivo de ganar el propio sustento o el de sus familias. El dinero que obtienen por su labor varía según las actividades que realizan. Rara vez perciben un ingreso que se aproxime al salario mínimo y sus remuneraciones suelen ser tanto en dinero como en especie.

Las sweatshops en países de oriente son un claro ejemplo de esta situación y a pesar de que estos centros de trabajo han sido duramente criticados, a veces son la mejor alternativa; la mejor alternativa para poder comer y para poder sobrevivir, para llevar dinero a su casa y ayudar a alimentar a sus hermanos o hijos.

Las sweatshops son fábricas o talleres donde se explota al trabajador de distintas maneras. Las condiciones de explotación incluyen horas de trabajo excesivas, horas extra forzadas, salarios de pobreza, trabajo infantil, discriminación, abuso físico y verbal.

Se trata de un problema de pobreza de las sociedades más que de explotación pura. En América Latina y el Caribe, se realizaron estimaciones referidas a la cantidad de niños y niñas económicamente activos. De estas investigaciones se pudo inferir, que en la Región el 17% de los niños y niñas entre 5 y 14 años están económicamente activos en diferentes sectores productivos.

El documento Eliminación del trabajo infantil: Guía para Empleadores ha sido desarrollado para ayudar a las empresas, a las organizaciones empresariales y sus asociados a comprender la cuestión del trabajo infantil, sus implicaciones y las medidas que pueden adoptar para eliminarlo.

Advertising Agency: Jung von Matt/Alster, Hamburg, Germany
Creative Directors: Daniel Frericks, Fabian Frese, Götz Ulmer, Deneke von Weltzien, Thimoteus Wagner
Art Director: Tobias Fritschen
Copywriters: Fabian Bill, Dr. Stefan Fockenberg
Production: Hastings Audio Network
Speakers: Peter Bieringer, Ida Picrot, Chaoqiang Shi
Account Manager: Dennis Bauer
Aired: December 2008

Info

Artículo anterior
Artículo siguiente

4 COMENTARIOS

  1. La deserción escolar es uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo económico de América Latina, en tanto agudiza la brecha de desigualdad social. Se calcula que sólo en el área de América Latina y el Caribe trabajan 5,1 millones de niños/as, perdiendo oportunidades de desarrollo. En este contexto, cabe destacar la actuación del programa Proniño de Fundación Telefónica (http://www.fundacion.telefonica.com/pronino) que se ordena en torno a una lógica en la que la afirmación central sería que “la escolarización es un instrumento eficaz para la erradicación progresiva del trabajo infantil”.

    En principio, hay que proporcionar al niño/a las condiciones personales básicas para que pueda afrontar con éxito un proceso educativo, desde dotarle de materiales básicos hasta asegurar que su salud y alimentación le permiten asimilar el proceso de aprendizaje.

    En el proceso educativo también interviene la familia, que debe comprometerse y hacer viable y sostenible la escolarización. Al hacerlo, la propia familia comienza a transformarse: reconoce los derechos del niño, reflexiona sobre su relación afectiva y el buen trato, se revaloriza el estudio y, por tanto, el trabajo deja de ocupar la posición central en el esquema de vida que se le impone al niño/a.

    Por otro lado, se interviene en la relación niño-escuela (1). Se busca compensar las deficiencias acumuladas por el niño/a en relación al estudio y también trata de adaptar el entorno pedagógico a una necesidad de aprendizaje distinta. Se utiliza a la propia escuela como plataforma para crear una nueva relación niño-familia-escuela. Finalmente, cuando la intervención adquiere una cierta continuidad y escala, comienza a ser social e institucionalmente visible, por lo que es posible crear redes de contención de distintos tipos, que expanden la protección de los derechos del niño/a.

    Toda esta acumulación de transformaciones en cascada, permite crear un nuevo entorno social, familiar, escolar e institucional, que posibilita una erradicación progresiva del trabajo infantil. Y aún en aquellos casos en que no se logre que el niño/a abandone el trabajo, la retención dentro del circuito formal de educación, produce a medio-largo plazo que mejoren sus posibilidades de inclusión social y laboral positiva, evitando así que cuando sean adultos, reproduzcan el círculo vicioso de pobreza/exclusión que genera más pobreza y desde allí, más trabajo infantil.

    (1) Esta cuestión está siendo ampliamente discutida por instituciones especializadas, expertos y responsables de educación en América Latina. A título de ejemplo, ver “Equidad educativa y desigualdad Social”, Néstor López, IIPE-UNESCO, Sede Regional Buenos Aires.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR